Back to Top

El proceso de liberación de prisioneros talibanes comenzará el 31 de marzo

El proceso de liberación de 5.000 talibanes y 1.000 prisioneros de las fuerzas de seguridad afganas comenzará el próximo 31 de marzo, según acordaron este miércoles representantes del Gobierno afgano y los talibanes durante una videoconferencia.

El encuentro de cerca de cuatro horas reunió al Grupo de Contacto Inicial de Paz (PICG) del Gobierno afgano y al equipo técnico de los talibanes, en presencia de los representantes de Estados Unidos, Catar y el Comité de la Cruz Roja Internacional (CICR), y estuvo centrada en la liberación de los prisioneros.

"En esta conferencia se decidió que el proceso de liberación de prisioneros comenzaría el 31 de marzo", dijo el portavoz político talibán, Suhail Shaheen, a través de la red social Twitter una vez concluida la videoconferencia.

El número de nuevas muertes en Italia vuelve a descender y se coloca por debajo de España en el saldo diario

Italia suma en las últimas 24 horas 683 nuevos muertos por coronavirus, 7.503 en total, y 5.210 nuevos contagiados. Desde la actualización de ayer martes se han curado 1.036 personas, lo que hace un total de 9.362. A día de hoy, el número de casos totales es de 74.386, de los que permanecen activos 57.521. En España se han contabilizado 738 fallecidos en un día y 7.937 nuevos positivos, así en las últimas 24 horas habrían muerto en España más personas con coronavirus que en Italia. 

El número de nuevos fallecidos y nuevos casos en Italia había vuelto a repuntar ayer tras dos días seguidos de descensos.

Turquía abre juicio contra 20 saudíes sospechosos de asesinar al periodista Khashoggi

La Fiscalía de Estambul ha abierto este miércoles un proceso contra 20 ciudadanos saudíes, entre ellos dos ex altos cargos de la monarquía wahabí, a los que acusa de estar implicados en el asesinato del periodista disidente Jamal Khashoggi, en octubre de 2018.

En el texto de la acusación, publicado hoy en la web de la delegación de Justicia de Estambul, la Fiscalía considera a dos exasesores del príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman, responsables de "instigar la planificación de un homicidio premeditado con tortura salvaje".

Uno es el general Ahmad Asiri, que en el momento del crimen era vicedirector de los servicios secretos saudíes.

La ONU denuncia el racismo sistemático en América hacia los afrodescendientes

El racismo hacia la comunidad afrodescendiente en América, especialmente hacia sus mujeres, persiste de forma sistemática, denunció este miércoles la directora ejecutiva del Fondo de Población de Naciones Unidas, la panameña Natalia Kanem.

"Aun cuando la trata transatlántica de esclavos terminó en el siglo XIX, su legado de racismo aún persiste", asegura Kanem en un pronunciamiento transmitido a EFE con motivo de la celebración este miércoles del Día Internacional del Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata de Personas.

MARGINACION SISTEMÁTICA Y PRIVACION DE DERECHOS HUMANOS

"Hoy en día, las personas descendientes de los esclavos africanos continúan siendo sistemáticamente marginadas y privadas de sus derechos humanos", considera la directora de la UNFPA, doctora en Medicina por la Universidad de Columbia.

La UE tuvo un superávit comercial de 197.000 millones de euros en 2019

La Unión Europea (UE) registró un superávit comercial con el resto del mundo de 197.000 millones de euros en 2019, frente al excedente de 152.000 millones de 2018, y mantuvo a EEUU, China y el Reino Unido como principales socios extra-comunitarios, informó este miércoles Eurostat.

Tras apuntarse "un pequeño déficit entre 2009 y 2011, la balanza comercial de la UE ha registrado un superávit continuo que alcanzó un máximo de 264.000 millones de euros en 2016, y luego disminuyó en 2017 y 2018", indicó en un comunicado la oficina de estadística comunitaria.

Las exportaciones de bienes de la Unión Europea en el conjunto de 2019 fueron de 2,1 billones de euros, mientras que las importaciones se situaron en 1,935 billones.

Von der Leyen espera que en dos semanas esté disponible material para España

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, confió este miércoles en que los equipos de protección sanitaria frente al coronavirus, cuya compra ultima la institución a través de una licitación pública comunitaria, estén disponibles en los hospitales españoles en dos semanas.

"La licitación pública de mascarillas y otros equipos está teniendo éxito. Hemos recibido más ofertas de máscaras y guantes de las que pedimos", indicó Von der Leyen a través de un vídeo en su perfil de la red social Twitter dirigido a los españoles.

Según dijo, los contratos para estos equipos "deberán ahora firmarse rápidamente y, en dos semanas, las mascarillas, los guantes, las batas y las gafas de protección estarán en sus hospitales".

La UE cierra la compra de material sanitario para enviar a España y a otros países

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha explicado que se ha cerrado la compra de material sanitario y se han cubierto las necesidades planteadas, por lo que España y los otros estados de la UE podrán acceder a ese material y distribuirlo entre sus hospitales.

En una entrevista en El País, Ursula von der Leyen (Bruselas, 1858), doctora de formación, aplaude la propuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de abordar un nuevo Plan Marshall ante la crisis del coronavirus y expresa su solidaridad con los españoles y la admiración por la respuesta de los ciudadanos: "Son un modelo para Europa.

Salvadoreños conmemoran en casa el 40 aniversario del asesinato de San Romero

Feligreses y "romeristas" salvadoreños conmemoraron este martes el 40 aniversario del genocidio de san Óscar Arnulfo Romero, asesinado en 1980, en sus casas debido a la cuarentena domiciliar obligatoria que ha sido decretada en el país para evitar la propagación del COVID-19.

Cada año, cientos de salvadoreños realizan actos culturales y religiosos para conmemorar al "San Romero de América", llamado así incluso antes de su canonización en 2018. Sin embargo, la situación actual de emergencia les obligó a buscar alternativas para recordar a su mártir.

Muchos de los "romeristas" optaron por colocar altares en sus casas con fotografías del religioso, asesinado por un escuadrón armado de la derecha mientras oficiaba misa, y velas que simbolizan esperanza en medio del casos mundial generado por la pandemia del COVID-19.

Más de 3.000 colombianos regresaron al país antes de la cuarentena general

La Cancillería de Colombia informó este martes que 3.196 ciudadanos regresaron al país entre el 17 y el 23 de marzo, un día antes de que comience en todo el territorio nacional la cuarentena obligatoria decretada por el presidente Iván Duque.

Según la canciller, Claudia Blum, el plan de retorno fue posible gracias a la gestión de los funcionarios, embajadores y cónsules de Colombia en el mundo “ante aerolíneas, autoridades de aviación y Gobiernos".

"Hasta ayer lunes, 23 de marzo, 3.196 colombianos pudieron regresar, y cumplen su aislamiento preventivo en el país”, dijo Blum en un video publicado por su despacho.

La ola de fallecimientos en residencias de ancianos por el coronavirus recorre Europa

La Fiscalía española está investigando las muertes de ancianos en residencias a causa del coronavirus, que no paran de sucederse desde que irrumpió la pandemia del COVID-19 en España.

Pero no es un caso aislado español. Una residencia de ancianos en el área de Seattle se convirtió en el brote de coronavirus de Estados Unidos más mortal hasta la fecha. Y en Italia, el país que más casos de contagios y de fallecimientos se está registrando de toda Europa, la Ue.Coop (Unión europea de las cooperativas) ha alertado del riesgo de muertes y contagios de los "mayores hospitalizados por falta de material de protección".

Cron Job Starts