Back to Top

Borrell vuelve a disculparse por sus palabras sobre las marchas por el clima

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, volvió a pedir perdón hoy por sus recientes declaraciones en las que dijo dudar de que los jóvenes que se manifiestan sean conscientes de los sacrificios que tendrán que hacer para revertir la crisis climática.

Borrell pronunció las polémicas palabras el pasado día 5 durante la presentación en Bruselas de un libro del exministro español de Exteriores y eurodiputado José Manuel García-Margallo, un acto en el que el jefe de la diplomacia comunitaria habló de un "síndrome Greta", en referencia a la activista sueca Greta Thunberg.

"Acabo de regresar de mi viaje a Estados Unidos y quiero pedir disculpas a cualquiera que haya podido sentirse ofendido por mis referencias inapropiadas al importante movimiento juvenil que combate el cambio climático", escribió hoy el jefe de la diplomacia comunitaria en su perfil de Twitter tras volver de una visita a Washington en la que, entre otros, se entrevistó con el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo.

Sale el segundo vuelo del corredor aéreo médico de la ONU en Yemen con 24 pacientes

Veinticuatro personas volaron hoy de la capital yemení Saná a la jordana Ammán para recibir tratamiento en el segundo vuelo del corredor sanitario establecido por la ONU, después de que el de ayer fuera cancelado por razones técnicas, informó a Efe una fuente de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los 24 pacientes, acompañados por 25 familiares, embarcaron en un avión de la compañía Ethiopian Airlines y despegaron rumbo a Ammán este sábado, después de que el vuelo fuera cancelado ayer por razones técnicas.

Los pacientes necesitan tratamiento especial que no pueden recibir en el Yemen, principalmente para trasplantes de corazón y de riñón, para casos de cáncer y también para personas que sufrieron malformaciones de las médulas espinales o de tiroides, según la fuente.

Los ministros de la UE tienen previsto abordar el coronavirus el jueves

Los ministros de Sanidad de la Unión Europea (UE) tienen previsto abordar la respuesta del club comunitario al coronavirus durante una reunión que mantendrán el próximo jueves en Bruselas, informaron hoy fuentes oficiales comunitarias.

La agenda provisional del consejo de Sanidad indica que los titulares mantendrán un debate sobre el coronavirus y que también adoptarán conclusiones sobre esa crisis sanitaria.

Además, el ministro italiano del ramo, Roberto Speranza, aseguró en su perfil de la red social Twitter que el jueves tendrá lugar la reunión en la capital belga y que él había solicitado el encuentro "con fuerza" en los días anteriores.

Un militar mata a al menos 17 personas en un tiroteo en un centro comercial de Tailandia

Al menos 17 personas han muerto y 14 resultaron heridas este sábado cuando un soldado disparó de manera indiscriminada en un centro comercial de la ciudad de Nakhon Ratchasima, en el este de Tailandia.

El sospechoso, un militar identificado como Jakrapanth Thomma, se encuentra dentro del recinto comercial, donde varias personas permanecen atrapadas, y, según medios locales, mantiene como rehenes a más de una decena de ellas.

El asaltante publicó en su perfil de Facebook, que más tarde fue borrado, fotografías y comentarios sobre el asalto.

El militar disparó a su comandante y otros compañeros en una base militar a las afueras de la ciudad, para después robar armas y munición y dirigirse al centro comercial donde siguió disparando de manera indiscriminada contra varias personas.

Un militar mata a al menos 20 personas en un tiroteo en un centro comercial de Tailandia

Un soldado tailandés ha matado este sábado a al menos 20 personas y herido a 14 al disparar de manera indiscriminada en un popular centro comercial de la ciudad de Nakhon Ratchasima, en el este de Tailandia, según el Ministerio de Defensa.

El sospechoso, identificado como Jakrapanth Thomma, se encuentra en la cuarta planta del centro comercial Terminal 21 y mantiene a más de una decena de personas como rehenes, según los medios locales.

Además, otro número indeterminado de personas se encuentran atrapadas dentro del edificio, que en la tarde del sábado estaba repleto de visitantes.

