Back to Top

Al borde del cielo

Al borde del cielo

A pesar del espacio que ocupa en la Historia del arte, la vida y la personalidad de Juan Gris siguen siendo casi un secreto, como si su temprana muerte (tal día como hoy, un 11 de mayo de 1927) y los múltiples y graves acontecimientos políticos posteriores se hubieran conjurado para dejarlo en una especie de limbo

Cuanto más tiempo pasa, menos peso tiene la guerra hispano-estadounidense en la interpretación de un año crucial en la Historia de España, 1898. Es un conflicto demasiado lejano y, por otra parte, hay razones políticas que explican su encogimiento, porque el régimen de la restauración borbónica optó por perder Cuba, Filipinas, Puerto Rico y el resto de los territorios de ultramar para salvar la monarquía, como insinuó Eugenio Montero Ríos, jefe de la delegación española en las negociaciones de paz.

¿Y después del silencio ante las violencias sexuales en el cine? Acción, organización y transformación colectiva

¿Y después del silencio ante las violencias sexuales en el cine? Acción, organización y transformación colectiva

Las autoras del informe encargado por la asociación de cineastas CIMA, 'Después del silencio', un estudio sobre las vulneraciones de los derechos de las mujeres en el audiovisual español, reflexionan sobre su impacto y los próximos pasos

Un informe señala la “impunidad” del agresor y la “desatención” a las víctimas de violencia sexual en el cine español

Después del silencio es un informe que se inscribe en la necesidad urgente de promover un debate riguroso y profundo sobre las violencias sexuales, desde una mirada crítica y feminista que reconozca el testimonio no solo como un relato individual, sino como una herramienta de investigación social capaz de revelar estructuras y dinámicas de poder ampliamente extendidas.

El asalto al Capitolio visto por sus protagonistas y más allá del meme

El asalto al Capitolio visto por sus protagonistas y más allá del meme

El director Javier Horcajada utiliza las grabaciones hechas por los asaltantes del 6 de enero de 2021 en su nuevo documental, 'Capitolio Vs Capitolio', que se estrena en Documenta Madrid

Qué tiene que ver el final de 'La La Land' con nuestra perversa relación con el trabajo

El 6 de enero de 2021 la realidad superó, de nuevo, a la ficción. Hordas de seguidores de Donald Trump asaltaban el Capitolio de EEUU enfurecidos por unos resultados electorales que no aceptaban y que consideraban que habían sido amañados.

Harvey Weinstein cumple dos semanas de sesiones en un juicio por violación en el que están prohibidas las palabras “víctima” y “superviviente”

Harvey Weinstein cumple dos semanas de sesiones en un juicio por violación en el que están prohibidas las palabras “víctima” y “superviviente”

Hasta ahora han declarado en Nueva York dos de las tres mujeres que le acusan de agresiones sexuales, una de ellas no participó en el proceso de 2020 que fue anulado por un error en el procedimiento

Jordan Harper, autor de 'Silencios que matan': “Hollywood es un lugar propicio para la explotación de los más frágiles”

Harvey Weinstein ha vuelto al banquillo. El que llegó a ser uno de los hombres más poderosos de Hollywood, era también un abusador sexual, según demostró el juicio que le condenó a 16 años de cárcel.

Daniel Innerarity: "ChatGPT es un pelota, un cuñado pelota”

Daniel Innerarity:

El filósofo y ensayista analiza en 'Una teoría crítica de la inteligencia artificial' cómo los cambios tecnológicos están influyendo en nuestra capacidad de decidir y apuesta por una mayor democratización de los datos y las capacidades de los algoritmos

El último 'Rincón de pensar' - La vacuna contra la insensatez, por José Antonio Marina

Daniel Innerarity (Bilbao, 1959) es de los pensadores que siempre va un paso por delante. Desde su perspectiva de catedrático de Filosofía política y social empezó a analizar el futuro de la democracia antes de que los medios se llenasen de artículos preguntándose por ese incierto devenir.

Muere Iñaki Fernández, líder de Glutamato Ye-Yé e icono de la Movida

Muere Iñaki Fernández, líder de Glutamato Ye-Yé e icono de la Movida

El mayor éxito de la banda fue 'Todos los negritos tienen hambre y frío', aunque también destaca su ‘Soy un socio del Atleti’

Iñaki Fernández, fundador, cantante y líder de la banda Glutamato Ye-Yé, ha fallecido este sábado “después de luchar varios meses contra una enfermedad”, como adelantaba el propio grupo desde sus redes sociales.

Personalidades como el periodista musical Julio Ruiz transmitían sus condolencias: “Noticia triste.

Tate McRae no es como Britney Spears, pero tampoco necesita serlo

Tate McRae no es como Britney Spears, pero tampoco necesita serlo

La artista canadiense, que está triunfando internacionalmente con su álbum ‘So Close To What’, ofrece en el Palacio Vistalegre de Madrid un concierto que no se diferencia mucho de una pista de baile

Análisis - Por qué le interesa a Spotify elegir las canciones que escuchas

Se encienden las luces, suena el primer acorde y la fiesta del baile emerge para levantar a toda persona que estuviera sentada en la grada. Tate McRae es un torbellino de energía y precisión, una joven de 21 años cuya versatilidad escénica hipnotiza en cada uno de sus conciertos.

De las guerras europeas a los roles de género: la mirada a los niños austriacos que expone el problema de la educación

De las guerras europeas a los roles de género: la mirada a los niños austriacos que expone el problema de la educación

La cineasta vienesa Ruth Beckermann presenta ‘Nuestra querida profesora’, un documental que acompaña a niños en el colegio durante tres cursos para mostrar sus visiones del mundo

'Adolescencia' y el uso del plano secuencia en la serie de Netflix, ¿recurso “narcisista” o necesario?

El sistema educativo no solo tiene el potencial de desarrollar alas en los más jóvenes, sino que debe tenerlo como obligación. El asunto no es ninguna tontería: muchos niños son víctimas de un sistema educativo que, en el proceso, acaba cortando sus alas y mermando sus expectativas de futuro.

'Un sublime error', Jan Lauwers y Gonzalo Cunill dan una lección teatral entre la vida y la muerte

El gran dramaturgo belga celebra, junto al actor español, el saber de toda una vida en una producción española que puede verse en el madrileño Teatro de la Abadía

El teatro que nadie conocía de Luis Martín-Santos muestra su lado más existencialista

Jan Lauwers, uno de los grandes del teatro europeo, ha dado a luz un pequeño prodigio junto a uno de sus grandes cómplices hispanos, el actor Gonzalo Cunill. El artefacto se llama Un sublime error.

Palabras con historia: misoginia

Palabras con historia: misoginia

La aversión a las mujeres se hunde en la noche de los tiempos, no así la palabra que la designa

Archiletras | Todo es lengua - Han Kang: la inmensidad de una mujer discreta

Hay arqueólogos y antropólogos que sostienen que las culturas prehistóricas europeas más antiguas eran matriarcales y que en algún momento en torno al neolítico fueron reemplazadas por tribus de pastores nómadas que introdujeron una organización social de tipo patriarcal. Sería entonces cuando las diosas supremas fueron sustituidas en los panteones religiosos y mitológicos por dioses masculinos.

Cron Job Starts