Back to Top

Putin ratifica la ley anti-trans que prohíbe el cambio de sexo en Rusia

Putin ratifica la ley anti-trans que prohíbe el cambio de sexo en Rusia

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha firmado la ley que prohíbe el cambio de sexo, tanto por tratamiento médico como en los documentos de identidad, tras su aprobación el 14 de julio por unanimidad en la Cámara Baja y cinco días después en el Senado.

En el momento de su aprobación, el Parlamento consideró la ley como una medida para proteger de la "degeneración" a niños y adultos, que ya no podrán someterse a ninguna intervención médica, tanto quirúrgica como mediante el uso de medicamentos, para el cambio de sexo.

Qué es el CERA y cómo puede el voto exterior influir en el reparto de escaños

Qué es el CERA y cómo puede el voto exterior influir en el reparto de escaños

Los resultados de las elecciones generales del 23 de julio no dan mayoría parlamentaria a ningún partido político. Ninguno de los dos bloques tiene ahora asegurada una mayoría para investir a un presidente y formar un Gobierno. Sin embargo, los 350 escaños del Congreso de los Diputados no están repartidos de forma definitiva. Aún quedan por contar las papeletas de los ciudadanos que viven fuera de España y han ejercido su derecho de voto: su participación podría alterar el último escaño de hasta nueve provincias donde hay puestos disputados.

La excepción ibérica resiste: la extrema derecha en España sigue teniendo menos apoyo que en el resto de Europa

La excepción ibérica resiste: la extrema derecha en España sigue teniendo menos apoyo que en el resto de Europa

Lo advierte el destacado experto Cas Mudde: "Ninguna democracia occidental es naturalmente inmune a la extrema derecha". Tras las elecciones generales celebradas en España este domingo, Vox estará en el Congreso con 33 diputados, es decir, 19 menos que los logrados en 2019. La candidatura de Santiago Abascal se hizo con más de tres millones de votos, un 12,4% del total. Si bien son suficientes para mantenerse como tercera fuerza en el espectro parlamentario, el apoyo que ha recibido la formación de extrema derecha en las urnas es aún menor al que ha sustentado a otros partidos de derecha radical en el resto de Europa en sus últimos comicios.

El líder de los conservadores alemanes se abre a cooperar con la ultraderecha y sus propias filas defienden el cordón sanitario

El líder de los conservadores alemanes se abre a cooperar con la ultraderecha y sus propias filas defienden el cordón sanitario

El líder de la conservadora Unión Demócrata Cristiana de Alemania ha suscitado resistencia dentro de su propias filas tras deslizar que su partido está dispuesto a cooperar con la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) a nivel municipal, alimentando preocupaciones sobre el cordón sanitario a la formación extremista.

En una entrevista en la televisión alemana este domingo, el presidente de la CDU, Friedrich Merz, descartó unirse a una coalición con AfD a nivel nacional, pero dejó caer que tal tabú no debería aplicarse a la política local, asegurando que si alguien del partido ultraderechista es elegido en cargos municipales se trata de una elección que hay que aceptar y que hay que buscar caminos de entendimiento

"El tema de la cooperación con AfD afecta a los órganos legislativos.

Netanyahu logra aprobar la primera ley de su polémica reforma judicial pese a las protestas masivas

Netanyahu logra aprobar la primera ley de su polémica reforma judicial pese a las protestas masivas

Las multitudinarias protestas que se suceden desde el fin de semana en Israel, en contra de la polémica reforma judicial que impulsa el Gobierno ultraderechista de Benjamín Netanyahu, no han evitado la aprobación este lunes de una de las leyes claves de ese paquete de medidas que rechazan amplios sectores de la población.

Desde primera hora del lunes, miles de personas están concentradas frente al Parlamento o Knéset para protestar contra la ley que elimina la doctrina de la razonabilidad, que ya fue aprobada en una primera votación hace unas dos semanas, con 64 votos a favor y 56 en contra.

