Back to Top

Italia supera las 10.000 muertes de personas con coronavirus con 889 fallecimientos en 24 horas

En las últimas 24 horas han fallecido en Italia 889 personas con coronavirus, lo que supone alcanzar 10.023 muertes desde el inicio de la crisis sanitaria. Hay un pequeño descenso en la cifra de fallecimientos con respecto al viernes, día en el que se alcanzó un nuevo récord con la muerte de 919 personas.

El número de nuevos contagios se mantiene similar: este sábado se han contabilizado 5.974 casos nuevos y el día anterior fueron 5.959. La cifra total desde el inicio de la epidemia asciende a 92.472. Las autoridades italianas también han informado de que 12.384 pacientes se han curado de la enfermedad, un aumento de 1.434 personas con respecto al balance del día anterior.

Trump usa una ley de la Guerra Fría para forzar a General Motors a fabricar respiradores

EEUU necesita desesperadamente respiradores para los enfermos más graves del coronavirus. El país tiene hoy 160.000 y se calcula que va a necesitar 740.000 durante esta epidemia. Ante este dato aterrador, hoy el presidente Trump ha tomado una decisión: valiéndose de los poderes que le da una norma aprobada en 1950, la Ley de Producción de Defensa, ordena a la multinacional automovilística General Motors que se ponga a fabricar estos aparatos y que priorice los pedidos del Gobierno a cualquier otros.

No ha sido una decisión fácil. Hace días que se la reclamaban los gobernadores demócratas de algunos de los estados más afectados, pero Trump se resistía y hablaba de "no nacionalizar empresas" para no "ser como Venezuela" El presidente esperaba que solo con la amenaza de aplicar la ley fuera suficiente, pero hoy ha tomado la determinación después de que, según él, General Motors le informara de que fabricaría menos respiradores de lo acordado y de que estos llegarían más tarde y a un precio más alto.

China, la clave estratégica para un mundo que ya no será como antes

Tras el coronavirus el mundo ya no será como era, eso es algo en lo que coinciden todos los expertos, cuyos pronósticos sobre el futuro del planeta para la era "postCOVID-19" apuntan a un papel claramente determinante de China, mientras Estados Unidos genera más dudas por la manera en que está afrontado la crisis.

Mientras las debilidades del sistema sanitario estadounidense se hacen patentes con un aumento imparable de casos, China ha logrado dar la vuelta por completo a la percepción negativa que se tenía de este país cuando la pandemia comenzó a extenderse por su territorio.

No solo ha frenado el brote, lo que le permite exhibir imágenes de una incipiente vuelta a la normalidad, sino que ofrece ayuda técnica y material al resto del mundo para combatir con mayor eficacia la acelerada expansión de la enfermedad.

Un avión de Iberia saldrá de Uruguay rumbo a Europa con 288 pasajeros varados

Un avión de la aerolínea española Iberia trasladará este sábado a 288 pasajeros de diferentes nacionalidades europeas como parte de las gestiones llevadas a cabo por la Cancillería de Uruguay para la repatriación de ciudadanos varados en otros países por culpa del coronavirus COVID-19.

Según confirmaron a Efe fuentes de Iberia, una aeronave completa "con 288 pasajeros" despegará a las 14.20 horas (17.20 GMT) del Aeropuerto Internacional de Carrasco, en las afueras de Montevideo, rumbo a Madrid.

Este avión es el mismo que este viernes aterrizó en el país suramericano con 170 uruguayos que estaban "varados" en diferentes países de Europa y que fueron recibidos por el canciller uruguayo, Ernesto Talvi, explicó él mismo en su cuenta oficial de Twitter.

Más contagios que en China y millones de empleos perdidos dinamitan el optimismo de EEUU contra el virus

La semana en Estados Unidos arrancaba con un Donald Trump optimista ante las crecientes medidas de aislamiento en los estados por la epidemia de coronavirus. "Me encantaría tener el país abierto y en funcionamiento para (el domingo de) Pascua", afirmó, insistiendo en que hay que reactivar la economía estadounidense. Esa misma semana ha terminado con el mayor paquete de emergencia económica aprobado en la historia del país. 

