Back to Top

Ruido de sables en Perú: un grupo de exmilitares pide un golpe de Estado contra Castillo si la Justicia confirma que no hubo fraude

Ruido de sables en Perú: un grupo de exmilitares pide un golpe de Estado contra Castillo si la Justicia confirma que no hubo fraude

Una carta firmada presuntamente por cientos de militares peruanos retirados pide a los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas que desconozcan la validez de la victoria de Pedro Castillo en los comicios presidenciales. Los autores de la carta esgrimen que si la Justicia desestima las reclamaciones por fraude que ha presentado la candidata derechista Keiko Fujimori, el Ejército debería levantarse contra "un presidente ilegal e ilegítimamente proclamado".

Fuentes del Ministerio de Defensa han confirmado a Efe que los jefes del Comando Conjunto de las FF.AA.

La Justicia belga impone a AstraZeneca un calendario de entregas ante los retrasos acumulados

La Justicia belga impone a AstraZeneca un calendario de entregas ante los retrasos acumulados

La Justicia belga ha fallado este viernes que AstraZeneca debe cumplir un calendario de entregas para los próximos meses. El calendario no es tan ambicioso en número de dosis como pedía la Comisión Europea, pero sí que establece penalizaciones, al tiempo que urge al fabricante a cumplir con el contrato, que preveía 400 millones en 2021. El fallo llega tras la denuncia de la Comisión Europea por los incumplimientos de la farmacéutica, que no ha entregado más que un tercio de lo previsto en el primer semestre de 2021.

Israel vuelve a atacar en Gaza tras el lanzamiento de nuevos globos incendiarios

Israel vuelve a atacar en Gaza tras el lanzamiento de nuevos globos incendiarios

El Ejército israelí bombardeó este jueves objetivos de Hamás en la Franja de Gaza, por segunda vez esta semana y después de tres días seguidos de lanzamientos de globos incendiarios desde el enclave hacia su territorio, según informó un portavoz militar.

"Durante el día de hoy, globos incendiarios fueron lanzados desde la Franja de Gaza hacia territorio israelí. En respuesta, hace poco tiempo, aviones de combate del Ejército israelí atacaron recintos militares y un sitio de lanzamiento de cohetes pertenecientes a la organización terrorista Hamás", señala un comunicado castrense.

Salones de belleza y barberías luchan contra la violencia de género en Brasil

Salones de belleza y barberías luchan contra la violencia de género en Brasil

En 2017, se registraron más de 68.000 casos de violencia de género en Brasil, la punta del iceberg si se tiene en cuenta que, según la ONU, solo el 10% de las mujeres que sufren violencia a nivel global presentan denuncias policiales.

Ese mismo año, el departamento de Justicia del estado centro-occidental brasileño de Mato Grosso do Sul lanzó una acción sin precedentes para luchar contra la violencia de género: el programa Mãos Empenhadas Contra a Violência (Manos comprometidas contra la violencia), que forma a profesionales de salones de belleza para identificar signos de maltrato en sus clientas y alentarlas tanto a denunciar el delito como a pedir ayuda.

Juneteenth, la nueva fiesta nacional de Estados Unidos para celebrar el final de la esclavitud

Juneteenth, la nueva fiesta nacional de Estados Unidos para celebrar el final de la esclavitud

"Todos nos sentimos como héroes y no era por nadie más que por nosotros mismos. Éramos libres. Sin más, éramos libres. Tampoco parecía molestarle a los blancos", recordaba Felix Haywood, un afroamericano de 92 años, tras ser preguntado en 1936 cómo supo que había terminado la Guerra de Secesión (1861-1865).

"Sabíamos que la libertad estaba con nosotros, pero no sabíamos qué esperar de ella. Pensamos que nos volveríamos ricos como la gente blanca, porque éramos más fuertes y sabíamos cómo trabajar, al contrario que los blancos, y ellos ya no nos tendrían para trabajar para ellos.

Nicaragua detiene a críticos del presidente Daniel Ortega en un ambiente de represión preelectoral

Nicaragua detiene a críticos del presidente Daniel Ortega en un ambiente de represión preelectoral

Los gobernantes sandinistas de Nicaragua, el presidente Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, han lanzado una ofensiva sin precedentes contra la oposición del país, arrestando a una serie de críticos prominentes en un aparente intento de aplastar cualquier desafío serio en las próximas elecciones de noviembre.

