Back to Top

La tensa evacuación de civiles desde el sur ocupado de Ucrania: “Los rusos me hicieron desnudarme 20 veces”

La tensa evacuación de civiles desde el sur ocupado de Ucrania: “Los rusos me hicieron desnudarme 20 veces”

"Puedes bajar. Aquí, ya no están los soldados malos. Estos son buenos". Alona anima a su hijo a salir de una furgoneta recién aparcada en los alrededores de un centro comercial de Zaporiyia. Varios carteles fijados en los cristales avisan de que en su interior viajan civiles. A su lado, una mujer vestida de rosa rompe a llorar cuando sale del coche en el que ha escapado de las localidades ocupadas del sur del país.

Este sábado, lograron pisar un lugar en el que se sienten seguros, después de semanas en busca de una vía para escapar de ciudades controladas por las fuerzas del Kremlin, donde escasea el acceso al agua y los alimentos.

Biden y los líderes europeos acuerdan aumentar "las sanciones a Rusia" y la "ayuda militar, financiera y humanitaria" a Ucrania

Biden y los líderes europeos acuerdan aumentar

Más ayuda militar, financiera y humanitaria a Ucrania. Y más sanciones a Rusia. Es lo que han abordado los líderes europeos y el presidente de EEUU, Joe Biden, en la videoconferencia mantenida este martes, sin que, de momento, hayan trascendido detalles concretos sobre futuras sanciones o ayuda militar.

Según la Casa Blanca, "los aliados discutieron el apoyo internacional a Ucrania frente a la agresión rusa, incluida la provisión continua de asistencia humanitaria, económica y de seguridad. Los líderes afirmaron su solidaridad con el pueblo ucraniano y condenaron el sufrimiento causado por la invasión no provocada e injustificada de Rusia.

El 'Pulitzer' Joseph Kahn será el nuevo director de 'The New York Times'

El

Relevo en la cúpula de 'The New York Times', el diario de referencia mundial. Joseph Kahn, hasta ahora el 'número dos' de la redacción, tomará el relevo el 14 de junio de Dean Baquet, quien se jubila tras casi ocho años de ejercicio en el puesto de 'editor ejecutivo', el equivalente al director. La noticia ha sido difundida este martes por Arthur Sulzberger, presidente y editor del periódico.

Joe Kahn podía haberse dedicado a cualquier cosa. Incluso a ninguna –puesto que procede de una familia muy acomodada– pero la vocación tira y este periodista de 57 años será el nuevo responsable editorial de esta cabecera fundada en 1851.

La ONU dice que el alto el fuego entre Rusia y Ucrania "no está en el horizonte"

La ONU dice que el alto el fuego entre Rusia y Ucrania

Los crímenes contra civiles en Ucrania han frenado las conversaciones de paz y enfriado las esperanzas de lograr un alto el fuego. Tras 52 días de invasión rusa de Ucrania, mediadores que han propiciado las negociaciones se muestran pesimistas. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, reconoce que los ataques contra civiles han "ensombrecido" los esfuerzos por la paz; Emmanuel Macron no habla con Vladímir Putin desde que se descubrieron los horrores en ciudades como Bucha; y la ONU cree que Rusia "no tiene el alto el fuego en su agenda".

Biden dará un discurso el martes para justificar la retirada de Afganistán

Biden dará un discurso el martes para justificar la retirada de Afganistán

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dará un discurso a la nación el martes para justificar su decisión de no prolongar la presencia de las tropas de su país en Afganistán más allá del 31 de agosto. El mandatario explicó en un comunicado que esta fue la recomendación "unánime" de los dirigentes del Estado Mayor de la Defensa y de "todos" los comandantes sobre el terreno.

Biden agregó que, de acuerdo con el punto de vista de los jefes militares, la mejor forma de proteger a los soldados y las evacuaciones de civiles era poniendo fin a la misión castrense.

Consejo de Seguridad aprueba resolución sobre Afganistán sin unanimidad

Consejo de Seguridad aprueba resolución sobre Afganistán sin unanimidad

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este lunes una resolución sobre Afganistán centrada en la salida segura de los afganos del país, en la ayuda humanitaria y en el rechazo del terrorismo, que contó la abstención de China y Rusia y fue criticada por su débil condena de las violaciones contra los derechos humanos.

Para Francia, uno de los países que apadrinaron la resolución junto al Reino Unido, Estados Unidos e Irlanda "los ojos de todos los afganos están mirando este Consejo y esperan un apoyo claro de la comunidad internacional y esta falta de unidad es una decepción para nosotros y para ellos", dijo la representante de Francia, Nathalie Estival-Broadhurst.

Estados Unidos culmina su salida de Afganistán tras 20 años de ocupación

Estados Unidos culmina su salida de Afganistán tras 20 años de ocupación

La guerra de dos décadas de Estados Unidos en Afganistán ha llegado a su fin. El Ejército estadounidense ha cerrado su puente aéreo con Kabul y ha abandonado la capital controlada por los talibanes, quienes lo han celebrado con disparos al aire.

"Estoy aquí para anunciar la culminación de nuestra retirada de Afganistán", ha dicho el jefe del Comando Central de EEUU, el general Frank McKenzie, en una rueda de prensa. Según ha detallado, el último avión militar estadounidense, un C-17, despegó del aeropuerto de la capital afgana este lunes a las 15:29 horas de la costa este de EEUU.

El hijo de una afgana que trabajó para España, entre las víctimas del atentado del aeropuerto de Kabul

El hijo de una afgana que trabajó para España, entre las víctimas del atentado del aeropuerto de Kabul

El hijo de una mujer afgana que trabajó para una empresa que prestaba servicio a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) es una de las decenas de víctimas que se cobró el atentado terrorista del pasado jueves en los alrededores del aeropuerto de Kabul, según ha adelantado El Confidencial y ha confirmado elDiario.es. Guhulam N., de apenas 20 años de edad, es la primera víctima de la que se tiene constancia del entorno del colectivo de colaboradores de España en Afganistán.

Francia y Reino Unido proponen ante la ONU crear una zona segura en el aeropuerto de Kabul para mantener las evacuaciones

Francia y Reino Unido proponen ante la ONU crear una zona segura en el aeropuerto de Kabul para mantener las evacuaciones

Francia y Reino Unido propondrán este lunes al Consejo de Seguridad de la ONU la creación de una zona segura en el aeropuerto civil de Kabul bajo control de la ONU que permita continuar las evacuaciones desde Afganistán de todos aquellos que quieran abandonar el país, según ha declarad el pasado domingo el presidente francés, Emmanuel Macron.

En una entrevista que publica Le Journal du Dimanche, Macron señala que París y Londres tienen previsto presentar un proyecto de resolución en ese sentido en la reunión de urgencia convocada por el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres.

Nuevas explosiones registradas en la ciudad de Kabul en la víspera de la retirada de EEUU

Nuevas explosiones registradas en la ciudad de Kabul en la víspera de la retirada de EEUU

Varias explosiones, presuntamente causadas por cohetes, se han registrado este lunes en la ciudad de Kabul, un día después de que dos ataques hayan dejado al menos seis civiles muertos en la capital afgana. Las defensas anti-misiles de Estados Unidos han interceptado cinco cohetes, según informa Reuters.

Los presuntos cohetes alcanzaron la ciudad de Kabul el lunes por la mañana de acuerdo con varios testigos y medios locales que difundieron imágenes del incidente. Los cohetes reportados a primera hora fueron disparados desde el área de Khair Khana cerca el aeropuerto de Kabul, según testigos presenciales citados por el canal de noticias afganos Tolo.

Cron Job Starts