Back to Top

Alejandro Giammattei insta "al diálogo" en El Salvador ante tensión política

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei Falla, hizo este domingo un "llamado al diálogo" y al "fortalecimiento de la democracia" en El Salvador ante la tensión política que vive el vecino país centroamericano.

"Apoyamos al presidente Nayib Bukele en el esfuerzo por brindar la seguridad a través del plan de control territorial y hacemos un llamado al diálogo y al fortalecimiento de la democracia en nuestro hermano país de El Salvador", aseguró Giammattei Falla mediante sus redes sociales.

Las palabras del mandatario guatemalteco, investido el pasado 14 de enero, llegan en medio de una tensión política en El Salvador tras la convocatoria del presidente Bukele a los diputados del Congreso para que lleven a cabo este domingo una sesión extraordinaria para aprobar un préstamo de 109 millones de dólares.

La mesa de diálogo venezolano agradece los esfuerzos de mediación de Zapatero

Los integrantes de la mesa de diálogo nacional entre el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y un sector minoritario de la oposición agradecieron los esfuerzos de mediación del expresidente de Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, con quien se reunieron para exponerle los últimos acuerdos alcanzados.

"Hemos sostenido una efectiva reunión con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero", dijo el sábado a periodistas la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez.

"La mesa de diálogo nacional agradeció los importantes esfuerzos y aportes que el expresidente (Zapatero) ha hecho y sigue haciendo por la convivencia democrática en Venezuela", agregó.

Zapatero asistió a la reunión que celebró la mesa de diálogo el sábado y en la que, de acuerdo con el diputado Timoteo Zambrano, que representa a un sector minoritario de la oposición, se dieron pasos para presentar al país "en los próximos días" un acuerdo para renovar el órgano electoral, en el marco de los venideros comicios parlamentarios.

Enfermeros españoles en Reino Unido tras el Brexit: "Si nos vamos, se cae el sistema sanitario"

"No tenemos ni idea", responde Ana Ceballos, de 27 años, cuando le preguntan qué va a pasar a partir de enero de 2021, cuando acabe el plazo para la aplicación completa del Brexit. Ceballos pertenece a la comunidad de enfermería, una de las profesiones que en España ha tenido más fuga de profesional cualificado, especialmente a países como Reino Unido o Alemania. Enfermeros y enfermeras son unos de los profesionales que más mermadas van a ver las ventajas de trabajar en Reino Unido.

Durante la crisis española del año 2008, el sistema sanitario español sufrió un gran revés: las ofertas de trabajo se precarizaron y aumentaron los contratos basura.

El papa pide a la comunidad internacional que favorezca la paz en Siria

El papa Francisco pidió este domingo a la comunidad internacional que se valgan de los instrumentos diplomáticos, el diálogo y las negociaciones para favorecer la paz en Siria.

"Continúan llegando a noticias dolorosas del noroeste de Siria, especialmente en relación con las condiciones de muchas mujeres y niños, de la gente que se ve obligada a huir por la escalada militar", dijo el papa tras el rezo del Ángelus.

"Renuevo mi llamamiento a la comunidad internacional y a todos los actores involucrados para que se valgan de los instrumentos diplomáticos, del diálogo y de las negociaciones, en el respecto al Derecho Internacional Humanitario, para que se salvaguarden las vidas de los ciudadanos", añadió.

San Hilarion de Gaza, el padre de la vida monástica en Palestina

Hilarion, considerado el primer monje palestino, fundó en el siglo IV en Gaza uno de los monasterios más antiguos de Tierra Santa. Iglesias, un hostal y un amplio baño romano, hoy recuperados, muestran cómo los peregrinos hicieron de la Franja un centro de la vida monástica originada en Egipto.

"En sus paseos por el desierto del Sinaí, conoció a Antonio, quien le educó en la cristiandad y al volver a Gaza fundó este lugar donde comenzó a difundir la religión cristiana en Palestina", resume a Efe Mohamed Abdel Gawad, del Ministerio de Turismo y Antigüedades palestino, el comienzo de una vida ermitaña.

