Back to Top

El precio medio de la vivienda sube un 3,8 % en el tercer trimestre

El precio medio de la vivienda terminada (nueva y usada) en España se incrementó en el tercer trimestre del año un 3,8 % en comparación con el mismo periodo de 2018, según los datos provisionales de la sociedad de tasación Tinsa.

La vivienda encadenó así su duodécimo trimestre consecutivo de encarecimiento de precios de ámbito nacional -subieron un 1,2 % frente al segundo trimestre-, con un incremento medio del 14,2 % desde que tocara su mínimo en la crisis.

Respecto a los valores máximos de 2007, Tinsa señala que la vivienda acumula una caída media del 33,3 % en España.

Ryanair logra un 93 % de salidas a tiempo y no prevé interrupciones por la huelga

Ryanair ha comunicado que la primera ola de vuelos hacia y desde España ha partido este viernes según lo programado, con un 93 % de salidas a tiempo, y ha agregado que no se espera ninguna interrupción relacionada con la huelga de tripulantes y pilotos españoles.

La aerolínea irlandesa de bajo coste ha añadido que los retrasos registrados esta mañana se han debido al tráfico aéreo (ATC).

Ryanair avanzó este jueves que esperaba operar según lo previsto todos los vuelos hacia y desde los aeropuertos españoles tanto este viernes como el domingo 29, a pesar de la huelga de los tripulantes de cabina y de los pilotos españoles en protesta por el cierre de bases en Tenerife Sur, Gran Canaria, Lanzarote y Gerona.

MásMóvil, con 1.445 contratos diarios, encabezó altas de banda ancha en julio

MásMóvil, cuarto operador en España, encabezó las altas de banda ancha fija en mercado nacional en julio, con 44.800 nuevos clientes, lo que representa 1.445 contratos al día, según los datos publicados este viernes por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

En cuanto al resto de los grandes operadores, Orange perdió en julio 19.500 usuarios de banda ancha fija y Vodafone se dejó 16.900, mientras que Movistar sumó 700 clientes.

La CNMC ha destacado también que las líneas de fibra hasta el hogar aumentaron en 115.145 nuevos accesos en julio, hasta rozar 9,5 millones.

El 44 % de líneas de fibra hasta el hogar corresponde a Movistar, con un parque de 4,2 millones de líneas.

El secretario general de UGT admite el error tras la condena por los convenios de Prosegur y Securitas que anulaban la subida del SMI

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha reconocido este viernes que los negociadores de convenios del sindicato a veces cometen errores y toman decisiones "para evitar males mayores", como ha ocurrido en el caso de los convenios de Prosegur y Securitas, que fueron impugnados por CSIF por entender que anulaban la subida del salario mínimo inteprofesional (SMI) a 900 euros mensuales.

De hecho, la Audiencia Nacional ha condenado a CC.OO., UGT y USO por haber firmado con estas empresas dichos convenios, en los que se suprimían los pluses de transporte y vestimenta para compensar la subida del SMI.

Álvarez, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, ha afirmado que el sindicato no va a recurrir el fallo y ha criticado el hecho de que "se valore más el ataque a otras organizaciones sindicales" que la sentencia en sí.

Reino Unido repatría desde España a 16.000 pasajeros y prevé otros 5.000 hoy

La Autoridad de la Aviación Civil del Reino Unido (CAA, según sus siglas en inglés) ha transportado hasta el pasado jueves a cerca de 16.000 pasajeros desde los aeropuertos españoles y tiene previsto para este viernes fletar otros 23 vuelos con cerca de 5.000 viajeros tras la quiebra de Thomas Cook.

Según ha señalado Aena, para esta jornada se han cancelado un total de 49 vuelos con salidas y llegadas desde los aeropuertos de la red de Aena, tal y como ha apuntado la compañía en su cuenta de Twitter.

