Back to Top

Lula da Silva visita a Joe Biden para reencauzar la relación entre Brasil y Estados Unidos

Lula da Silva visita a Joe Biden para reencauzar la relación entre Brasil y Estados Unidos

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva emprenderá mañana su primer viaje a Washington en lo que va de su tercer gobierno. El encuentro con su par Joe Biden, que responde a una invitación del jefe de la Casa Blanca, está previsto para las 17,30 del viernes. Antes, al mediodía, el mandatario brasileño -que viaja acompañado por su esposa y se hospedará en Blair House, la residencia oficial donde se hospedan presidentes invitados- se reunirá con el senador del progresismo norteamericano Bernie Sanders. También recibirá a representantes del Partido Demócrata y finalizará la serie de reuniones previas en una cita con miembros de la dirección de la ALF-CIO (la organización gremial estadounidense).

Zelenski, ante el Parlamento Europeo: "Nuestra victoria es la vuestra"

Zelenski, ante el Parlamento Europeo:

"Nuestra victoria es la vuestra". Ha sido el mensaje que ha dejado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en su discurso ante el Parlamento Europeo, al que ha recordado en todo momento durante su intervención que Ucrania es Europa, aunque el proceso de adhesión vaya para largo y por ahora no tenga más que el estatus de candidato. Pero todas las instituciones europeas le han dejado claro, en un momento inédito, que su futuro está dentro del club de los 27.  "Eso nos ha motivado muchísimo para permanecer fuertes y luchar", ha confesado ante el Pleno de la Eurocámara sobre el proceso que se produjo de manera exprés en plena guerra.

Zelenski reclama aviones de combate en su visita a la UE: "Necesitamos esas armas"

Zelenski reclama aviones de combate en su visita a la UE:

Volodímir Zelenski tenía una invitación para visitar Bruselas desde hace meses y las expectativas eran elevadas. Las instituciones europeas le han recibido con los brazos abiertos y él ha ido de menos a más en sus reclamaciones y ha reiterado el agradecimiento por la ayuda europea en una decena de ocasiones. Ante el Parlamento Europeo ha optado por hacer un discurso basado en los valores compartidos de su país y el conjunto de los 27 que son, ha expresado, los que están bajo la amenaza de Vladimir Putin.

François Dubet, sociólogo: "La división de clases ha sido sustituida por ganadores y perdedores de la globalización"

François Dubet, sociólogo:

"Cuando el cambio está fuera de control, solo queda soñar con la grandeza del pasado", dice François Dubet, sociólogo francés de 76 años y exdirector de la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, sobre el modo de pensar que ha llevado a un grupo de electores a optar por Trump, Le Pen o Bolsonaro. Para el autor de La época de las pasiones tristes y Por qué preferimos la desigualdad, el populismo de extrema derecha responde al éxito del imaginario de una sociedad que ha desaparecido y que muchos miran con nostalgia.

El antes y el después del terremoto: imágenes de satélite muestran la devastación en Turquía

El antes y el después del terremoto: imágenes de satélite muestran la devastación en Turquía

Miles de personas han muerto y decenas de miles más han resultado heridas y se han quedado sin hogar en pleno invierno tras los devastadores terremotos que sacudieron el pasado lunes Turquía y la vecina Siria.

Imágenes de satélite recogidas por Maxar Technologies este martes dan una idea de la magnitud de la destrucción que se ha producido en pueblos y ciudades de Turquía.

"Aunque las nubes y el mal tiempo siguen afectando a parte de la zona, nuestras imágenes de hoy de las ciudades turcas (.

Antes y después del terremoto que suma más de 17.000 muertes: las imágenes de satélite de la devastación en Turquía

Antes y después del terremoto que suma más de 17.000 muertes: las imágenes de satélite de la devastación en Turquía

Más de 17.000 personas han muerto y decenas de miles más han resultado heridas y se han quedado sin hogar en pleno invierno tras los devastadores terremotos que sacudieron el pasado lunes Turquía y la vecina Siria.

Imágenes de satélite recogidas por Maxar Technologies este martes dan una idea de la magnitud de la destrucción que se ha producido en pueblos y ciudades de Turquía, donde al menos han fallecido 14.000 personas.

"Aunque las nubes y el mal tiempo siguen afectando a parte de la zona, nuestras imágenes de hoy de las ciudades turcas (.

Antes y después del terremoto que suma más de 19.000 muertes: las imágenes de satélite de la devastación en Turquía

Antes y después del terremoto que suma más de 19.000 muertes: las imágenes de satélite de la devastación en Turquía

Más de 19.000 personas han muerto y decenas de miles más han resultado heridas y se han quedado sin hogar en pleno invierno tras los devastadores terremotos que sacudieron el pasado lunes Turquía y la vecina Siria.

Imágenes de satélite recogidas por Maxar Technologies este martes dan una idea de la magnitud de la destrucción que se ha producido en pueblos y ciudades de Turquía, donde al menos han fallecido 16.000 personas.

"Aunque las nubes y el mal tiempo siguen afectando a parte de la zona, nuestras imágenes de hoy de las ciudades turcas (.

El antes y el después del terremoto: las imágenes de satélite de la devastación en Turquía

El antes y el después del terremoto: las imágenes de satélite de la devastación en Turquía

Más de 20.000 personas han muerto y decenas de miles más han resultado heridas y se han quedado sin hogar en pleno invierno tras los devastadores terremotos que sacudieron el pasado lunes Turquía y la vecina Siria.

Imágenes de satélite recogidas por Maxar Technologies este martes dan una idea de la magnitud de la destrucción que se ha producido en pueblos y ciudades de Turquía, donde al menos han fallecido 16.000 personas.

"Aunque las nubes y el mal tiempo siguen afectando a parte de la zona, nuestras imágenes de hoy de las ciudades turcas (.

El discurso de las derechas sobre migración se impone en la cumbre de líderes de la UE

El discurso de las derechas sobre migración se impone en la cumbre de líderes de la UE

Nueva cita extraordinaria de los líderes de la UE en Bruselas. Una vez más el gran protagonista va a ser el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien en esta ocasión se espera presencialmente en la capital comunitaria en su minigira por el continente, donde ha pasado primero por Reino Unido y París. Zelenski mantendrá la presión para que la adhesión de Ucrania al club se produzca cuanto antes, pese a la resistencia de las instituciones europeas a poner una fecha, y volverá a insistir en la necesidad de contar con todo el armamento posible para hacer frente al ataque de Vladimir Putin, aunque no está en la agenda de los 27 la opción de mandar aviones de combate.

Investigadores creen que Putin decidió suministrar el misil que derribó el vuelo MH17 en Ucrania y dejó 298 muertos

Investigadores creen que Putin decidió suministrar el misil que derribó el vuelo MH17 en Ucrania y dejó 298 muertos

El presidente ruso, Vladimir Putin, autorizó el despliegue de sistemas de defensa aérea en el este de Ucrania que incluyeron el lanzamisiles BUK que derribó el 17 de julio de 2014 el avión de Malaysia Airlines (MH17), según “fuertes indicios” publicados este miércoles por el equipo internacional (JIT) que investiga esa tragedia.

“Hay fuertes indicios de que en Rusia la decisión ha sido tomada por el presidente sobre la provisión del sistema de misiles BUK a los separatistas de la autoproclamada R.P.

Cron Job Starts