Back to Top

Italia registra 651 muertes y 3.957 contagios por coronavirus en las últimas 24 horas, un aumento algo menor que el del día anterior

El coronavirus sigue su avance en Italia, pero las cifras ofrecidas por el Gobierno este domingo por la tarde son ligeramente más optimistas que las que se publicaron el sábado a la misma hora. Durante las últimas 24 horas han muerto 651 personas con Covid-19 en el país transalpino mientras que 3.957 personas han dado positivo.

El aumento de contagiados y fallecidos es, sin embargo, menor que en el anterior recuento, cuando las autoridades italianas anunciaron 793 fallecidos y 4.821 contagiados el pasado sábado. En total, hay 46.638 infectados en el país y las muertes totales ascienden a 5.476.

El domingo por la tarde, 7.024 pacientes habían recibido el alta hospitalaria, 952 durante el último día.

Italia registra 651 muertes y 5.560 contagios por coronavirus en las últimas 24 horas, un aumento algo menor que el del día anterior

El coronavirus sigue golpeando a Italia, que este domingo ha contabilizado 5.476 muertos, 651 más en las últimas 24 horas, y la cifra de enfermos actuales es de 46.638, es decir, 3.957 más en un día, unas cifras inferiores a los aumentos del sábado que las autoridades del país esperan seguir reduciendo.

El sábado Italia registró 793 fallecidos más que el viernes y 4.821 nuevos infectados. Por eso el jefe de Protección Civil, Angelo Borrelli, señaló que las cifras de este domingo son algo mejores y confió en que sigan siéndolo en los próximos días, porque significará que el país ha conseguido llegar al pico de transmisiones.

Coronavirus en tiempos de dictadura en Nicaragua

El jueves pasado Confidencial reveló un Protocolo de respuesta al coronavirus elaborado por el Ministerio de Salud (Minsa), en el que se describen algunas de las medidas internas que ha adoptado el Gobierno para responder a la pandemia del covid-19.

En el protocolo oficial del Minsa, que hasta ese momento era mantenido en secreto, el Gobierno proyecta que en seis meses el coronavirus contagiará a 32 500 personas en Nicaragua y producirá 813 muertos. Sin embargo, a pesar de la gravedad de esa advertencia, el Ministerio de Salud no ha diseñado una verdadera estrategia de prevención basada en campañas de información hacia la población y medidas básicas para evitar la propagación del virus, como el establecimiento de cuarentenas o restricciones para los viajeros procedentes de países en los que se ha desatado la epidemia.

Italia da un paso más y cierra todas las actividades productivas no esenciales

El Gobierno italiano ha decidido este sábado interrumpir hasta el 3 de abril todas las actividades productivas excepto las que son esenciales para los ciudadanos para intentar contener la propagación del coronavirus, que ha causado en Italia ya más de 4.800 fallecidos.

El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, ha comparecido este sábado en una rueda de prensa, cuando Italia cumple un mes desde la detección del brote en el norte del país, y dijo que esta es una "decisión difícil" pero "necesaria" para "afrontar la fase más aguda" de esta pandemia, que ha hecho de Italia el país con mayor número de muertos en el mundo.

'Autocertificado' para salir de casa: así es el papel que tienen que llevar encima los italianos en la calle

"El abajo firmante, consciente de las consecuencias penales previstas en caso de declaraciones falsas a funcionarios públicos, declara bajo su propia responsabilidad...". La frase encabeza, junto a un varios campos para rellenar datos como la fecha de nacimiento, el domicilio o el DNI, el documento que los ciudadanos de Italia tienen que llevar consigo cada vez que salen de casa desde hace diez días, cuando el Gobierno italiano decretó la restricción de movimientos en todo el país como medida para detener la epidemia de coronavirus que ha dejado cerca de 50.000 casos positivos y 4.000 muertes.

Desde entonces, los residentes en Italia deben portar consigo el papel, conocido como la 'autocertificazione' [autocertificado], para justificar que están en la calle por los motivos autorizados por el Ejecutivo, similares a los que se han decretado en España: "necesidades de trabajo comprobadas", regreso al lugar de residencia, razones de salud o situaciones de necesidad, como ir a hacer la compra o a la farmacia.

Europa, incapaz de dar una respuesta ambiciosa y coordinada a la crisis del coronavirus

La Unión Europea nace de la guerra. De la Gran Guerra. Del conflicto dramático entre Alemania y Francia; de una frontera convertida en un campo de batalla durante la primera mitad del siglo XX. La Unión Europea nace de la guerra entre vecinos y de la guerra ganada al nazismo y el fascismo.

"Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto: se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho", dijo Robert Schuman, ministro francés de Exteriores, el 9 de mayo de 1950, en una declaración que alumbró la Comunidad Europea del Carbón y el Acero.

Italia anuncia 793 muertos con coronavirus en las últimas 24 horas y un total de 42.681 infectados

El Gobierno italiano ha anunciado las cifras del impacto del coronavirus en el país. Este sábado se han contabilizado 793 muertos en las últimas 24 horas, lo que eleva la cifra de fallecimientos a 4.825. Los contagios también siguen creciendo, con un total de 42.681 infectados, 4.821 más que en el día anterior. 

Los datos los ha suministrado Angelo Borrelli, jefe de la Protección Civil italiana, y constatan un incremento en todos los aspectos. En el apartado de las recuperaciones hay un total de 6.072, 943 más desde la última actualización oficial.

Una de las regiones más castigadas por el coronavirus es Lombardía, donde los positivos han aumentado en 3.251 personas en las últimas 24 horas.

Italia anuncia 793 muertos con coronavirus en las últimas 24 horas y supera los 50.000 casos totales

El Gobierno italiano ha anunciado las cifras del impacto del coronavirus en el país. Este sábado se han contabilizado 793 muertos en las últimas 24 horas, lo que eleva la cifra de fallecimientos a 4.825. Los contagios también siguen creciendo, con 42.681 casos activos, 4.821 más que en el día anterior. El total de casos alcanza los 53.578.

Los datos los ha suministrado Angelo Borrelli, jefe de la Protección Civil italiana, y constatan un incremento en todos los aspectos. En el apartado de las recuperaciones hay un total de 6.072, 943 más desde la última actualización oficial.

Una de las regiones más castigadas por el coronavirus es Lombardía, donde los positivos han aumentado en 3.251 personas en las últimas 24 horas.

Hutíes piden ayuda internacional ante llegada a Yemen del coronavirus

Los rebeldes hutíes pidieron el sábado apoyo a las agencias de ayuda internacional para equipar hospitales y tomar medidas ante la llegada del coronavirus a Yemen, un país hundido en la guerra desde hace más de un lustro.

“Apelamos a las agencias de la ONU y de la Cruz Roja a asumir sus responsabilidades en lo relacionado con el equipamiento de hospitales y centros de cuarentena porque hoy afrontamos un desastre médico", indicó en rueda de prensa el ministro de Salud del Gobierno hutí, Tahaal Mutawakil.

“El mundo entero está completamente preparado y estas organizaciones hasta el momento sólo nos han hecho promesas", añadió haciendo responsable a la Organización Mundial de la Salud (OMS) del "completo equipamiento" de los hospitales.

Cron Job Starts