Back to Top

Por qué le interesa a Spotify elegir las canciones que escuchas

Por qué le interesa a Spotify elegir las canciones que escuchas

Las plataformas de 'streaming' han cambiado para siempre la forma en que las personas se relacionan con el arte, teniendo un papel fundamental para convertir determinadas canciones en un éxito

Los artistas creen que el mundo se acaba: las canciones que vaticinan su final

Pones tu canción favorita. Termina. No haces nada. Spotify sigue reproduciéndose. Suena otra canción, parecida aunque no igual. No la conoces, pero no la pasas. ¿La elegiste tú? No. ¿Te molesta? Tampoco. Así funciona el modelo actual de Spotify, que reprograma tu experiencia musical sin que lo notes.

La vacuna contra la insensatez

La vacuna contra la insensatez

El filósofo José Antonio Marina dedica su nuevo libro, 'La vacuna contra la insensatez' (Ariel), a analizar cómo podemos desarrollar defensas cognitivas frente a la manipulación, los errores y la desinformación

El último 'Rincón de pensar' - ¿Derechas o izquierdas? Lo importante es acertar en la perspectiva

Me interesa que usted sea muy inteligente. Y a usted, que yo lo sea. Y a ambos que los dos nos comportemos como tales. Ayudar a conseguirlo es el objetivo de este libro. Está claro que entiendo por inteligencia algo diferente a lo que miden los test o a lo que utilizan los timadores.

Torcer lo ‘queer’, traducir las disidencias

Torcer lo ‘queer’, traducir las disidencias

Lo ‘queer’ es marica, sí, pero también muchas otras cosas. Hay palabras que verbalizan una comunidad. O la generan, hasta cierto punto, al delimitarla desde dentro

Han Kang: la inmensidad de una mujer discreta

Hasta donde tengo constancia, cuando la palabra queer llegó a España quedó registrada por escrito por primera vez en un fanzine que se puso en circulación en 1993. El número 666 de De un plumazo, genial proyecto de La Radical Gai, se titulaba QueerZine e incluía una página que reza “Queer against Aids” y su propuesta de traducción: “Maricas contra el sida”.

Este Madrid

Este Madrid

La gente siguiendo las noticias alrededor de un transistor a pilas puesto en la calle durante el apagón es un momento de magia que me lleva de nuevo hasta el Madrid que yo viví, un Madrid que no dejaba de ser una mierda, como cantaban los Leño

La canción de Leño fue compuesta hace la tira de años, en tiempos de la Transición, cuando los ponchos, los botos camperos y las consignas rompían las calles. Ya va para medio siglo de todo aquello, pero eso no quita para que la canción de Leño siga vigente.

Los libros que denuncian la subida de alquiler o el machismo con ediciones artísticas: “Son proyectos suicidas”

Los libros que denuncian la subida de alquiler o el machismo con ediciones artísticas: “Son proyectos suicidas”

La duodécima edición de Libros Mutantes, la feria de proyectos editoriales independientes y de arte, reivindica la importancia de "pasar a la acción frente al scroll infinito de la pantalla"

Yoko Ono, una revolucionaria del arte perseguida por la misoginia

Hacen encuentros todas las semanas, se ayudan en su proceso creativo y realizan ejercicios para estimular su faceta artística. Para el colectivo La Guarda, los libros no son solo texto, sino dispositivos de comunicación que proponen viajes únicos.

Ralph Fiennes, actor: "Cuando oigo estos días hablar del cónclave para elegir nuevo Papa, siento que yo ya he estado allí"

Ralph Fiennes, actor:

El intérprete británico, célebre por su papel del cardenal Thomas Lawrence en la película 'Cónclave', presenta en Barcelona, junto al director Uberto Pasolini y la actriz Ángela Molína, su película 'El regreso', en la que interpreta a un Ulises que regresa a Ítaca con estrés postraumático y debe reconstruir su vida familiar

'Cónclave', el thriller que desvela las miserias del Vaticano tejiendo su propio 'Juego de tronos'

La idea inicial de hacer el pase de prensa fotográfico, y tal vez la entrevista, en la terraza del céntrico hotel Casa Fuster, en lo alto del paseo de Gràcia, se ha torcido por causa de la inesperada lluvia que ha ocupado toda la mañana barcelonesa del viernes.

Mario Obrero, escritor: “Que la palabra ‘libertad’ esté en manos de Ayuso nos hace conscientes del privilegio de quien escribe los diccionarios”

Mario Obrero, escritor: “Que la palabra ‘libertad’ esté en manos de Ayuso nos hace conscientes del privilegio de quien escribe los diccionarios”

El joven getafense presenta 'Con e de curcuspín', un ensayo poético que supone un canto de amor a las lenguas que conforman una realidad plurilingüe y diversa

La mirada pesimista y catastrofista de la ficción al gran apagón que por suerte no se cumplió

Deambula entre dialectos y acentos, es un apasionado de las letras y considera que nada es más poderoso que la comunicación para cambiar sociedades que se derrumban.

De la cultura de la producción a la cultura de la (auto)creación

De la cultura de la producción a la cultura de la (auto)creación

No hay actividad social que no incluya proyección, imaginación y ejecución, de tal modo que resulta difícil no establecer equivalencias entre las distintas ramas del hacer

Lola López Mondéjar: “La revolución digital ha comportado el final de la era de los ideales ilustrados”

Llamamos cultura no solo a las cosas que hacemos, sino también a cómo hacemos las cosas, cómo las pensamos y lo que creemos que estamos haciendo cuando las hacemos. En este sentido cultura es la construcción de una red ferroviaria y cultura es un montaje de Claus Guth.

Celia Rico adapta a Chirbes para contar a las mujeres de la posguerra cuya labor era "coser, guisar y callar"

Celia Rico adapta a Chirbes para contar a las mujeres de la posguerra cuya labor era

La cineasta consolida su cine basado en lo íntimo y los gestos pequeños con una inteligente y excelente versión de 'La buena letra'

‘Thunderbolts*’ le devuelve dignidad al Universo de Marvel, pero sigue sin ser suficiente

La guerra siempre la cuentan los hombres. Los que fueron al frente, los que murieron. Los que regresaron y sufrieron. Los que se opusieron. Nuestra Guerra Civil no es una excepción. La ficción que se ha acercado a ella, y a los años que vinieron después, ha tenido a escritores y directores al frente —con excepciones como los Episodios de una guerra interminable de Almudena Grandes— y, por supuesto, a hombres como protagonistas.

Aprender al mismo tiempo a hablar y a signar

Aprender al mismo tiempo a hablar y a signar

La película 'Sorda' impresiona por su calidad, por la historia que cuenta y porque buena parte de los diálogos son en lengua de signos

Cervantes murió la víspera

Cada día nos encontramos más actos públicos (conferencias, comparecencias, ruedas de prensa…) en las que al lado del que interviene hay alguien signando: traduciendo lo que dice a la lengua de signos. A la lengua de signos española (LSE), o a la que corresponda, en función de quiénes sean los destinatarios de lo que se está comunicando.

Cron Job Starts