Back to Top

Bolivia detiene a la expresidenta interina Jeanine Áñez por "sedición y terrorismo"

Bolivia detiene a la expresidenta interina Jeanine Áñez por

El Gobierno de Bolivia ha detenido en la madrugada de este sábado a Jeanine Áñez en la ciudad de Trinidad, en el amazónico departamento del Beni, para su traslado a la ciudad de La Paz. "Informo al pueblo boliviano que la señora Jeanine Áñez ya fue aprehendida y en este momento se encuentra en manos de la Policía", señaló Del Castillo en su cuenta en de Twitter.

La Fiscalía de Bolivia emitió este viernes una orden de aprehensión contra la expresidenta interina por los supuestos delitos de "sedición y terrorismo", relacionados con la crisis de 2019 que derivó en la renuncia de Evo Morales a la Presidencia.

Protestas y un velatorio nacional para Breonna Taylor, la sanitaria de 26 años que fue tiroteada por la policía en su casa

Protestas y un velatorio nacional para Breonna Taylor, la sanitaria de 26 años que fue tiroteada por la policía en su casa

Estados Unidos conmemora este sábado con un velatorio la muerte a manos de la policía de Breonna Taylor, una joven afroamericana que, según el cofundador de Black Lives Matter Greater New York, Hawk Newsome, no solo se ha convertido en un icono del movimiento, sino también en "una mártir".

"Su rostro, su historia y su memoria estarán en la boca de los activistas durante décadas. Ella cambió el panorama de muchas maneras. Fue la primera vez que vi a Estados Unidos reunirse para luchar por algo que le sucedió a una mujer negra", dice el activista en referencia a las protestas que se dieron en todo el país en 2020 para exigir justicia ante la muerte de esta joven de 26 años y sanitaria del servicio de emergencias.

¿Por qué en la UE hay menos vacunas que en EEUU o Reino Unido?

¿Por qué en la UE hay menos vacunas que en EEUU o Reino Unido?

¿Por qué en Estados Unidos y Reino Unido hay más vacunas que en la Unión Europea? ¿Es culpa de los contratos? ¿Es culpa de la Comisión Europea? ¿Qué está pasando? Cuando se cumple un año del inicio de la pandemia y nadie esperaba tener una vacuna en un tiempo récord en condiciones de administrarse; cuando tampoco nadie esperaba que ya se hubieran empezado las vacunaciones, aunque a ritmo desigual, lo cierto al mirar los datos es que tanto Estados Unidos como Reino Unido tienen más vacunas y vacunan más rápido.

Mineápolis pacta una indemnización de 27 millones de dólares con la familia de George Floyd semanas antes del juicio

Mineápolis pacta una indemnización de 27 millones de dólares con la familia de George Floyd semanas antes del juicio

El Ayuntamiento de Mineápolis ha accedido a pagar 27 millones de dólares a la familia de George Floyd como compensación económica por su muerte el pasado mes de mayo a manos de la policía de la ciudad. El acuerdo se produce antes del juicio y destinará, paralelamente, 500.000 dólares al barrio donde Floyd fue asesinado, según asegura Associated Press. Esta suma es, en palabras del abogado de la familia Ben Crump, la mayor compensación pre juicio de la historia del país.

Lula en campaña: en un solo día, el expresidente revoluciona la política de Brasil

Lula en campaña: en un solo día, el expresidente revoluciona la política de Brasil

Pocos azares podrían haber favorecido más a Luiz Inácio Lula da Silva –y desfavorecido más a Jair Bolsonaro– que la ajustada sincronización, tanto más oportuna por imprevisible, entre la decisión del Supremo Tribunal Federal (STF) que el lunes lo liberó de prisión y el anuncio del martes del Consejo Nacional de Secretarios de Salud de los 24 estados de Brasil (CONASS) de que le había llegado al país el día más letal de la pandemia, con un récord que el miércoles ya superaba generosamente el número redondo y simbólico de las 2000 muertes cotidianas.

