Back to Top

Lavrov inicia su visita a Venezuela con una reunión con el canciller Arreaza

El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, inició este viernes su visita a Venezuela con una reunión de trabajo con el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, en la sede la Cancillería en Caracas.

Antes de la reunión, Lavrov fue recibido con bailes y música regional, si bien ninguno de los dos cancilleres hizo declaraciones.

Lavrov aterrizó en la madrugada al aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas, donde fue recibido con honores por Arreaza, según pudo verse en un vídeo compartido en la cuenta de Twitter de la Cancillería venezolana.

Rusia, junto a China y Cuba, es uno de los principales aliados internacionales del Gobierno de Venezuela.

Premian a un coro escolar de Santander con 40 voces de 14 nacionalidades

El colegio San José de Santander ha ganado el primer premio del Concurso Internacional de Mejores Prácticas de Inclusión convocado por el Convenio Andrés Bello con su coro "Voces por el Mundo", un proyecto educativo de largo recorrido que demuestra, curso tras curso, que la música une y rompe barreras.

Detrás de este reconocimiento internacional están los 40 niños de 14 nacionalidades distintas que tres veces por semana, cuando suena la campana del recreo, se reúnen para ensayar. Y también la constancia y el entusiasmo de su profesora de música, Marisa Nanclares, quien explica a Efe que el coro les ha ayudado, sobre todo, a sentirse acogidos.

Desfigurados por la venganza

Arezu tiene el rostro desfigurado. Cuando tenía 8 años, su tía le arrojó ácido por celos. A ella, a su madre y a sus dos hermanas. Pasado el sufrimiento físico, descubrió otro dolor mayor: “la mirada de la gente”.

Las víctimas de ataques con ácido no encuentran consuelo ni justicia en Irán. La cirugía no les devuelve su piel ni su vida. No se reconocen en el espejo ni aceptan su nueva situación. Se encierran en casa por el rechazo social y apenas sienten el apoyo de las autoridades.

“NO ME DEJAN SALIR AL PATIO”

"La directora de la escuela no me dejaba ir al patio o estar junto a los otros estudiantes, decía que los niños se asustaban", cuenta Arezu Hashemineyad, que ahora tiene 17 años.

La Comisión Europea niega que exista el "síndrome Greta" que describió Borrell

La Comisión Europea (CE) negó este viernes que exista un "síndrome Greta", al que se refirió esta semana el alto representante para la política exterior de la UE, Josep Borrell, quien dijo dudar de que los jóvenes que se manifiestan sean conscientes de los sacrificios que tendrán que hacer para revertir la crisis climática.

"No creo que el 'síndrome Greta' haya sido definido como una condición médica todavía", declaró el portavoz jefe de la CE, Eric Mamer, en la rueda de prensa diaria de la institución, en la que subrayó que el colegio de comisarios respalda "enteramente" la política climática de la CE.

Los desacuerdos amenazan a la paz en Sudán del Sur a días para fecha límite

La fecha límite para formar un gobierno de transición en Sudán del Sur es dentro de quince días, pero las partes en conflicto aún no han logrado acuerdos en puntos como el número de estados y la formación de ejército nacional, aspectos clave para acabar con la guerra que ha desangrado el país desde 2013.

Las intensas reuniones desde diciembre entre el presidente del país, Salva Kiir y el líder opositor y exvicepresidente, Riek Machar, han fracasado en determinar siquiera algún progreso en el asunto del número de estados y el futuro es incierto para el país más joven del mundo.

Buttigieg gana las primarias demócratas de Iowa con menos votos que Sanders

El exalcalde Pete Buttigieg se ha impuesto por un ínfimo margen del 26,2% respecto al 26,1% obtenido por el senador Bernie Sanders en los caucus demócratas de Iowa, según informó este jueves el partido tras un caótico y cuestionado recuento que ha durado tres días.

Buttigieg ha obtenido en total 564 delegados estatales frente a los 562 de Sanders, aunque este último ha recibido más votos que el primero. Sanders ha recibido 45.826 votos (26,6%) frente a los 43.195 (25%) del exalcalde de South Bend (Indiana). El margen es tan pequeño que los medios estadounidenses no dan como ganador a ninguno de los dos candidatos.

Periodista rusa culpa a las autoridades chechenas de un ataque en su contra

La periodista del rotativo ruso Nóvaya Gazeta, Elena Miláshina, responsabilizó hoy a las autoridades chechenas de haber organizado este jueves en Grozni un ataque en su contra en el que resultó herida, por lo que organizaciones nacionales e internacionales exigieron una investigación.

"Es una ataque organizado, uno más de la serie de agresiones contra defensores de los derechos humanos, periodistas y abogados que trabajan en Chechenia", declaró la periodista a la emisora Ejo Moskvi (Eco de Moscú).

El incidente tuvo lugar el jueves por la noche en la entrada del hotel Kontinent de Grozni, capital de Chechenia, cuando un grupo de hombres y mujeres asediaron a la periodista y a la abogada Marina Dubróvina y les propinaron una paliza.

Nueva York prohíbe que los agentes inmobiliarios cobren comisiones a quien alquila una vivienda

Nueva York ha decidido prohibir las comisiones que los agentes inmobiliarios cobran a quien alquila una vivienda y que, de forma muy habitual, llegan a suponer un 15% de la renta de un año, fácilmente varios miles de dólares.

Ese pago a los agentes será a partir de ahora responsabilidad de los propietarios, según un añadido incluido por sorpresa esta semana a las leyes de alquiler aprobadas el año pasado. Los agentes únicamente podrán cobrar una comisión a los inquilinos en caso de que ellos sean quienes los contratan para ayudarles en la búsqueda de una vivienda.

Pero eso no es lo habitual.

ONG denuncia la violencia contra los niños en zonas de conflicto de África

Solo entre 2014 y 2018 se cometieron 55.882 delitos contra menores, algunos de ellos muy graves como asesinatos, mutilaciones, abusos sexuales y secuestros, en zonas salpicadas por conflictos armados en África, reveló este viernes la ONG Save The Children.

Somalia figura como el país donde se produjeron más violaciones de este tipo -sobre todo en forma de reclutamiento forzoso, secuestro, mutilación o asesinato- seguido por Sudán del Sur y Nigeria.

Además de estos tres países, los datos también incluyen a la República Democrática del Congo (RDC), Malí, Sudán y la República Centroafricana.

Desde 2014 y hasta 2018, al menos 11.369 niños y niñas fueron asesinados o mutilados en conflicto y más de 24.000 fueron reclutados por grupos armados, según datos recopilados por Save The Children basados en informes pormenorizados de la ONU.

La excongresista colombiana presa en Venezuela acusa a Duque de querer matarla

La excongresista colombiana Aida Merlano, presa en Venezuela desde hace una semana, afirmó este jueves que el presidente Iván Duque tiene la intención de asesinarla, después de haberse fugado de la cárcel en su país el pasado octubre, y pidió ayuda a Venezuela para que su causa sea radicada ante instancias internacionales.

"Soy perseguida por el presidente de mi país, Iván Duque, con la intención de asesinarme", aseguró durante una audiencia especial de presentación ante un tribunal de Caracas.

Merlano dijo que su fuga fue "organizada por una clase política dirigente en el país con la colaboración de (Germán) Vargas Lleras y del fiscal general de la nación (Néstor Martínez)".

Cron Job Starts