Mientras muchas miradas seguían puestas en la evolución de Europa y China, las palabras de una portavoz de la OMS desviaban la atención hacia EEUU: "Estamos observando una gran aceleración de los casos allí". Preguntada sobre si el país podía convertirse en el nuevo epicentro de la pandemia, que de momento sigue en territorio europeo, respondió que la tendencia registrada indicaba que "tiene ese potencial".

La rutina de aplaudir en el balcón a las 20h se extiende por el mundo

Hay algo que une a los habitantes de España, Argentina, Reino Unido, Canadá, Francia o India: el aplauso desde balcones y ventanas a quienes están en primera línea. La rutina comenzó durante los primeros días de confinamiento en España, inspirada probablemente en imágenes de la semana anterior en algunos lugares de Italia. Ahora, la cita más importante del día es, según cada país del mundo, a las ocho o las nueve de la tarde, momento en el que resuenan los aplausos dirigidos a profesionales sociosanitarios, limpiadoras, cajeras, transportistas, fuerzas y cuerpos de seguridad.

Las fuerzas conservadoras aprovechan la crisis del coronavirus para intentar restringir el derecho al aborto

Que basta un soplo para que los derechos de las mujeres se tambaleen es una idea bien documentada por el feminismo. Que el coronavirus es mucho más que un soplo es algo que la realidad confirma. La crisis sanitaria abierta por el virus tiene muchos frentes dispares abiertos y uno de ellos es el del derecho al aborto. En algunos lugares, los grupos ultra y las fuerzas conservadores están aprovechando los cambios en el sistema sanitario para tratar de limitar el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo. En otros, donde el aborto está muy restringido o sigue siendo penalizado, el reto es que las mujeres puedan acceder a él incluso en momentos de confinamiento.

Bélgica detecta un "caso aislado" de un paciente que contagió a su gato

Bélgica informó este viernes de que se ha detectado en el país un "caso aislado" de transmisión del SARS-CoV-2 de un paciente infectado por coronavirus hacia su gato, que sufrió diarrea y problemas respiratorios. 

"Nuestros compañeros de la facultad de veterinaria de Lieja han podido constatar que un gato de una persona que estaba infectada por el COVID-19 había sido infectado por su dueño y ha desarrollado síntomas y una infección confirmada", señaló en una rueda de prensa el virólogo y portavoz del equipo interfederal belga contra el coronavirus, Emmanuel André.

El Servicio Federal de Salud belga insistió en que "ese tipo de infección es del hombre al animal y no del animal al hombre y que es necesario un contacto cercano y cotidiano entre el animal y su dueño".

Portugal se levanta contra la Europa insolidaria

Dicen sus colaboradores que António Costa, el primer ministro de Portugal, es un hábil negociador y un convencido europeísta. Condujo al país hasta la salida de su peor crisis tras la intervención de la troika. Ahora, levanta la voz contra la Europa insolidaria. Contra un discurso, ha dicho, "repugnante".

No es habitual ver a Costa expresarse con tal contundencia en público, pero el fracaso del Consejo Europeo extraordinario del jueves, en el que Alemania y Holanda tumbaron el "plan de choque" para auxiliar a los Estados más castigados por el coronavirus (España e Italia), le ha exasperado. Otra vez, la dos Europas.

El Consejo de Seguridad de la ONU sufre con el COVID-19 y el teletrabajo

El Consejo de Seguridad de la ONU está sufriendo para adaptarse a la situación sin precedentes que plantea el COVID-19, a sus consecuencias políticas y, sobre todo, al teletrabajo que requieren las medidas para contener el virus.

El Consejo, que es el máximo órgano de decisión de Naciones Unidas y el encargado de proteger la paz y seguridad en todo el mundo, lleva sin reunirse oficialmente desde el pasado 12 de marzo.

Habitualmente, los quince Estados miembros celebran numerosas reuniones cada semana, muchos días con sesiones de mañana y tarde para abordar distintas crisis y conflictos armados.

La parálisis actual responde, en buena medida, a que el Consejo de Seguridad no estaba preparado en absoluto para trabajar de manera remota, lejos del solemne salón donde opera normalmente.

Cron Job Starts