Equipos de asalto del Ejército rodean el centro comercial y las autoridades han cortado calles y establecido un perímetro de seguridad de dos kilómetros alrededor de recinto para tratar de capturar al asaltante.

Zapatero se reúne por sorpresa con Maduro en Caracas

El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero se reunió este viernes por sorpresa con el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en el Palacio de Miraflores de Caracas, sede del Ejecutivo, sin que hasta el momento hayan trascendido las razones del encuentro.

En la reunión también estuvieron presentes la primera dama, Cilia Flores, y dos de los vicepresidentes, los hermanos Delcy y Jorge Rodríguez, según imágenes difundidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

En 2016, Rodríguez Zapatero comenzó una labor de intermediación entre el Gobierno venezolano y la oposición y se ha mostrado crítico con el reconocimiento internacional de Juan Guaidó.

La FARC y víctimas de un atentado de 2003 en Bogotá reafirman su reconciliación

Un grupo de víctimas colombianas dio este viernes un nuevo paso hacia la reconciliación al entregar un informe a la Justicia Especial para la Paz (JEP) sobre el atentado al Club El Nogal de Bogotá, en el que hoy hace 17 años murieron 36 personas por el estallido de un carro bomba de las FARC.

A la sede del alto tribunal en Bogotá acudieron el presidente de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Rodrigo Londoño, "Timochenko", y el actual senador de ese partido Julián Gallo, al igual que Bertha Lucía Fries en representación de las víctimas, quien entregó a la JEP el segundo informe sobre el atentado al Nogal.

"Calles con sangre, canchas sin fútbol": la muerte de un hincha atropellado por la policía reaviva el estallido social en Chile

Cinco muertos, 57 incidentes graves de violencia registrados en todo el país –entre ellos ataques a cuarteles policiales y saqueos–, 135 carabineros heridos, otros siete suspendidos de su cargo por apalear a un joven en plena calle y 297 detenidos. Es el balance que dejaron los últimos días de enero en Chile. Unas cifras que recordaron a los peores momentos de octubre del año pasado, cuando la chispa del estallido prendió y desató una ola de violencia y represión policial sin precedentes en el periodo de democracia.

La causa del repunte de la crisis, que en las semanas de verano había bajado su intensidad –aunque nunca hasta apagarse–, tiene nombre y apellido: Jorge Mora, un hombre de 37 años, hincha del club de fútbol Colo-Colo, que la noche del 28 de enero murió atropellado por un camión de los carabineros [la Policía chilena] en los alrededores del Estadio Monumental, donde se había disputado un partido de la liga nacional de este equipo contra el Club Deportivo Palestino.

Los evacuados rusos por coronavirus convierten su cuarentena en Siberia en un 'reality' en Internet

Rusia ha evacuado a sus compatriotas de Wuhan, epicentro del brote de coronavirus. Pero lejos de enviarlos a un hospital en alguna de las principales ciudades del país, ha decidido que pasen los días de cuarentena en Siberia en un sanatorio rodeado de bosques y patrullado por la Guardia Nacional Rusa.

Los 140 evacuados, en vez de pasar los días aislados del mundo exterior en la estepa rusa, han preferido retransmitir en redes sociales su confinamiento. Según cuenta The Guardian, están utilizando Instagram para contar sus rutinas diarias o incluso hacer directos para contestar preguntas de sus seguidores desde las habitaciones del centro.

El disidente cubano Guillermo Fariñas es liberado "con restricciones"

El opositor cubano Guillermo Fariñas fue liberado sin cargos el jueves por la noche tras permanecer detenido tres días, aunque está sujeto a "restricciones", informó este viernes a Efe el propio disidente.

Fariñas, Premio Sajarov del Parlamento Europeo (PE), fue detenido el pasado martes en la ciudad de Santa Clara (centro de Cuba), donde reside, cuando se disponía a desplazarse a La Habana a retirar un visado para viajar este mes a Madrid y Bruselas.

Cron Job Starts