Back to Top

La vacunación se dispara: el mundo supera los 3.000 millones de dosis con grandes desigualdades entre países

La vacunación se dispara: el mundo supera los 3.000 millones de dosis con grandes desigualdades entre países

Algo más de medio año después del pistoletazo de salida de las campañas de vacunación contra el coronavirus, más de 3.100 millones de dosis se han inyectado ya en brazos de todo el mundo.

Desde una perspectiva global, el ritmo de la inmunización se ha acelerado hasta dispararse en las últimas semanas: si hicieron falta entre cuatro y cinco meses para administrar los primeros 1.000 millones de dosis (finales de abril), los segundos 1.000 millones necesitaron apenas mes y medio (principios de junio), mientras que los siguientes 1.000 millones se añadieron en menos de un mes (finales de junio), según el análisis de elDiario.es, basado en los datos recopilados por el portal especializado Our World in Data, que documentó la primera vacuna administrada a mediados de diciembre.

Una fuga en un gasoducto submarino provoca un incendio en las aguas del Golfo de México

Una fuga en un gasoducto submarino provoca un incendio en las aguas del Golfo de México

La empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) registró este viernes una aparatosa fuga de gas y un incendio en un gasoducto submarino frente a las costas del suroriental estado de Campeche que ya fue controlada, según informó la misma petrolera estatal.

"El incidente fue atendido de inmediato al activarse los protocolos de seguridad y con el acompañamiento de embarcaciones cercanas de contraincendio como Isla Santa Cruz, Bahía de Campeche y Bourbon Alienor", informó la compañía en un breve comunicado.

La fuga de gas fue detectada por Pemex a las 5.15 horas (10.15 GMT) en el ducto submarino de 12 pulgadas con "presencia de fuego en el mar" a 150 metros de la plataforma KU-C, ubicada en la Sonda de Campeche.

Estados Unidos confirma su retirada de Bagram, su principal base militar en Afganistán

Estados Unidos confirma su retirada de Bagram, su principal base militar en Afganistán

Estados Unidos ha evacuado sus tropas de la base aérea de Bagram, su principal centro de operaciones en Afganistán, en medio de la retirada de las fuerzas internacionales tras casi dos décadas de guerra, según han confirmado este viernes a Efe fuentes oficiales.

"Todas las fuerzas de la coalición ya salieron de Bagram", ha indicado un alto oficial de las fuerzas de Estados Unidos en Afganistán sin revelar su identidad. La noticia ha sido adelantada por la cadena estadounidense Fox y confirmada por The Washington Post. Según explicaron a este último tres funcionarios del área de defensa, el Pentágono espera completar su retirada del país en unos días.

Detienen al número dos del partido griego neonazi Amanecer Dorado, fugado desde hace nueve meses

Detienen al número dos del partido griego neonazi Amanecer Dorado, fugado desde hace nueve meses

La Policía griega ha arrestado al exdiputado y miembro de la cúpula del partido neonazi Amanecer Dorado, Jristos Pappás, el único que aún no había entrado en prisión tras la condena a los líderes a más de 13 años el pasado octubre por formación y dirección de banda criminal.

Aunque la teoría predominante era que había conseguido salir del país –la Policía había emitido una orden de arresto europea y avisado a Europol–, la brigada antiterrorista ha detenido en la noche de este jueves al que fue número dos de Amanecer Dorado en un apartamento de Zografu, un suburbio en el este de la capital griega.

Los 'boy scouts' llegan a un acuerdo de 850 millones de dólares con las víctimas de abusos sexuales

Los

Los 'boy scouts' estadounidenses han llegado a un acuerdo con los grupos que representan a las decenas de miles de hombres que acusan a la organización de abusos sexuales. El pacto se ha alcanzado con la "Coalición por la justicia de scouts que han sufrido abusos" y otras dos asociaciones, llegando a un total de más de 60.000 denunciantes, según informan los medios estadounidenses.

"Los 'Boy Scouts of America' estamos trabajando para cumplir el doble imperativo de compensar de forma justa a los supervivientes de los abusos y preservar la misión de los scouts", ha informado la organización en un comunicado.

Israel bombardea objetivos de Hamás en Gaza tras el lanzamiento de globos incendiarios

Israel bombardea objetivos de Hamás en Gaza tras el lanzamiento de globos incendiarios

Israel ha bombardeado esta madrugada objetivos del movimiento islamista Hamás en la Franja de Gaza por primera vez en dos semanas y en respuesta al lanzamiento este jueves de globos incendiarios desde el enclave contra su territorio.

El Ejército ha informado este viernes en un comunicado de que "aviones de combate atacaron un sitio de fabricación de armas" perteneciente a Hamás, que gobierna de facto el enclave desde 2007. Además, según ha precisado un portavoz militar, este sitio "era utilizado por Hamás para investigar y desarrollar armamento".

El comunicado castrense detalla que el ataque se realizó "en respuesta al lanzamiento de globos incendiarios contra territorio israelí", algo que no sucedía desde hace dos semanas y que ya había desencadenado algunos bombardeos israelíes a mediados del mes pasado.

Detienen las labores de búsqueda en el edificio derrumbado de Miami que suma 18 fallecidos

Detienen las labores de búsqueda en el edificio derrumbado de Miami que suma 18 fallecidos

La tarea de búsqueda de víctimas en el edificio de apartamentos derrumbado hace unos días en Surfside (Miami-Dade) ha sido interrumpida esta madrugada por primera vez desde el 24 de junio debido a "movimientos" en la parte que sigue en pie, según han informado las autoridades.

La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, y el jefe de bomberos del condado, Alan Cominsky, han confirmado que por ahora siguen paradas las operaciones. La actividad se reanudará cuando los ingenieros estructurales determinen qué se puede hacer.

Los movimientos que indican inestabilidad en la construcción han sido registrados sobre las 2 de la madrugada hora local, según Cominsky.

Protestas feministas en Turquía por la salida del tratado contra la violencia machista

Protestas feministas en Turquía por la salida del tratado contra la violencia machista

Decenas de miles de personas, en su mayoría mujeres, se han manifestado este jueves en numerosas ciudades turcas contra la salida del país del Convenio de Estambul, un tratado internacional contra la violencia machista, que se hace efectiva desde este jueves. Manifestantes en Estambul, Ankara y otras ciudades han protestado contra la decisión de Erdogan.

Las marchas estaban convocadas en las principales ciudades del país con el lema "No renunciamos a nuestros derechos, ni a nuestras vidas ni al Convenio de Estambul".

Bajo gritos como "El Convenio da la vida", "No nos callaremos, no tenemos miedo, no obedeceremos" o "No caminarás sola", han gritado varias miles de activistas congregadas en un extremo de la céntrica calle Istiklal en Estambul.

El gasto social amortiguó el aumento de la pobreza en la pandemia en los países ricos

El gasto social amortiguó el aumento de la pobreza en la pandemia en los países ricos

Las políticas para proporcionar ayuda económica a la población redujeron significativamente, al menos de manera temporal, el número de personas que, de otro modo, podrían haber caído en la pobreza durante la pandemia de COVID-19, según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicado este jueves.

Este impacto positivo, sin embargo, se circunscribe en gran medida en los países de renta alta y media-alta, ya que las economías más ricas han podido permitirse gastar más en medidas de protección social.

Cron Job Starts