Back to Top

La tensión entre gobiernos centrales y territoriales complica la gestión de la desescalada en Europa

El golpe del coronavirus es simétrico en el sentido de que es una pandemia presente en todo el mundo. Pero no está afectando, de momento, a todos por igual. Y, si las primeras medidas de restricción de movimientos y actividades económicas se tomaron país por país, la desescalada puede llegar a ser, según los países, región a región. Dependerá de ello el nivel de descentralización del Estado y la asimetría en la penetración de la pandemia.

¿Es igual la enfermedad en Madrid y en Canarias? ¿Y en Castilla-La Mancha y Murcia? ¿En todas las provincias andaluzas? ¿O en todos los municipios catalanes? El pasado sábado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reconoció "la asimetría" de la penetración de la pandemia en España, y siente la presión de presidentes autonómicos por abrir sectores o por mantener las restricciones.

Italia enfila su desescalada mientras China se prepara para evitar una segunda ola de casos

Tras siete semanas confinados, el 4 de mayo es una fecha señalada en el calendario muchos italianos. El Gobierno de Giuseppe Conte ha programado para este día los primeros pasos hacia lo que ha nombrado la 'fase 2', de reapertura progresiva del país. Mientras, en China, semanas después de levantar el estricto confinamiento de Wuhan, las autoridades continúan enfrentándose a un goteo de casos de coronavirus, esta vez al norte del país, que temen que se conviertan en una segunda ola de infecciones.

El presidente italiano explicó este domingo algunas de las directrices que marcarán la nueva rutina de la población.

De Dinamarca a Francia: los niños europeos salen a la calle durante la crisis del coronavirus

Tras 43 días confinados en casa, los niños y niñas en España pudieron salir a la calle este domingo. Una hora al día entre las 9 y las 21, un adulto responsable y un kilómetro, son las condiciones impuestas por el Gobierno. El ministro de Sanidad señaló este domingo que las medidas se están cumpliendo "con carácter general" y las imágenes de las excepciones tomadas en varias ciudades han generado debate.

España e Italia, desde su posición de países más afectados en Europa por la pandemia, han sido los más restrictivos de Europa con relación a las salidas de los niños y niñas.

Mujeres líderes reclaman apoyo a los más vulnerables ante el impacto de la COVID-19

Un grupo de mujeres líderes encabezado por la vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, reclamó este lunes a los Gobiernos acciones decididas para responder al impacto social y económico del coronavirus y garantizar protecciones para todos los ciudadanos.

La presidenta de Etiopía, Sahle-Work Zewde; la primera ministra noruega, Erna Solberg; y la de Barbados, Mia Mottley, son algunas de las dirigentes que se han sumado a la iniciativa, en la que también participan las jefas de agencias de Naciones Unidas como Unicef u ONU Mujeres y a la que se espera que se sumen más personalidades en las próximas semanas y meses.

La Armada venezolana dice que desactivó un "falso positivo" con drogas y acusa a EE.UU.

La Armada de Venezuela aseguró este lunes que ha desactivado una operación de "falso positivo" con drogas en el buque insignia de su Armada, el Simón Bolívar, al tiempo que acusó a Estados Unidos de haber montado esta maniobra para "descalificar" a las autoridades del país.

"Nuestros órganos de contrainteligencia han logrado frustrar un plan que pretendía involucrar al buque escuela 'Simón Bolívar' de la Armada Bolivariana (con el narcotráfico)", señaló la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en un comunicado.

"El Gobierno norteamericano y sus agencias (...) procuran descalificar a Venezuela y sus legítimas autoridades, tratando de vincularlas con actividades del narcotráfico, razón por la cual ahora han intentado construir un falso positivo en este insigne navío", añadieron los militares.

La UE niega presión de China para modificar el informe de desinformación sobre la COVID

La Unión Europea rechazó este lunes cualquier presión extranjera para modificar su último informe sobre desinformación detectada en torno a la pandemia del coronavirus, en el que apunta a Rusia y a China como origen de muchas noticias falsas o distorsionadas y manipulaciones.

"Rechazo y disputo absolutamente cualquier indicación o queja de que en nuestros informes estamos cediendo a ningún tipo de presión exterior", declaró el portavoz de Exteriores de la UE Peter Stano en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea, sobre alegaciones de que los servicios comunitarios habían cedido a supuestas presiones de China para suavizar el informe.

Corea del Norte difunde un comunicado personal de Kim Jong-Un para contrarrestar las informaciones sobre su estado de salud

Los rumores sobre la salud del dictador norcoreano, Kim Jong-Un, siguen dando que hablar en todo el mundo. Desde la semana pasada han circulado informaciones, siempre citando fuentes anónimas, que aseguraban que Kim Jong-Un se había sometido a una cirugía de la que se recuperaba correctamente, hasta que estaba "en grave riesgo". Incluso otros medios han llegado a asegurar que estaba en "estado vegetativo" o directamente muerto.

Aunque en las últimas horas, y tras los rumores suscitados estos pasados días, el líder norcoreano ha enviado un escueto mensaje de agradecimiento a un grupo de trabajadores reproducido por la propaganda estatal y recogido por Efe.

¿Última oportunidad para que el mundo se entienda?

"Otra vez a rebufo, otra oportunidad perdida". El sistema internacional, con los 75 años de Naciones Unidas cumplidos este 2020, se tambalea en medio de la pandemia, con grandes potencias caminando en sentido contrario de sus recomendaciones, falta de interés de la ciudadanía y una profecía de un futuro poco halagador.

Al mismo tiempo, varias líderes y antiguas altas funcionarias de la ONU piden mayor protagonismo para el organismo y avisan de que debilitar estos espacios solo profundizará la crisis global causada por el coronavirus.

Cerca de 40 mujeres líderes enviaron una carta al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, continuamente bloqueado por países con derecho de veto como Estados Unidos, Rusia o China, a declarar esta pandemia como una amenaza a la seguridad y la paz, que, según denuncian, no tardaron tanto en hacer con epidemias anteriores como el ébola y el VIH.

ONU: La lucha contra la COVID-19 no debe servir para aplastar a la oposición

La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, dijo hoy que las medidas excepcionales y de emergencia adoptadas ante la pandemia de coronavirus no deben servir de pretexto para que los gobiernos intenten aplastar la disidencia o reducir los espacios cívicos.

La necesidad de esas medidas fue reconocida por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU que dirige Bachelet, debido a razones de salud pública, pero al mismo tiempo se ha advertido que no deben usarse contra la oposición, para controlar a la población o para prolongar la estancia de un líder y su entorno en el poder.

Coalición pide respetar el acuerdo de paz tras el anuncio de autonomía en el Yemen

La coalición árabe liderada por Arabia Saudí que interviene en el Yemen en favor del Gobierno reconocido internacionalmente llamó este lunes a respetar el acuerdo de paz firmado en noviembre, después de que los separatistas sureños declarasen la víspera la autonomía de la mitad meridional del país.

"La alianza demanda el fin de cualquier medida de escalada y llama a las partes a volver al acuerdo, destacando la necesidad inmediata de su implementación sin demora y la necesidad de priorizar los intereses de la gente yemení", según declaraciones de la coalición recogidas por la agencia oficial saudí SPA.

El Consejo Transitorio Sureño (CTS), que cuenta con apoyo armamentístico y financiero de Emiratos Árabes Unidos (EAU), a su vez parte de la coalición, anunció el domingo la autonomía del sur del Yemen y declaró el estado de emergencia en todas la provincias meridionales.

Cron Job Starts