Back to Top

Segib: Impulsar las industrias creativas, la meta más ambiciosa de Iberoamérica

La secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, afirmó este jueves en Bogotá que impulsar las industrias creativas es la meta más ambiciosa de la región, por lo que espera que sea aprobada una estrategia para conseguirlo en la XX Conferencia Iberoamericana de Ministros de Cultura que comenzó hoy.

"Desarrollar las industrias culturales y creativas es quizás la meta más ambiciosa que nos hayamos trazado y requerirá que trabajemos de raíz", afirmó Grynspan en la inauguración de la reunión.

Agregó que para lograrlo es necesario que se planteen soluciones a los "sistemas fiscales y de financiamiento" de los países de Iberoamérica e invitó a los Gobiernos de la región a integrarse en "el marco del mercado iberoamericano de contenidos culturales" y a que piensen "en código de la economía digital".

La ONU ve cerca un acuerdo entre el Gobierno de Yemen y separatistas del sur

El Gobierno de Yemen y los separatistas del sur del país, con la mediación de Arabia Saudí, están cerca de alcanzar un acuerdo para resolver la crisis que estalló el pasado agosto, según dijo este jueves Naciones Unidas.

El enviado de la organización para Yemen, Martin Griffiths, explicó al Consejo de Seguridad que las dos partes han logrado "progresos muy significativos" y que el pacto está "al alcance".

Griffiths, que compareció por videoconferencia desde Riad, aseguró que él mismo esperaba que el acuerdo pudiese haberse anunciado este jueves y que, aunque no ha sido posible, las perspectivas son buenas.

En agosto, la tensión se disparó en el sur de Yemen después de que el separatista Consejo Transicional Sureño (CTS) tomase el control de facto de la ciudad de Aden, sede provisional del Gobierno.

Kurdos dan la voz de alarma por civiles atrapados por la ofensiva turca en Siria

Los kurdos dieron hoy la voz de alarma al pedir un corredor seguro para evacuar a las víctimas de la ciudad de Ras al Ain, en la frontera siria con Turquía y una de las poblaciones más afectadas por la ofensiva turca en el norte de Siria, mientras un alto el fuego fue anunciado desde Ankara.

El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, dijo en una rueda de prensa en la capital turca que Estados Unidos y Turquía han acordado un cese de hostilidades en Siria, aunque su aplicación está aún en duda.

El acuerdo incluye el compromiso de que las milicias kurdosirias Unidades de Protección del Pueblo (YPG) se retirarán de una franja fronteriza con Turquía de 32 kilómetros de ancho en las próximas 120 horas, para que Turquía pueda establecer la "zona de seguridad" que intentaba establecer por la fuerza.

Chile: ingreso de Venezuela al Consejo de DDHH de la ONU es una "burla" de Maduro

El Gobierno de Chile lamentó este jueves la elección de Venezuela en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la calificó como una "burla" del presidente Nicolás Maduro.

"No puede ser que un Gobierno que viola los derechos humanos (...) sea elegido para un cargo de esa naturaleza", dijo en una declaración el canciller chileno, Teodoro Ribera, quien consideró que el régimen de Maduro no "merece" ni tiene las "aptitudes necesarias" para ejercer el cargo en esa instancia de la ONU.

"Hoy es un día triste para el pueblo venezolano y para quienes creemos y confiamos en un sistema internacional orientado a garantizar y promover la defensa de los derechos humanos", manifestó el jefe de la diplomacia chilena.

Estados Unidos anuncia un alto al fuego de cinco días en la ofensiva turca en Siria

Estados Unidos y Turquía han decidido hoy un alto el fuego en la ofensiva de Ankara contra las milicias kurdas en Siria, ha anunciado el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, en rueda de prensa en Ankara.

El acuerdo alcanzado con la mediación de Washington incluye el compromiso de que las milicias kurdosirias se retirarán de una franja fronteriza con Turquía de 32 kilómetros de ancho en las próximas 120 horas, es decir, en 5 días, ha precisado Pence.