Más problemas con AstraZeneca: sólo asegura un tercio de las vacunas pactadas hasta el verano

Más problemas con AstraZeneca: sólo asegura un tercio de las vacunas pactadas hasta el verano

Más problemas con las entregas de las vacunas de AstraZeneca, que se suman a la lentitud de los países para cumplir con las vacunaciones nacionales. Después de anunciar a finales de enero que sólo podía entregar 31 millones, en lugar de los 80 millones pactados en el peor de los casos –120 millones en el escenario más optimista–, las presiones de Bruselas lograron arrancar el compromiso de la empresa de llegar hasta los 40 millones. Sin embargo, según ha adelantado Reuters y ha podido confirmar elDiario.es, la empresa vuelve a la casilla de salida, y reconoce que no podrá superar los 30 millones de dosis de aquí a final de marzo por problemas de suministros internacionales que apuntan a los vetos a las exportaciones de EEUU y a las cláusulas firmadas con Reino Unido.

Biden ordena acelerar la vacunación para empezar la "independencia del virus" el 4 de julio

Biden ordena acelerar la vacunación para empezar la

El presidente estadounidense, Joe Biden, ordenó este jueves a los estados de su país garantizar que todos los adultos puedan pedir cita para vacunarse cuando llegue mayo, con el objetivo de que Estados Unidos empiece a marcar su "independencia del virus" para el festivo del 4 de julio.

Durante su primer discurso a la nación desde que llegó al poder en enero, Biden dibujó un panorama optimista de la evolución de la pandemia en Estados Unidos, al asegurar que el país está pasando de un "invierno oscuro" a una "primavera y un verano llenos de esperanza".

La Agencia Europea del Medicamento descarta la relación entre la vacuna de AstraZeneca y los casos de trombos

La Agencia Europea del Medicamento descarta la relación entre la vacuna de AstraZeneca y los casos de trombos

Dinamarca ha suspendido la vacunación con AstraZeneca por posibles efectos de trombos. Italia ha retenido temporalmente la vacunación con un lote de AstraZeneca por precaución, tras los problemas de coagulación en otros países europeos. Las autoridades noruegas también han comunicado este jueves la suspensión de la vacuna de AstraZeneca. Pero la Agencia Europea del Medicamento ha afirmado este jueves que no ve problemas.

"No hay indicios de que la vacunación haya causado estas afecciones, que no figuran como efectos secundarios de esta vacuna.

El agua radiactiva de la central de Fukushima, un problema urgente diez años después del accidente nuclear

El agua radiactiva de la central de Fukushima, un problema urgente diez años después del accidente nuclear

El 11 de marzo de 2011 un triple desastre sacudió la costa este de Japón: un gran terremoto de magnitud 9, un posterior tsunami con olas gigantescas y, como consecuencia de ello y por fallos humanos, un accidente nuclear de nivel 7 (el más alto) en la central de Fukushima Daiichi.

Sus diques de contención cedieron, la planta se inundó, quedaron fuera de servicio los sistemas eléctricos y de refrigeración de los reactores, en tres de ellos (1, 2 y 3) se produjo la fusión del combustible nuclear, se generó gran cantidad de hidrógeno y explotaron los reactores 1, 3 y 4, descargando grandes cantidades de radiactividad al medio ambiente (18.000 terabequerelios liberados al mar).

La UE aprueba la vacuna de Janssen contra la COVID-19, la primera de una sola dosis

La UE aprueba la vacuna de Janssen contra la COVID-19, la primera de una sola dosis

400 millones más de dosis contra la COVID-19 a la vista en la Unión Europea. Este jueves, la Agencia Europea del Medicamento ha aprobado la vacuna de Janssen (Johnson&Johnson), de única dosis, paso previo para la autorización de comercialización condicionada por la Comisión Europea. El Ejecutivo comunitario cerró un contrato con Janssen, cuya vacuna tiene una tecnología similar a la de AstraZeneca, para comprar 200 millones de dosis, con posibilidad de solicitar otros 200 millones. De todas ellas, Bruselas contaba con 55 millones de vacunas durante el segundo trimestre del año.

Cron Job Starts