Las elecciones irlandesas arrojan un triple empate entre los principales partidos en el sondeo a pie de urna

Irlanda ha sido azotada por dos vientos, los de la tormenta 'Ciara' y los de una parte del electorado que acudió este sábado a las urnas con la intención de insuflar aires de cambio en la política nacional y acabar con el bipartidismo.

A pesar del temporal, en torno al 62% de los votantes acudieron a la cita con las urnas, según indica un sondeo a pie de urna de la cadena pública RTE y el diario Irish Times, que deja en el aire la continuidad del primer ministro, el democristiano Leo Varadkar.

La encuesta indica que el gobernante Fine Gael (FG) recibió el 22,4% de sufragios de primera preferencia, el 22,3% para el izquierdista Sinn Féin –antiguo brazo político del ya inactivo IRA– y el 22,2% del centrista Fianna Fáil (FF), principal fuerza de la oposición en la pasada legislatura.

Elevan a 27 los muertos durante la matanza en un centro comercial de Tailandia

El primer ministro de Tailandia, Prayut Chan-ocha, informó este domingo de que 27 personas han perdido la vida, entre ellos el asaltante, y más de medio centenar resultaron heridas durante el ataque de este sábado de un soldado armado en un centro comercial de la ciudad de Nakhon Ratchasima.

El mandatario indicó que entre los heridos, ocho permanecen en estado de gravedad, mientras 25 ya han recibido el alta. "Un incidente así nunca había sucedido en Tailandia, y esperamos que nunca vuelva a suceder", dijo Prayut tras visitar a varios de los heridos en varios hospitales de la ciudad.

La Policía de Tailandia abatió en la mañana del domingo al soldado después de un intenso tiroteo.

Elevan a 30 los muertos durante la matanza en un centro comercial de Tailandia

El primer ministro de Tailandia, Prayut Chan-ocha, informó este domingo de que 27 personas han perdido la vida, entre ellos el asaltante, y más de medio centenar resultaron heridas durante el ataque de este sábado de un soldado armado en un centro comercial de la ciudad de Nakhon Ratchasima.

El mandatario indicó que entre los heridos, ocho permanecen en estado de gravedad, mientras 25 ya han recibido el alta. "Un incidente así nunca había sucedido en Tailandia, y esperamos que nunca vuelva a suceder", dijo Prayut tras visitar a varios de los heridos en varios hospitales de la ciudad.

La Policía de Tailandia abatió en la mañana del domingo al soldado después de un intenso tiroteo.

El regreso de la utopía ibérica

La utopía ibérica de José Saramago nos ha vuelto a visitar esta semana. El alcalde de Oporto, Rui Moreira, ha afirmado este miércoles: "Siempre creí, desde que Portugal y España tienen democracias, que deberíamos tener un Iberolux, como un Benelux. España y Portugal deberían tener una estrategia coordinada, ya que durante muchos años vivimos de espaldas y con enormes sospechas y desconfianzas".

Moreira decía esto pocos días después de que un aliado histórico de Portugal, Reino Unido, haya dejado la Unión Europea; y en un momento en el que se negocia en Bruselas un presupuesto comunitario para los años 2021-2027 en el que España y Portugal tienen necesidades parecidas.

Venezuela denunciará a nivel internacional sanción de EE.UU. contra una aerolínea

El Gobierno venezolano anunció este sábado que denunciará ante instancias internacionales la reciente sanción que emitió la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, contra su línea aérea estatal, al tiempo que calificó la medida como "un gran error" político.

"Estaremos llevando nuestra voz de protesta, nuestra denuncia, ante las instancias internacionales por esta arbitraria, extraterritorial e ilegal medida hecha por el Gobierno de Estados Unidos", dijo a periodistas el Vicepresidente para el Área Económica del país suramericano, Tarek el Aissami.

"Ha sido un gran error lo que cometió el Gobierno de los Estados Unidos", prosiguió El Aissami, a quien la Administración de Trump acusó por narcotráfico a finales de 2019.

Cron Job Starts