Back to Top

La ilustradora ucraniana que dibuja escenas cotidianas sobre espacios destruidos para "recordar cómo era la vida antes de la guerra”

La ilustradora ucraniana que dibuja escenas cotidianas sobre espacios destruidos para

En casa de la ilustradora ucraniana Sasha Anisimova nada hace pensar que vive en un país en guerra. Todo parece normal. Cuadros, fotografías y una cabeza de ciervo en 3D decoran las blancas paredes del salón, donde a veces toca el piano. Dispone de luz, agua, calefacción e Internet, lo que le permite teletrabajar sin problemas.

Fuera, sin embargo, aunque hay tiendas y cafeterías abiertas e incluso a veces se puede disfrutar de un pequeño concierto, nada es normal. En Járkov, la segunda ciudad más importante de Ucrania, en el este del país, siguen sonando las sirenas antiaéreas.

Irak sigue sin encontrar la salida del túnel 20 años después

Irak sigue sin encontrar la salida del túnel 20 años después

20 años después del inicio de la invasión estadounidense de Irak, ni siquiera los más acérrimos defensores de la “guerra contra el terror” pueden presentar un balance mínimamente positivo de lo que arrancó en la madrugada del 20 de marzo de 2003 con múltiples oleadas de misiles, ataques aéreos y proyectiles de artillería que buscaban provocar “conmoción y pavor”, en el marco de la Operación Libertad para Irak, ordenada por George W. Bush. Una operación que arrancó con una inapelable victoria militar para el invasor, pero que muy pronto se transformó en una ocupación que ha conducido no solo a su derrota, sino a una acumulación de pésimas noticias, cuyo efecto se prolonga hasta la actualidad.

Las mentiras y los errores de la invasión de EEUU que reventó Oriente Medio

Las mentiras y los errores de la invasión de EEUU que reventó Oriente Medio

A las 5.30 horas de la mañana del 20 de marzo de 2003 se escucharon las primeras explosiones en Bagdad. Una hora y media antes se había cumplido el ultimátum que Bush le había lanzado a Sadam Husein para abandonar el poder y salir de Irak. "Las fuerzas estadounidenses y de la coalición han comenzado una campaña de acción conjunta contra el régimen de Sadam Husein. Nuestra coalición es amplia, más de 40 países de todo el mundo. Nuestra causa es justa: la seguridad de las naciones a las que servimos y la paz del mundo.

Trump cree que será arrestado el próximo martes y pide a sus seguidores que protesten para "recuperar la nación"

Trump cree que será arrestado el próximo martes y pide a sus seguidores que protesten para

El expresidente republicano estadounidense Donald Trump (2017-2021) ha indicado este sábado que será arrestado el martes en el marco de su investigación por el pago de dinero a la estrella de cine porno Stormy Daniels y ha convocado a los ciudadanos a protestar.

"Protestad, recuperad nuestra nación", ha dicho en su red social Truth Social sin precisar el motivo de ese arresto.

El exmandatario ha basado su información en "filtraciones ilegales de una oficina del fiscal de Manhattan corrupta y altamente politizada que ha permitido que se establezcan nuevos récords en delitos violentos y cuyo líder está financiado por George Soros".

Wyoming se convierte en el primer Estado de EEUU en prohibir el uso de píldoras abortivas

Wyoming se convierte en el primer Estado de EEUU en prohibir el uso de píldoras abortivas

El gobernador de Wyoming (EEUU), Mark Gordon, dio luz verde este viernes a una ley que prohibirá el uso de las píldoras abortivas, convirtiendo este Estado en el primero en vetar estos medicamentos en el país.

El político republicano también ha aprobado un proyecto de ley que restringe la mayoría de abortos en el Estado, salvo en casos de violación, incesto o cuando la vida de la madre está en riesgo, según informaron medios locales.

La decisión de Gordon llega mientras que Estados Unidos espera a que un juez en Texas emita un fallo en un caso que decidirá el acceso a la píldora abortiva mifepristona a nivel nacional.

Una tormenta perfecta se levanta contra Macron: a las protestas se suman dos mociones de censura

Una tormenta perfecta se levanta contra Macron: a las protestas se suman dos mociones de censura

El presidente de la República francesa, Emmanuel Macron, no está viviendo su mejor semana. Las protestas por la reforma que eleva la edad mínima de jubilación de los 62 a los 64 años se han convertido ya en disturbios, a los que se unen varias huelgas parciales y, ahora, el panorama también incluye dos mociones de censura a las que deberá hacer frente Macron en los próximos días. El descontento de la calle, organizado al margen de sindicatos y partidos, se ha trasladado ya al Parlamento.

Las lecciones de la guerra de Irak y el periodismo

Las lecciones de la guerra de Irak y el periodismo

La invasión de Irak hace ahora veinte años se produjo bajo unas premisas aceptadas por una parte importante de los medios de comunicación estadounidenses y europeos. Miles de voces periodísticas en 2003 dieron por buena la mentira de Washington y Londres -sostenida en España por el Gobierno de Aznar- que aseguraba la existencia de armas de destrucción masiva en poder del régimen de Sadam Hussein.

Estados Unidos había confeccionado una enrevesada tesis con la que acusaba a Irak de ser una amenaza para el mundo e incluso de tejer alianzas con Al Qaeda.

Erdogan anuncia vía libre para el ingreso de Finlandia en la OTAN

Erdogan anuncia vía libre para el ingreso de Finlandia en la OTAN

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha anunciado este viernes que da luz verde al ingreso de Finlandia en la OTAN, mientras que las negociaciones de adhesión con Suecia continuarán.

El mandatario turco ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa en Ankara junto con su homólogo finlandés, Sauli Niinistö.

"Empezaremos el proceso de trasladar al Parlamento el protocolo del acceso de Finlandia a la OTAN", ha dicho Erdogan, agregando que espera que el proceso pueda completarse antes de las elecciones parlamentarias y presidenciales fijadas para el próximo 14 de mayo.

La Corte Penal Internacional emite una orden de arresto contra Putin por crímenes de guerra en Ucrania

La Corte Penal Internacional emite una orden de arresto contra Putin por crímenes de guerra en Ucrania

La Corte Penal Internacional (CPI) ha emitido una orden de arresto contra el presidente ruso Vladímir Putin, al que acusa de ser responsable de crímenes de guerra cometidos en Ucrania, en concreto el traslado y la deportación de niños.

Según explica en un comunicado, la Sala de Cuestiones Preliminares II de la Corte Penal Internacional ha dictado órdenes de detención contra Putin y Maria Alekseyevna Lvova-Belova, comisionada para los derechos del niño en Rusia, en virtud de las solicitudes presentadas por la Fiscalía el pasado 22 de febrero, y los magistrados han decidido hacer públicas las órdenes para prevenir que se cometan futuros crímenes.

La OMS dice que China tiene datos sobre el origen de la COVID-19 que podría haber compartido al inicio de la pandemia

La OMS dice que China tiene datos sobre el origen de la COVID-19 que podría haber compartido al inicio de la pandemia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho este viernes el enésimo llamamiento para que China comparta toda la información científica útil para determinar el origen de la pandemia de la COVID-19, tras conocerse que tiene resultados genéticos y moleculares que se ha guardado sobre el mercado de animales que fue el primer lugar del que se sospechó.

La información, procedente del Centro para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC) de China, fue subida a una plataforma científica de acceso abierto y descubierta por expertos europeos que la analizaron y comunicaron sus resultados a la OMS, pero desde entonces todos esos datos han sido eliminados de la plataforma.

Cron Job Starts