Promesas de mano dura en la campaña presidencial argentina: "Si la gente no tiene un canal de diálogo, va a protestar"

Promesas de mano dura en la campaña presidencial argentina:

La precampaña de las elecciones presidenciales argentinas ha arrancado con promesas de 'orden' y de reprimir las protestas, así como recortar derechos de los migrantes y las mujeres, y un cierto negacionismo de los crímenes de la dictadura militar de Jorge Rafael Videla.

El candidato más radical es el ultraderechista Javier Milei, del partido La Libertad Avanza, con una agenda agresiva respecto a muchos derechos básicos, pero bajas probabilidades reales de hacerse con la Presidencia, según Mariela Belski (Buenos Aires, 1971), directora ejecutiva de Amnistía Internacional (AI) en Argentina.

Qué dice la prensa internacional de los resultados de las elecciones en España

Qué dice la prensa internacional de los resultados de las elecciones en España

Sorpresa por el resultado, fracaso de la derecha e incertidumbre sobre el próximo Gobierno de España. Éstas son las claves en las crónicas de la prensa internacional sobre las elecciones españolas. 

El New York Times destaca que unas elecciones “nada concluyentes” lanzan a España a un “embrollo político”, pero también subraya que la apuesta de Pedro Sánchez parece haber dado resultado. “Sánchez, un superviviente político de primer nivel, desafió una vez más las expectativas, aumentando los escaños de su partido en el Parlamento, y ganando suficiente apoyo de sus aliados de izquierda para bloquear por ahora la formación de un Gobierno conservador”, escribe el enviado del Times a Madrid.

Ray Epps, el asaltante del Capitolio que ha demandado a Fox News por propagar el bulo de que era un infiltrado del FBI

Ray Epps, el asaltante del Capitolio que ha demandado a Fox News por propagar el bulo de que era un infiltrado del FBI

En la realidad alternativa de Tucker Carlson, el presentador estrella de la cadena de televisión estadounidense Fox News fulminado en abril de la noche a la mañana, el asalto al Capitolio fue una gran mentira fabricada por el denominado Estado profundo. En esa cosmovisión, en la que, por supuesto, Joe Biden no ganó las elecciones, caben todo tipo de teorías de la conspiración. Unas teorías que habían convencido a Ray Epps, un residente conservador de Arizona, para acudir el 6 de enero de 2021 a Washington en defensa de quien él creía que era el presidente legítimo de Estados Unidos, Donald Trump.

El fin del voto rogado: "Hay una mejora y una voluntad de ayudar a los electores" residentes fuera de España

El fin del voto rogado:

“Voté sin ningún problema, me llegó todo con tiempo y mucha antelación y envié mi voto por correo”, afirma a elDiario.es María Almena, toledana que lleva viviendo en Francia 10 años. Almena explica que ha votado otros años en muchas elecciones con bastantes más dificultades en comparación con las elecciones autonómicas del 28M.

Las elecciones autonómicas del pasado mayo fueron las primeras en las que los españoles residentes en el extranjero votaron tras la derogación del voto rogado el año pasado, que venía lastrando el voto exterior desde que el PP y el PSOE implantaron la norma en 2011.

Qué está pasando en la guerra de Ucrania: Rusia escala la tensión en el mar Negro tras retirarse del acuerdo de cereales

Qué está pasando en la guerra de Ucrania: Rusia escala la tensión en el mar Negro tras retirarse del acuerdo de cereales

Crece la tensión en el mar Negro. Rusia ha concentrado sus ataques en las ciudades portuarias del sur de Ucrania y su infraestructura de cereales, especialmente en Odesa, un punto clave del acuerdo con la ONU que facilitó la exportación de millones de toneladas de grano por mar al resto del mundo. En una escalada marítima, Moscú también ha advertido de que cualquier barco que navegue hacia esos puertos se considerará potencialmente hostil, a lo que Kiev ha respondido con una declaración similar.

Cron Job Starts