Seis figuras de la oposición fueron arrestadas el fin de semana, entre ellos exguerrilleros que gozan de una veneración popular y que protagonizaron la lucha junto a Ortega durante la campaña para derrocar al dictador Anastasio Somoza —apodado "Tachito", que sucedió a su padre Anastasio Somoza García y a su hermano Luis Somoza Debayle—  y que luego integraron y apoyaron el primer gobierno sandinista ejercido por la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional formada por Daniel Ortega, Sergio Ramírez y Moisés Hassan del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), el empresario Alfonso Robledo Callejas y Violeta Chamorro como independientes.

Biden y Putin, duelo de salón en Ginebra

Biden y Putin, duelo de salón en Ginebra

¿Qué cabía esperar de una reunión en la que uno de los asistentes (Joe Biden) llama "asesino" a su interlocutor (Vladimir Putin) y este último replica que el Estado al que representa el primero es oficialmente un "país hostil"? Una reunión propuesta por el primero, diciendo que busca marcar las líneas rojas al segundo, y aceptada por este como un reconocimiento de que, como él mismo sueña, Rusia sigue siendo una superpotencia. Una reunión en la que las diferencias son mucho más acusadas que las coincidencias, pero que se explica, fundamentalmente, porque ambos necesitan definir una base común para gestionarlas, sin despeñarse en una deriva de la que ninguno saldría ganando.

La iniciativa de la OMS para suministrar oxígeno, tratamiento y pruebas a países pobres tiene un déficit de 16.000 millones

La iniciativa de la OMS para suministrar oxígeno, tratamiento y pruebas a países pobres tiene un déficit de 16.000 millones

El pasado fin de semana, los líderes de las siete economías más avanzadas del mundo se reunieron en Cornualles (Inglaterra) bajo presión para actuar ahora ante la enorme desigualdad en la vacunación mundial contra la COVID-19. Pero, a pesar de las grandes declaraciones, los resultados de la cumbre del G7 han sido cuestionados por sus "pocos compromisos concretos, fuertes o profundos" en materia de salud.

Observadores de la reunión han criticado también que los dirigentes se quedaron muy cortos en cuanto a las donaciones de vacunas: prometieron compartir 870 millones de dosis con países de menos recursos, la mitad de ellas para finales de 2021 y el resto en 2022.

Lluvia de críticas a la ley que prohíbe hablar de homosexualidad en colegios en Hungría: "Debería ser ilegal en un país de la UE"

Lluvia de críticas a la ley que prohíbe hablar de homosexualidad en colegios en Hungría:

La ley aprobada este martes por el Parlamento húngaro por la que se prohíbe, entre otras cosas, hablar sobre homosexualidad en las escuelas ha desatado una lluvia de críticas de las principales organizaciones de derechos humanos y colectivos en defensa de los derechos LGTBI.

Las polémicas medidas se encuadran en un proyecto de ley contra la pedofilia, en la que se prohíbe también exponer a menores de 18 años a pornografía y a cualquier contenido que fomente el cambio de sexo y la homosexualidad.

Hungría prohíbe hablar de homosexualidad en los colegios en un nuevo paso contra el colectivo LGTBI

Hungría prohíbe hablar de homosexualidad en los colegios en un nuevo paso contra el colectivo LGTBI

El Parlamento húngaro ha aprobado con los votos del partido gobernante Fidesz, del ultranacionalista Viktor Orbán, una polémica normativa que, entre otros aspectos, prohíbe hablar sobre homosexualidad en los programas escolares y que ha sido calificada de "homófoba" por la oposición progresista.

Esas medidas se incluyeron dentro de un proyecto de ley, contra la pedofilia, en la que se prohíbe exponer a menores de 18 años a pornografía y a cualquier contenido que fomente el cambio de sexo y la homosexualidad.

Según la oposición progresista, colectivos de defensa de los derechos LGTB+ y la prensa que no está controlada por el Gobierno, la ley aprobada es especialmente dañina porque equipara la homosexualidad con la pedofilia.

Cron Job Starts