Back to Top

El Senado estadounidense aprueba citar a testigos en el juicio político a Trump, lo que alargará el proceso

El Senado estadounidense aprueba citar a testigos en el juicio político a Trump, lo que alargará el proceso

El Senado de EE.UU. ha aprobado este sábado citar a testigos durante el 'impeachment' contra el expresidente Donald Trump por el asalto al Capitolio el 6 de enero, un movimiento inesperado que podría alargar y cambiar el rumbo de este procedimiento.

De los cien senadores, 55 han votado a favor de citar testigos, todos ellos demócratas y a los que se han unido cinco republicanos: Susan Collins, Lisa Murkowski, Mitt Romney, Ben Sasse, y Lindsey Graham, que al principio se posicionó en contra, pero ha cambiado su voto en el último momento.

El Senado estadounidense rectifica: no citará a testigos, lo que acelera el juicio político a Trump

El Senado estadounidense rectifica: no citará a testigos, lo que acelera el juicio político a Trump

En otro movimiento inesperado, los demócratas que actúan como "fiscales" en el juicio político a Donald Trump llegaron a un acuerdo con la defensa del exmandatario para finalmente no citar a ningún testigo, lo que pone fin al drama desatado por la mañana y significa que el proceso podría acabar hoy.

Las dos partes acordaron que se admitirá como prueba un comunicado que publicó anoche la congresista republicana Jaime Herrera Beutler, de línea moderada y que fue una de los 10 congresistas republicanos que votó en la Cámara Baja de EEUU a favor del juicio político ("impeachment").

El mundo necesita un aumento de la producción de vacunas a gran escala y precios asequibles, según 'The Lancet'

El mundo necesita un aumento de la producción de vacunas a gran escala y precios asequibles, según

Disponer de nuevas vacunas contra la COVID-19 significará poco si la gente de todo el mundo no puede vacunarse a tiempo. Es la principal conclusión a la que llega un artículo publicado este sábado en la revista científica The Lancet elaborado por siete destacados expertos en inmunización, política sanitaria y enfermedades infecciosas.

Los autores defienden que las vacunas deben ser asequibles y estar disponibles para los países de todo el mundo, y que los gobiernos tengan la capacidad administrativa y política para distribuirlas localmente para garantizar una estrategia eficaz de inmunización mundial.

Dinamarca, un ejemplo de cómo desperdiciar menos alimentos

Dinamarca, un ejemplo de cómo desperdiciar menos alimentos

En la cocina de Pernille Rask se aprovecha todo y no se tira nada. Cada lunes ella y una decena de voluntarios preparan 30 comidas calientes y una bolsa de frutas y verduras que reparten entre los vecinos más necesitados del municipio de Hørsholm, al norte de la capital danesa.

Las patatas, los pimientos rojos, el pan para hacer picatostes y las salchichas que usan para el menú de hoy, todos ellos en perfecto estado para el consumo, habrían terminado a la basura si no fuera por iniciativas como Mad med Hjertet ("comida con el corazón").

Los pasaportes de vacunación, una idea que divide a Europa mientras la inmunización avanza despacio

Los pasaportes de vacunación, una idea que divide a Europa mientras la inmunización avanza despacio

¿Deberían las personas vacunadas contra la COVID-19 tener menos restricciones para viajar o para poder entrar en determinados locales? ¿Es un pasaporte de vacunas una vía para volver a abrir la economía y el turismo? Algunos países, entre ellos Islandia, Suecia, Dinamarca e Israel, han anunciado planes para crear certificados que verifiquen que una persona ha sido inoculada con la intención de utilizarlos para la reapertura de las fronteras o las actividades económicas. En la Unión Europea, la propuesta de un documento armonizado ha cobrado fuerza, pero de momento no hay una posición común y se acotará a un certificado con "fines médicos".

Draghi anuncia el nuevo Gobierno de Italia: 15 políticos y ocho técnicos, entre ellos Justicia, Economía e Interior

Draghi anuncia el nuevo Gobierno de Italia: 15 políticos y ocho técnicos, entre ellos Justicia, Economía e Interior

El nuevo primer ministro de Italia, Mario Draghi, ha anunciado este viernes un Gobierno con 23 ministerios otorgados a los partidos que le apoyan, pero ocho de las carteras, entre ellas Economía, Interior y Transición Energética, estarán en manos de técnicos.

En concreto, el ministro de Economía será el exdirector del Banco de Italia Daniele Franco; el de Innovación y Transición Digital, Vittorio Colao, exconsejero delegado de Vodafone; el de Transición Ecológica, Roberto Cingolani; o la de Justicia, Marta Cartabia, que fue la primera mujer en presidir el Tribunal Constitucional.

El secreto mejor guardado de Draghi: la lista de ministros

El secreto mejor guardado de Draghi: la lista de ministros

A pocas horas de que el economista Mario Draghi acuda ante el Jefe de Estado italiano, Sergio Mattarella, para informarle sobre su decisión de formar un Gobierno, su secreto mejor guardado es la lista de ministros, que ni siquiera los partidos parecen conocer.

Nunca los medios de comunicación italianos estuvieron tan perdidos. Desde hace semanas publican quinielas de nombres sin saber siquiera si el Ejecutivo de Draghi incluirá tecnócratas o será un híbrido con figuras políticas.

Mattarella le encargó el pasado 3 de febrero la formación de un Ejecutivo después del fracaso de los partidos para poner fin a la crisis abierta por el abandono de la coalición gubernamental de Italia Viva, de Matteo Renzi, lo que hizo caer el Gobierno de Giuseppe Conte.

Bruselas fija el 21 de septiembre como la fecha límite para tener al 70% de la población adulta de la UE vacunada

Bruselas fija el 21 de septiembre como la fecha límite para tener al 70% de la población adulta de la UE vacunada

Primero se dijo que el 70% de la población adulta comunitaria tendría que estar vacunada "para el verano". Después, al ver que la UE no cogía velocidad en la campaña de vacunación, se habló de "finales del verano". Pero, claro, la estación abarca tres meses, y para países tan dependientes del turismo como España o Grecia, no es lo mismo el 22 de junio que el 21 de septiembre. Y este viernes, después de los tropiezos con las vacunas –primero con Pfizer y luego con AstraZeneca–, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha decidido alinearse con el límite temporal más lejano: el 21 de septiembre.

El presidente de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 dimite tras su comentario machista

El presidente de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 dimite tras su comentario machista

El presidente del comité organizador de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, el japonés Yoshiro Mori, ha anunciado su dimisión tras la polémica desatada por sus comentarios machistas de la semana pasada durante una reunión de la cúpula del citado organismo. Afirmó que aumentar la cuota femenina en el Comité Olímpico haría necesario regular el turno de palabra en las reuniones: "Si no, no terminaríamos nunca"

"Dimitiré de la posición de presidente del comité", ha dicho Mori durante su intervención en la reunión celebrada este viernes en Tokio y cuya primera parte estuvo abierta a los medios.

Estados Unidos sanciona al líder del golpe en Birmania y a otros nueve oficiales

Estados Unidos sanciona al líder del golpe en Birmania y a otros nueve oficiales

Estados Unidos ha sancionado este jueves al comandante del Ejército de Birmania (Myanmar), el general Min Aung Hlaing, quien lideró el levantamiento militar y la deposición del Gobierno electo de Aung San Suu Kyi, así como a otros nueve oficiales y tres empresas vinculadas con las Fuerzas Armadas de ese país.

"El golpe del 1 de febrero fue un ataque directo a la transición de Birmania, a la democracia y al Estado de derecho", ha señalado en un comunicado la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen.

Cron Job Starts