Tras una reunión entre el vicepresidente estadounidense y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan -- junto a las delegaciones de ambos países -- Pence ha explicado que tras una conversación con Donald Trump, el presidente "está agradecido" porque Erdogan facilite el alto al fuego, según CNN.

Venezuela celebra su asiento en el Consejo de DDHH de la ONU pese a la oposición de EE.UU.

El canciller venezolano, Jorge Arreaza, celebró este jueves el asiento que logró su país en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas pese a la campaña que, aseguró, encabezó Estados Unidos para impedirlo.

"Es una nueva victoria de la diplomacia bolivariana de paz (...) estamos nosotros ante una victoria que habrá que mesurar, que medir en el transcurso de los próximos días pero que hoy nos atrevemos a calificar de histórica", dijo Arreaza ante periodistas desde la sede de la Cancillería venezolana en Caracas.

El jefe de la diplomacia venezolana aseguró que el Gobierno de Nicolás Maduro se enfrentó a una "campaña feroz, brutal, de EE.UU.

Turquía asegura que controlará franja en Siria tras retirada de milicia kurda

El ministro de Exteriores de Turquía, Mevlüt Çavusoglu, aseguró hoy que el acuerdo alcanzado con Estados Unidos incluye no solo la retirada de las milicias kurdosirias de una franja de 32 kilómetros en el norte de Siria, sino también el control de las tropas turcas sobre este área.

"Estados Unidos aceptó la 'zona de seguridad' y hay pleno acuerdo en que el control de ese área lo ejercerán las fuerzas armadas turcas", dijo Çavusoglu en rueda de prensa en Ankara, poco después de participar el vicepresidente de EEUU, Mike Pence, anunciara un acuerdo para cesar las hostilidades en el noreste de Siria.

Victoria para Maduro en la ONU al conseguir un puesto en el Consejo de DD.HH.

Pese a una fuerte campaña en contra, Venezuela logró este jueves un asiento en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, una victoria diplomática para Caracas y una elección que para observadores como Human Rights Watch (HRW) traiciona los principios del órgano con sede en Ginebra.

La candidatura venezolana se impuso en las elecciones celebradas en la Asamblea General de Naciones Unidas a la de Costa Rica, lanzada a última hora con el objetivo explícito de tratar de impedir que el Gobierno de Nicolás Maduro se hiciese con un escaño.

Fue una votación apretada, en la que Venezuela obtuvo el apoyo de 105 de los 193 países de la ONU y Costa Rica el de 96.

Johnson confía en que el Parlamento británico apruebe el acuerdo del "brexit"

El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, dijo este jueves que confía en que el Parlamento británico respalde el acuerdo del "brexit" que lograron hoy Londres y Bruselas, y añadió que es un "muy buen" pacto para todo el Reino Unido.

"Confío mucho en que cuando mis colegas en el Parlamento estudien este acuerdo, querrán votar por él", declaró el mandatario en una rueda de prensa durante la cumbre europea que se celebra en Bruselas y en la que los líderes de los países que seguirán en la Unión Europea tras la retirada británica respaldaron el nuevo pacto del "brexit".

La CIDH alerta a Paraguay por la equidad de género, el embarazo infantil y las cárceles

La discriminación de las mujeres, las altas tasas de embarazos infantiles o el hacinamiento de los presos en las cárceles son tres de las preocupaciones que la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) reportó este jueves a Paraguay tras realizar su visita anual de monitoreo al país.

Joel Hernández, el relator para Paraguay de la CIDH, informó a los medios que se trata de "temas prioritarios" para garantizar los derechos humanos en el país suramericano, por lo que invitó al Gobierno a "avanzar en la implementación de los compromisos adquiridos".

En materia de la infancia, la Comisión mostró su preocupación por las altas tasas de embarazos adolescentes, especialmente en edades comprendidas entre los 10 y los 14 años, como resultado de violaciones cometidas en muchos casos por familiares.

Cron Job Starts