Back to Top

Guatemala redobla la persecución contra fiscales y funcionarios anticorrupción

Guatemala redobla la persecución contra fiscales y funcionarios anticorrupción

El exfiscal anticorrupción guatemalteco Juan Francisco Sandoval habla sin tapujos de la profunda crisis institucional y política que atraviesa su país. "Es una dictadura disfrazada de democracia en la que no hay espacio para las voces disidentes", dice desde Washington, donde vive exiliado, al igual que otros muchos funcionarios de justicia que se vieron obligados a abandonar Guatemala por haber investigado en los últimos años casos de corrupción que involucran a las más altas esferas del poder.

Por eso no le sorprende que, hace una semana, la Fiscalía guatemalteca emprendiera acciones legales contra Iván Velásquez, actual ministro de Defensa de Colombia, por presuntas irregularidades en el caso Odebrecht cuando estuvo al frente de la Comisión Internacional Contra la Impunidad de Guatemala (Cicig) entre 2013 y 2017.

“Lo que hay en el Perú es un golpe de Estado contra los pueblos indígenas”

“Lo que hay en el Perú es un golpe de Estado contra los pueblos indígenas”

A Lourdes Huanca se le encienden y enrojecen los ojos cuando le pregunto si está siendo amenazada. Lo está. Lleva meses siendo hostilizada por atreverse a levantar la voz. Está aquí para recoger solidaridad internacional para su pueblo. Los compañeros que le acompañan en Madrid no la dejan ni un segundo sola. Pero rápidamente sale de su congoja para señalar a los responsables de lo que está ocurriendo en el Perú. Nadie como ella para contárnoslo. Presidenta de la Federación de mujeres campesinas, artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP), no solo puede explicar las imágenes de violencia policial que han estremecido al mundo: con más de 60 muertos y cientos de heridos por los que nadie en el Estado responde, ya no se puede hablar de democracia sino de dictadura cívico-militar, la de Dina Boluarte y el Congreso, que mostró su ánimo golpista desde el día en que un indígena llegó al poder.

Kamala Harris, sobre el aborto: "Nadie le puede decir a la gente lo que debe hacer con su propio cuerpo"

Kamala Harris, sobre el aborto:

La vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, ha dicho en Florida que la Corte Suprema le quitó en 2022 a las mujeres el "derecho fundamental constitucional" a decidir sobre sus propios cuerpos, pero el Gobierno del presidente Joe Biden lucha para garantizarlo y promover una ley que lo proteja.

"Nadie le puede decir a la gente lo que debe hacer con su propio cuerpo", ha subrayado Harris en un acto en Talahassee, la capital de Florida, con motivo de los 50 años del fallo de la Corte Suprema de EE.UU.

Francia y Alemania ratifican su apoyo a Ucrania "el tiempo que sea necesario"

Francia y Alemania ratifican su apoyo a Ucrania

El canciller alemán, Olaf Scholz, ha ratificado este domingo desde París el compromiso de su país con el apoyo militar a Ucrania, "mientras sea preciso y tan amplio como se necesite", incluidos tanques y baterías de defensa aérea, "en estrecho consenso entre nosotros y con nuestros aliados de Estados Unidos".

"El objetivo común es que Rusia retire sus tropas de Ucrania", ha afirmado el líder alemán en una comparecencia junto al presidente francés, Emmanuel Macron, tras el Consejo de Ministros franco-alemán celebrado en la capital francesa. Scholz ha participado en esta jornada en varias ceremonias celebradas en París por el 60 aniversario del Tratado del Elíseo, que sella la amistad franco-alemana.

La Policía localiza sin vida al sospechoso del tiroteo que ha dejado al menos 10 muertos en California

La Policía localiza sin vida al sospechoso del tiroteo que ha dejado al menos 10 muertos en California

Al menos diez personas han fallecido y otras diez han resultado heridas en un tiroteo en la noche del sábado en una discoteca de Monterey Park, cerca de Los Ángeles (California, EEUU), tras la celebración del Año Nuevo Chino.