En concreto, se han cancelado para hoy 20 vuelos en el aeropuerto de Tenerife Sur, 14 en Menorca, 6 en Palma de Mallorca, 4 en Reus, 2 en Lanzarote, 2 en Girona-Costa Brava y 1 en Ibiza.

El Hang Seng cierra a la baja ante falta de progreso en negociación comercial

El índice referencial de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró la última sesión de esta semana con pérdidas del 0,33 % ante la falta de progresos en las negociaciones comerciales que buscan poner fin al conflicto arancelario entre China y Estados Unidos.

Aunque el Ministerio de Comercio chino aseguró ayer que sigue "en contacto" con Washington para concertar la próxima ronda de negociaciones, prevista para octubre en la capital estadounidense, los inversores no parecen tenerlas todas consigo y siguen sumidos en un pesimismo causado también por las continuas protestas en Hong Kong.

Así pues, el selectivo cedió 87,12 puntos hasta los 25.954,81, mientras que el índice que mide el comportamiento de las empresas de la China continental cotizadas en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, perdió un 0,62 %.

Toyota acuerda hacerse con el control del 20 % de Subaru para hacerla filial

El fabricante de vehículos japonés Toyota Motor dijo este viernes que ha alcanzado un acuerdo con Subaru para hacerse con el control del 20 % de sus acciones, lo que convertiría a Subaru en una de sus compañías filiales.

Esto significa que parte de las ganancias de Subaru, con quien mantiene una estrecha colaboración desde hace más de una década, se incorporarán a los resultados financieros de Toyota. La compañía poseía hasta ahora el 16,83 % de las acciones de Subaru.

En virtud del acuerdo, Subaru adquirirá también acciones de Toyota por valor de hasta 80.000 millones de yenes (unos 680 millones de euros), según un comunicado difundido por los fabricantes.

Movistar obtiene un millonario contrato de tecnología con el Sena de Colombia

El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) de Colombia adjudicó a Telefónica Movistar un contrato de más de 695.000 millones de pesos (unos 200 millones de dólares) para dotar de tecnología a todas las sedes de esa institución en el país en los próximos 32 meses.

El Sena detalló en un comunicado que la oferta de Telefónica Movistar "cumplió con la totalidad de los requisitos establecidos en el pliego de condiciones y obtuvo el mayor puntaje" frente a la propuesta de Unión Temporal Gestión Integral Sena, integrada por las compañías Claro y Carvajal Tecnología.

El Sena es una entidad estatal que desde 1957 ofrece formación gratuita a millones de jóvenes con programas técnicos, tecnológicos y complementarios que están enfocados en el desarrollo económico, tecnológico y social del país.

EE.UU. espera que fumadores cambien cigarros por "productos menos dañinos"

El director del Centro de Productos de Tabaco de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) de EE.UU., Mitch Zeller, aseguró este miércoles que espera que los fumadores en el país abandonen los cigarrillos tradicionales o los cambien por "productos menos dañinos", como opciones sin humo.

"Sacar todos los productos de vapeo del mercado sería como apretar un botón de reinicio (...) Quiero que los fumadores dejen de fumar o que cambien a productos menos dañinos", señaló Zeller en un discurso en el Foro Global del Tabaco y la Nicotina 2019 (GTNF, en sus siglas en inglés), que se celebra estos días en Washington.

Los beneficios industriales en China caen un 1,7 % hasta agosto

Los beneficios de las principales empresas industriales chinas cayeron un 1,7 % interanual en los primeros ocho meses de 2019 debido a que continúa la tendencia a la baja de las ganancias de los conglomerados estatales y, en el desglose por sectores, de la industria manufacturera.

Los datos publicados hoy por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) muestran que las ganancias en el citado período fueron de 4,02 billones de yuanes (562.981 millones de dólares, 515.648 millones de euros).

En agosto, los beneficios industriales se redujeron un 2 % interanual, algo que contrasta con el aumento del 2,6 % que había registrado el mes anterior.

Cron Job Starts