Back to Top

El regulador británico recomienda seguir vacunando con AstraZeneca pero el comité asesor de Johnson pide dar una alternativa a menores de 30 años

El regulador británico recomienda seguir vacunando con AstraZeneca pero el comité asesor de Johnson pide dar una alternativa a menores de 30 años

A los adultos menores de 30 años de Reino Unido se les debe ofrecer una vacuna alternativa en lugar de la vacuna de AstraZeneca si hay una disponible en su área y están sanos y no tienen un alto riesgo de COVID-19, según ha recomendado el organismo asesor de vacunación del Gobierno británico e informa The Guardian.

La Agencia Reguladora de Medicinas y Productos Sanitarios de Reino Unido (MHRA, en inglés) ha informado este miércoles sobre su evaluación de los casos infrecuentes de trombos en algunas personas que habían recibido la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca.

El comité asesor sobre vacunas del Reino Unido pide dar una alternativa a AstraZeneca a los menores de 30 años

El comité asesor sobre vacunas del Reino Unido pide dar una alternativa a AstraZeneca a los menores de 30 años

El comité que asesora al Gobierno británico en vacunación ha recomendado al Gobierno británico que ofrezca a los adultos menores de 30 años de Reino Unido una vacuna alternativa en lugar de la de AstraZeneca si hay una disponible en su área y están sanos y no tienen un alto riesgo de COVID-19.

Este miércoles, la Agencia Reguladora de Medicinas y Productos Sanitarios de Reino Unido (MHRA, en inglés) ha informado sobre su evaluación de los casos infrecuentes de trombos en algunas personas que habían recibido la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca.

Brasil, ante su peor mes de la pandemia: bate récords de fallecidos mientras Bolsonaro insiste en reactivar la economía

Brasil, ante su peor mes de la pandemia: bate récords de fallecidos mientras Bolsonaro insiste en reactivar la economía

"Abril será el mes más dramático de la pandemia para Brasil", anticipó este lunes el director del instituto Butantan, doctor Dimas Covas. Ese centro de excelencia opera hoy, en San Pablo, dos plantas de producción de la vacuna Coronavac. Con notoria desazón, el especialista pronostica que el gigante sudamericano alcanzará un nuevo y calamitoso récord dentro de 15 días: "Vamos a llegar a las 5.000 muertes diarias". Sus presagios coinciden con las premoniciones de otro científico brasileño, Miguel Nicolelis, profesor en la Universidad de Duke: "La pandemia está fuera de control.

El protocolo machista del líder turco, Erdogan, con la presidenta de la Comisión Europea

El protocolo machista del líder turco, Erdogan, con la presidenta de la Comisión Europea

Turquía acaba de retirarse del Convenio de Estambul, el acuerdo internacional para proteger a las mujeres de la violencia machista. Y en la visita de los líderes de las instituciones europeas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, el máximo dirigente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha aplicado un protocolo machista ante el desconcierto de Von der Leyen y la complicidad de Michel con el anfitrión.

En efecto, el Gobierno turco ha dispuesto para la reunión de dos sillones con sendas banderas de detrás para los hombres: Erdogan y Michel, a quien se le ve dirigirse al lugar que tenía dispuesto con naturalidad mientras se quedaba contrariada la alemana antes de tomar asiento en un sofá accesorio, sin banderas y como un asesor o un acompañante de nivel inferior, a pesar de ser la jefa del Ejecutivo comunitario.

"Cueste lo que cueste": así sobrevive la hostelería a más de cinco meses de cierre en Francia

"Cueste lo que cueste". Con esta expresión, el presidente Emmanuel Macron prometió en su primer discurso dedicado a la pandemia el 12 de marzo de 2020 que ningún francés se quedaría sin recursos y ninguna empresa correría el riesgo de quebrar. Un año más tarde, el virus continúa propagándose con fuerza, los sectores de la hostelería y la cultura llevan más de cinco meses cerrados y el país está inmerso en un tercer confinamiento que implica el cierre de unos 150.000 comercios no esenciales.

"No hay vacunas extra hoy": la carrera de los cazadores de dosis sobrantes en EEUU

"No hay vacunas extra contra la COVID hoy", se puede leer en una hoja de papel pegada en la puerta de una farmacia de Duane Reade en el neoyorquino barrio de Greenwich Village a las siete de la tarde. Esta es la manera en la que este centro de vacunación avisa a los bautizados como "cazadores de vacunas", es decir, aquellas personas que diariamente se acercan a última hora de la jornada para recibir la dosis sobrante de alguien que no se haya presentado a su cita.

La Fiscalía de Jordania impone secreto de sumario en el caso del príncipe acusado de actuar contra la corona

La Fiscalía de Jordania impone secreto de sumario en el caso del príncipe acusado de actuar contra la corona

Las autoridades judiciales jordanas han impuesto este martes el secreto de sumario en el caso del príncipe Hamzah bin Husein, exheredero a la corona, y otros acusados de una conspiración para desestabilizar el reino. El objetivo es "preservar la discreción de las investigaciones", según ha informado la agencia de noticias oficial Petra.

El fiscal general de Amán, Hasan al Abdallat, ha dicho en declaraciones a Petra que "el secreto de sumario estará en vigor hasta que se tome una decisión distinta" con el fin de facilitar las investigaciones de "las autoridades de seguridad" del país árabe.

Aumentan a 155 los muertos por las inundaciones en Indonesia y Timor Oriental

Aumentan a 155 los muertos por las inundaciones en Indonesia y Timor Oriental

Al menos 155 personas han muerto en las inundaciones y riadas provocadas por el fuerte temporal de lluvias que azota desde el fin de semana el este de Indonesia y la pequeña nación de Timor Oriental, mientras otras 72 personas están desaparecidas.

En Indonesia 128 personas han muerto en las regencias de Flores Este, Alor, Lembata y Ende y Bima, mientras 72 permanecen desaparecidas, conforme a la actualización de datos hecha este martes por la Agencia nacional de rescates.

Los equipos de emergencia tratan de acceder a regiones que todavía permanecen incomunicadas, además de proveer de asistencia a miles de afectados y a unos 8.000 evacuados.

Putin promulga la ley que le permite seguir en el poder hasta 2036

Putin promulga la ley que le permite seguir en el poder hasta 2036

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha promulgado este lunes la ley que le permitirá permanecer en el Kremlin hasta 2036 al darle el derecho a presentarse a la reelección en dos ocasiones más.

El documento se ha publicado en el portal oficial ruso de información legal este lunes. La firma de Putin se ha producido después de que la Duma (Cámara Baja) y el Consejo de la Federación o Senado aprobaran la ley de manera formal.

La normativa desarrolla una enmienda a la Constitución adoptada en un plebiscito el pasado 1 de julio junto a otros cambios en la Carta Magna.

El médico que certificó la muerte de George Floyd sostiene en el juicio que falleció por asfixia

El médico que certificó la muerte de George Floyd sostiene en el juicio que falleció por asfixia

El médico Bradford Langenfeld, que certificó la defunción de George Floyd, sostuvo este lunes que la asfixia fue la causa más probable de su muerte y no un ataque al corazón, como intenta demostrar la defensa del expolicía Derek Chauvin, acusado del asesinato del afroamericano.

Langenfeld, que trabaja en el Centro Médico del condado de Hennepin (Minesota), fue uno de los testigos citados a declarar este lunes en el juicio contra Chauvin por la muerte de Floyd. Durante su testimonio, el facultativo explicó que trató a la víctima durante 30 minutos el pasado 25 de mayo, en los que los médicos intentaron reanimarlo.

Cron Job Starts