El sospechoso del ataque fue hallado este domingo muerto de una herida de bala autoinfligida en una furgoneta en la que, según las autoridades, huyó después de que la gente frustrara su intento de un segundo tiroteo el sábado por la noche, informa la agencia AP.

El Partido Laborista de Nueva Zelanda confirma a Chris Hipkins como sucesor de Jacinda Ardern

El Partido Laborista de Nueva Zelanda confirma a Chris Hipkins como sucesor de Jacinda Ardern

El Partido Laborista de Nueva Zelanda ha confirmado este domingo a Chris Hipkins como sucesor de Jacinda Ardern a los mandos de la formación y por lo tanto próximo primer ministro. El hasta ahora ministro de políticas públicas y artífice de las medidas en respuesta a la pandemia se había convertido en favorito a suceder a Ardern tras la inesperada dimisión de la dirigente el pasado jueves.

Hipkins, de 44 años, había sido el único nominado para el puesto por el propio partido este sábado, por lo que su confirmación por las bases del Partido Laborista, convertida en un mero formalismo, ha cumplido con el objetivo de los laboristas de lograr una transición lo más sencilla posible.

Por qué ni ‘tories’ ni laboristas quieren abrir el melón del Brexit

Por qué ni ‘tories’ ni laboristas quieren abrir el melón del Brexit

La economía británica es más pequeña por la salida del Reino Unido de la UE —al menos un 5,5% más pequeña— y se estima que sufrirá la actual crisis más y durante más tiempo que los otros países del G7. Las exportaciones a su principal mercado, el europeo, se han desplomado. El papeleo y el coste de vender a clientes en el continente es tal que muchos pequeños negocios han dejado de hacerlo. El mercado de trabajo ha perdido al menos 330.000 personas por el final de la libre circulación.

Borrell: "En el momento actual, hay que asumir el riesgo de suministrar a Ucrania las armas que necesita"

Borrell:

Josep Borrell (La Poble de Segur, 1947) ha pasado esta semana por España y ha atendido a elDiario.es entre acto y acto, entre llamada telefónica y llamada telefónica relacionada con la principal crisis que está viviendo Europa en estos momentos: la guerra en Ucrania desatada tras la invasión rusa del pasado 24 de febrero y las consecuencias derivada de ella. El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea reconoce: "Hables de lo que hables tienes que empezar siempre hablando de Ucrania".

Ascienden a 60 los muertos en las protestas para pedir la dimisión de Dina Boluarte en Perú

Ascienden a 60 los muertos en las protestas para pedir la dimisión de Dina Boluarte en Perú

La muerte de un hombre en la región de Puno, al sur de Perú, ha elevado hasta 60 los fallecidos en las protestas antigubernamentales que afectan al país desde el pasado mes de diciembre. La última víctima es un hombre de 62 años que había resultado herido durante los enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad, según informó la Dirección Regional de Salud de Puno.

Las movilizaciones se desarrollaron durante todo el día y por la noche los agentes de la Policía Nacional solicitaron refuerzos ante el aparente intento de tomar la comisaría de la ciudad, ubicada en la provincia puneña de El Collao, según informaron medios locales.

Lula destituye al comandante del Ejército brasileño

Lula destituye al comandante del Ejército brasileño

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha destituido este sábado al comandante del Ejército, el general Júlio César de Arruda, dos semanas después de la intentona golpista perpetrada por bolsonaristas radicales en Brasilia, según medios locales.

El cambio en el mando del Ejército se produce en medio del clima de desconfianza entre el mandatario progresista y algunos sectores de las Fuerzas Armadas desde el asalto a las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema el pasado 8 de enero.

El cese llega además un día después de la reunión que mantuvo Lula con Arruda y los comandantes de la Marina y la Aeronáutica para discutir inversiones y planes para modernizar las tres fuerzas, según dijo el ministro de Defensa, José Múcio.

Cron Job Starts