Back to Top

El secretario general de la ONU pide un "impuesto de solidaridad" para los ricos que se han beneficiado de la pandemia

El secretario general de la ONU pide un

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha pedido este lunes a los gobiernos establecer un impuesto para los ricos que se han beneficiado económicamente durante la pandemia con el fin de reducir las desigualdades.

“Los últimos informes indican que ha habido un aumento de cinco billones de dólares en la riqueza de los más pudientes del mundo durante el pasado año", señaló Guterres en un discurso durante la apertura de un foro sobre financiación del desarrollo.

Segunda noche de protestas por la muerte de un joven negro en Mineápolis a manos de la policía

Segunda noche de protestas por la muerte de un joven negro en Mineápolis a manos de la policía

Centenares de manifestantes desafiaron este lunes por la noche el toque de queda impuesto por el gobernador de Minesota en protesta por la muerte del joven afroamericano Daunte Wright durante un control policial este fin de semana. Los manifestantes se reunieron frente a la comisaría de Policía de Brooklyn Center, el suburbio de Mineápolis en el que ocurrió el suceso.

Este lunes, tras cumplirse el toque de queda de las 19.00 hora local (00.00 del martes GMT), se registraron enfrentamientos entre los manifestantes y agentes antidisturbios de la Policía Estatal de Minesota.

El 'Sofagate' o cómo el protocolo machista de Erdogan hace mella en el corazón de la UE

El

Hay quien piensa que lo que es difícil de entender y manejar es que la Unión Europea tenga tantas instituciones, VIPs y altos cargos. Hay quien se queja en Bruselas de que tan pronto viaja el jefe de la diplomacia, Josep Borrell, como el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, o alguno de sus 26 comisarios. Pero en lo que hay unanimidad en una ciudad con tanta pluralidad de grupos políticos, de think tanks y de lobbys de todo orden, es en que la Unión Europea volvió a salir dañada de una misión internacional.

El 'Sofagate' o cómo el protocolo machista de Erdogan con la presidenta de la Comisión Europea hace mella en el corazón de la UE

El

Hay quien piensa que lo que es difícil de entender y manejar es que la Unión Europea tenga tantas instituciones, VIPs y altos cargos. Hay quien se queja en Bruselas de que tan pronto viaja el jefe de la diplomacia, Josep Borrell, como el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, o alguno de sus 26 comisarios. Pero en lo que hay unanimidad en una ciudad con tanta pluralidad de grupos políticos, de think tanks y de lobbys de todo orden, es en que la Unión Europea volvió a salir dañada de una misión internacional.

Uruguay descubre los límites de su estrategia liberal frente al virus

Uruguay descubre los límites de su estrategia liberal frente al virus

Durante largos meses del año pasado, Uruguay –su Gobierno, su presidente- dio lecciones al mundo de buen manejo de la crisis de la COVID-19. Mientras el planeta rebosaba de casos y los vecinos del barrio –sobre todo los dos gigantes– estallaban por todas sus costuras, el pequeño país latinoamericano exhibía cifras suficientemente buenas como para que fuera portada de medios extranjeros por su excepcionalidad. En junio, cuando el 'cero casos' de COVID se repitió dos días consecutivos, el Gobierno estuvo a punto de declarar al virus derrotado y la gente estuvo a punto de salir a las calles a festejar un nuevo 'maracanazo', una nueva victoria imposible del enano modélico.

Un muerto y una herida grave en un tiroteo frente a un hospital de París

Un muerto y una herida grave en un tiroteo frente a un hospital de París

Un hombre ha resultado muerto y una mujer herida de gravedad frente a un hospital en París por los disparos efectuados por un individuo que se ha dado a la fuga, han informado este lunes los medios franceses.

Este suceso, cuyas motivaciones aún se desconocen, se ha producido frente al hospital Henry Dunant, situado en el distrito XVI de la capital francesa.

La Fiscalía de París ha abierto poco después una investigación por asesinato y tentativa de asesinato y, según indicó a EFE, ha encargado las pesquisas a la brigada criminal.

Quiénes son los candidatos que pasan a la segunda vuelta en las elecciones generales de Perú

Quiénes son los candidatos que pasan a la segunda vuelta en las elecciones generales de Perú

Si algo no sorprendió en los resultados de la primera vuelta en las elecciones generales peruanas del domingo fue que el voto resultase tan fragmentado como la oferta electoral y que habrá, por consecuencia, una segunda vuelta el 6 de junio. Sin embargo, lo que nadie se esperaba y a muchos alarmó fue que el gremialista docente de izquierdas, Pedro Castillo, a quien se vincula con Sendero Luminoso, haya sido el candidato presidencial con más posibilidades de cara a la segunda vuelta. Según la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), con un 20.9% de las actas procesadas, Castillo obtuvo el 15.9% de los votos emitidos a nivel nacional, seguido por el derechista liberal Hernando de Soto con 14.3%, el derechista conservador Rafael López Aliaga con 13.1%, y la derechista populista Keiko Fujimori con 12.3%.

China abre una línea directa para denunciar críticas contra el Partido Comunista en la red

China abre una línea directa para denunciar críticas contra el Partido Comunista en la red

El regulador de la red de internet de China ha lanzado una línea directa donde los usuarios pueden informar sobre las críticas online que se publiquen contra el Partido Comunista, gobernante en el país, y su historia.

Las autoridades han prometido además tomar medidas firmes contra los "nihilistas históricos" que promuevan una imagen negativa del partido antes de la celebración de su centenario en julio de este año, según ha informado la agencia Reuters.

La línea permite a la gente denunciar a otros usuarios que "distorsionen" la historia del partido, que ataques su liuderazgo y sus políticas, que difamen a los hérones nacionales y que "nieguen la excelencia de la avanzada cultura socialista", según recoge un comunicado de un organismo dependiente de la Administración del Ciberespacio de China (CAC).

Francia aprueba en primera lectura la prohibición de los vuelos nacionales cortos cuando se pueda ir en tren

Francia aprueba en primera lectura la prohibición de los vuelos nacionales cortos cuando se pueda ir en tren

Los diputados de la Asamblea Nacional francesa votaron el sábado por la noche, en primera lectura, a favor de la supresión de los vuelos nacionales en las rutas que pueden cubrirse en tren en menos de dos horas y media, según informa la agencia Reuters.

La medida forma parte de un proyecto de ley más amplio sobre el clima que pretende reducir las emisiones de carbono francesas en un 40% en 2030 con respecto a los niveles de 1990, aunque los activistas ecologistas acusan al presidente Emmanuel Macron de suavizar sus promesas en el proyecto de ley.

El conservador Guillermo Lasso se impone al candidato correísta y gana las elecciones en Ecuador

El conservador Guillermo Lasso se impone al candidato correísta y gana las elecciones en Ecuador

Con más del 96% escrutado, el candidato a la presidencia de Ecuador de la alianza conservadora CREO-PSC Guillermo Lasso se ha impuesto con un 52,55% de los votos frente a un 47,45% de su rival correísta, Andrés Arauz, según el portal del CNE. Con ese porcentaje escrutado, los votos nulos alcanzan el 16%, un éxito moral para el ex candidato presidencial indígena Yaku Pérez.

El candidato correísta Arauz reconoció su derrota, prometió llamar por teléfono a su rival Lasso para felicitarlo, pero aclaró en un discurso ante sus seguidores que la suya "de ninguna manera es una derrota política y moral" porque su "proyecto es un proyecto de vida para construir un futuro más justo y solidario".

Cron Job Starts