Back to Top

Un año después de que la OMS llamara al coronavirus "pandemia" sigue sin haber un sistema internacional de alerta eficaz

Un año después de que la OMS llamara al coronavirus

Es una de las fechas que más sobresalen en el transcurso de la crisis sanitaria que atraviesa el mundo desde hace más de un año. La tarde del 11 de marzo de 2020, Tedros Adhanom Ghebreyesus se dirigió a los medios de comunicación en su rueda de prensa rutinaria sobre la COVID-19. Los datos que proporcionó dibujaban un panorama sombrío. En las dos semanas anteriores, el número de casos fuera de China se había multiplicado por 13 y la cantidad de países afectados se había triplicado.

Liberan a Ousmane Sonko, el líder de la oposición en Senegal cuya detención causó graves disturbios en el país

Liberan a Ousmane Sonko, el líder de la oposición en Senegal cuya detención causó graves disturbios en el país

El principal líder opositor de Senegal, Ousmane Sonko, ha sido liberado este lunes bajo control judicial después de haber sido detenido el pasado miércoles, lo que desencadenó una ola de violentas protestas y saqueos en todo el país que causó al menos cuatro muertos, según ha confirmado a Efe uno de sus abogados, Bamba Cissé. "Ha sido liberado bajo control judicial, es decir, va a presentarse una vez al mes para mostrar que se encuentra en el territorio senegalés", ha indicado Cissé por teléfono.

Un juez del Supremo brasileño anula las sentencias contra Lula y abre la puerta a su vuelta a la política como candidato

Un juez del Supremo brasileño anula las sentencias contra Lula y abre la puerta a su vuelta a la política como candidato

El juez Edson Fachin, de la Corte Suprema de Brasil, ha anulado este lunes todas las sentencias de cárcel dictadas en primera instancia contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien ahora deberá ser juzgado por tribunales federales.

La decisión de Fachin se refiere a tres procesos en que Lula fue juzgado por un tribunal de primera instancia de Curitiba, a cargo del entonces juez Sergio Moro, quien no tenía en su momento "competencia jurídica" para analizar esos casos, según explicó el propio Supremo, cuyo pleno deberá confirmar esa decisión.

Ultimátum de Bruselas a AstraZeneca: "Si no entrega las vacunas, no permitiremos las exportaciones"

Ultimátum de Bruselas a AstraZeneca:

Italia estrenó hace unos días el bloqueo de exportaciones contra la fuga de vacunas de la Unión Europea ante los problemas de suministro de AstraZeneca. El Gobierno de Mario Draghi, con el respaldo de Bruselas, bloqueó un envío de 250.000 dosis contra la COVID-19 a Australia. Era la primera vez que se activaba el mecanismo de control de las exportaciones puesto en marcha en la UE tras el primer anuncio de los problemas graves de AstraZeneca para entregar las vacunas. Y este lunes, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha sido tajante: "Si no entrega las vacunas, no permitiremos las exportaciones".

Las mujeres latinoamericanas hacen oír su grito contra los femicidios y la desigualdad

Las mujeres latinoamericanas hacen oír su grito contra los femicidios y la desigualdad

"Fernanda". "Blanca". "Sarita". Los nombres, uno al lado de otro, lo dicen todo. También las cruces de color rosado, las siluetas dibujadas, las carpas de las que esperan para manifestarse en un nuevo Día Internacional de las Mujeres. Poco duró el color negro en el vallado que bordeaba los edificios gubernamentales que se reúnen en la Plaza de la Constitución, más conocida como El Zócalo, en el corazón del centro histórico de la capital de México. Allí donde había cercas opacas, las mujeres se unieron en un nuevo grito en un país en el que, según cifras oficiales, hay 10 femicidios por día.

Kamala Harris: "El mundo no funciona como debería para las mujeres"

Kamala Harris:

"El mundo no funciona como debería para las mujeres", ha dicho la vicepresidenta de EEUU, Kamala Harris, en el Parlamernto Europeo. "La pandemia ha exacerbado las desigualdades de las mujeres, porque están en primera línea contra la COVID-19 y son quienes se enfrentan a los desafíos del virus cada día", ha afirmado la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern en el acto del 8M organizado por la Eurocámara.

Tanto Harris como Ardern han destacado en sus discursos las desigualdades y los riesgos adicionales para las mujeres durante la crisis del coronavirus.

Suiza aprueba prohibir el burka y ocultar la cara en público

Suiza aprueba prohibir el burka y ocultar la cara en público

Los suizos han aprobado este domingo en referéndum, aunque por un mínimo margen, una ley que prohíbe que las mujeres utilicen en cualquier lugar público el velo integral o el burka, elementos de la vestimenta tradicional islámica. La iniciativa presentada fue denominada "Sí a la prohibición de esconder el rostro" y ha salido adelante con un 52% de votos. 

Su principal promotor fue el partido UDC, el más conservador del espectro político suizo, pero la nueva norma también recibió el apoyo de otros partidos de derecha. Su objetivo, según declara la legislación, era promover "la igualdad, la libertad" y, en particular, la seguridad, ya que los proponentes afirmaban que evitaría que mujeres sean obligadas a ocultar su rostro o que otros lo hagan con un propósito criminal o terrorista.

Meghan Markle acusa de racismo a la familia real británica y dice que pensó en suicidarse

Meghan Markle acusa de racismo a la familia real británica y dice que pensó en suicidarse

La duquesa de Sussex, Meghan Markle, ha asegurado que ciertos miembros de la familia real británica expresaron dudas sobre el color de piel que tendría su primer hijo con el príncipe Enrique y ha revelado que durante ese embarazo tuvo pensamientos suicidas y la Casa Real se negó a ayudarla.

En una entrevista con la presentadora Oprah Winfrey emitida este domingo en Estados Unidos, los duques de Sussex han relatado su experiencia antes de apartarse de la monarquía británica, y Enrique ha lamentado el deterioro de su relación tanto con su hermano, el príncipe Guillermo, como con su padre, Carlos de Inglaterra, de quien dijo que le ha "decepcionado".

Ocho buenas noticias para las mujeres del mundo este 8M

Ocho buenas noticias para las mujeres del mundo este 8M

Este 8 de marzo, Día de la Mujer, no habrá manifestaciones multitudinarias por todo el mundo, no habrá gritos de celebración por los avances conseguidos ni de protesta por todo lo que queda por hacer. La pandemia ha ocupado casi todos los espacios de nuestra vida, y ha traído más paro y a menudo más cargas familiares para las mujeres. Pero también ha habido avances importantes en la representación y los derechos. Aquí ocho de ellos.

El pasado 3 de noviembre los estadounidenses eligieron, por primera vez en la historia del país, a una mujer como vicepresidenta.

Cron Job Starts