Back to Top

Histórico acuerdo electoral entre La Francia Insumisa de Mélenchon y los ecologistas

Histórico acuerdo electoral entre La Francia Insumisa de Mélenchon y los ecologistas

El partido La Francia Insumisa (LFI), cuyo candidato en las pasadas elecciones presidenciales, Jean-Luc Mélenchon, fue el más votado de los de la izquierda, ha alcanzado un histórico acuerdo electoral para las próximas legislativas de junio con los ecologistas, han indicado ambas formaciones este lunes.

El pacto se produce tras semanas de negociaciones entre ambas formaciones y con el telón de fondo de otros posibles acuerdos con el Partido Socialista (PS) y con el Partido Comunista de Francia (PCF).

Es la primera vez que un partido situado ideológicamente a la izquierda del PS llega a un acuerdo electoral con los ecologistas y supone la unión de las formaciones más votadas en la primera vuelta de las pasadas presidenciales de abril.

Por qué Gustavo Petro es el favorito en las presidenciales de Colombia

Por qué Gustavo Petro es el favorito en las presidenciales de Colombia

A pocas semanas de las elecciones presidenciales en Colombia, el dúo progresista formado por Gustavo Petro y la activista Francia Márquez parte como favorito. Pase lo que pase en las urnas el próximo 29 de mayo, esta campaña será recordada por marcar un alto álgido en los niveles de malestar ciudadano con la estructura que ha vertebrado al país en los últimos 40 años. Esto podría ser la primera vez en la historia un político de izquierda alcance el poder y, aunque los objetivos de Petro ya no suponen el vuelco radical de su primera campaña, en 2010, sí plantea propuestas que tocan circuitos de fondo.

Ucrania nos ha dado una lección de coraje moral

Ucrania nos ha dado una lección de coraje moral

La resistencia del pueblo de Ucrania ante la invasión rusa ha tenido repercusiones mucho más allá de las fronteras de ese país, y ha suscitado una reflexión urgente sobre la política energética o el autoritarismo y la historia de Europa. Para mí, también ha sido un curso intensivo de heroísmo, al ver cómo los ucranianos arriesgan su vida, y a veces la pierden, para defender su país, sus hogares, sus principios, sus derechos y su futuro.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha despertado mucha admiración por negarse a abandonar Kiev cuando el Ejército ruso avanzaba hacia la capital, pero los ciudadanos de a pie también han demostrado coraje, resistencia y compromiso.

Los vecinos de la zona de Chernóbil viven entre el miedo a los soldados rusos y a una nueva catástrofe por la guerra

Los vecinos de la zona de Chernóbil viven entre el miedo a los soldados rusos y a una nueva catástrofe por la guerra

Unos neumáticos apilados en el centro de la carretera son la última barricada a la que está permitido acercarse. Es el límite de la zona de exclusión alrededor de la central de Chernóbil y el punto de inicio de las visitas guiadas que en los últimos años acompañaban a los turistas a uno de los lugares más siniestros de la historia de Europa. Unos carteles resumen lo que ocurrió tras el accidente nuclear del 26 de abril de 1986.

La ONU confirma la evacuación de un centenar de civiles de la acería de Mariúpol

La ONU confirma la evacuación de un centenar de civiles de la acería de Mariúpol

El presidente ucraniano, Volodímir Zalenski, ha informado este domingo de la evacuación de cien civiles de la acería de Azovstal, en Mariúpol y sitiada por las fuerzas rusas, donde se estima que permanecen unos 500 civiles y un millar de combatientes del regimiento Azov. El grupo evacuado "está ya en camino" hacia la zona controlada por Ucrania. "Mañana nos reuniremos con ellos en Zaporiyia", ha asegurado el mandatario en su cuenta de Twitter. Rusia cifra a este grupo en 80 personas.

En las instalaciones permanecen aún civiles y soldados heridos, sin acceso a tratamiento médico y con reservas cada vez más escasas de agua y alimentos.

Siete preguntas sobre el 9 de mayo y qué puede significar para la guerra en Ucrania

Siete preguntas sobre el 9 de mayo y qué puede significar para la guerra en Ucrania

Tras casi dos meses y medio de guerra en Ucrania, algunos analistas occidentales consideran que el presidente ruso, Vladímir Putin, ha ordenado a sus fuerzas que aseguren un triunfo en Mariúpol de cara al próximo 9 de mayo, jornada en la que Rusia celebra el llamado Día de la Victoria. Todavía no está claro lo que podrá o no ofrecer Putin en la fecha en cuestión. Lo que sí parece cada más probable es que el 9 de mayo no será el fin de la guerra en Ucrania.

El Partido Conservador británico suspende a un diputado acusado de mirar porno en el Parlamento

El Partido Conservador británico suspende a un diputado acusado de mirar porno en el Parlamento

El Partido Conservador británico ha suspendido este viernes provisionalmente de la pertenencia a la formación a su diputado Neil Parish, acusado el pasado martes, durante una reunión de "tories" con su jefe de disciplina, de mirar porno durante las sesiones parlamentarias en la Cámara de los Comunes por al menos dos diputadas conservadoras. El diputado se ha defendido alegando que había abierto el vídeo porno "por equivocación". Parish es diputado por Tiverton y Honiton, en el condado inglés de Devon, y preside la Comisión de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales de los Comunes.

Aumenta el rechazo a la nueva Constitución de Chile, según los sondeos

Una mujer con un cartel de rechazo a la nueva Constitución en las protestas del 15 de febrero de 2020

Las expectativas en el proceso constituyente en Chile han ido apagándose con el pasar de los meses. La opción de “Rechazo” al nuevo texto constitucional supera al “Apruebo” en la intención de voto para la consulta que se celebrará en septiembre, según varias encuestas. El último sondeo del instituto Cadem, correspondiente a la tercera semana de abril, sitúa el “Rechazo” a nueve puntos de ventaja respecto del “Apruebo” y coloca la confianza en la Convención Constitucional en su punto más bajo desde que comenzó su trabajo en julio de 2021.

Qué se juega la Unión Europea en Ucrania

Qué se juega la Unión Europea en Ucrania

Ninguno de los Veintisiete ha desplegado unidades en Ucrania para luchar directamente contra las tropas rusas que han invadido ese país. Sin embargo, es obvio que en todos los demás frentes (político, económico, diplomático o cibernético) estamos en guerra con Rusia. Y lo mismo cabe decir desde Moscú, dado que todos los miembros de la Unión Europea figuran en su lista de países hostiles, sea por aplicar sanciones contra Rusia o por suministrar armas a Kiev. Eso significa, atendiendo a las amenazas lanzadas por el propio Vladímir Putin, que pueden ser objeto de respuestas insoportables si no cejan en su empeño.

Moscú intenta imponer el rublo en el sur ocupado de Ucrania

Moscú intenta imponer el rublo en el sur ocupado de Ucrania

La región ucraniana de Jersón, ocupada por Rusia en el sur del país, empezará a utilizar el rublo a partir del 1 de mayo, según ha declarado este jueves un miembro de un comité prorruso que se autodenomina "administración militar-civil" de la zona.

Kirill Stremousov ha dicho que la transición al rublo ruso se completará dentro cuatro o cinco meses, tiempo durante el cual se permitirá que circule junto a la moneda oficial de Ucrania, el grivna, según informa la agencia rusa Ria. Stremousov justifica el movimiento por la fuga, según dice, de las estructuras financieras y la falta de suministro de dinero.

Cron Job Starts