Back to Top

Rodrigo Duterte insta a un jefe de Policía a "matar a todos" para enfrentar el narcotráfico en Filipinas

El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, ha instado a "matar a todos" al nuevo jefe de la Policía en la ciudad de Bacolod, en el centro del país, "gravemente afectada" por el problema de las drogas.

"Eres libre de matar a todos", dijo la noche del jueves Duterte en un acto oficial en Manila al teniente coronel de la policía Jovie Espenido, que acaba de asumir el cargo de subdirector municipal del cuerpo en Bacolod, capital de la provincia de Negros Occidental.

Espenido es un policía conocido y controvertido en Filipinas, que lideró operaciones antinarcóticos en las provincias de Leyte y Misamis Occidental en pleno apogeo de la guerra contra las drogas, campaña que en más de tres años suma unos 30.000 muertos, según grupos de defensa de los derechos humanos.

Estados Unidos confirma que vinculó la ayuda a Ucrania a que investigara a demócratas y luego se desdice

La Casa Blanca ha confirmado este jueves que retuvo un paquete de ayuda a Ucrania en parte porque quería que investigara una supuesta corrupción de los demócratas en las elecciones de 2016, aunque poco después dio marcha atrás y desmintió esa declaración. "¿Me mencionó (Trump) la corrupción relacionada con el servidor (de correo electrónico) del DNC (Comité Nacional demócrata, secretariado del partido)? Absolutamente. No hay duda de ello. Y por eso retuvimos el dinero" que iba a parar a Ucrania, han sido las palabras de Mick Mulvaney, el jefe de gabinete del presidente Donald Trump, en una rueda de prensa.

La detención de un hijo del Chapo Guzmán desata la violencia en la capital del estado de Sinaloa

Tras horas de caos informativo y una ciudad, Culiacán, convertida en una zona de guerra, se desconoce con seguridad el actual paradero del hijo del Chapo, Ovidio Guzmán, capturado por las fuerzas de seguridad pero posiblemente liberado horas después. Su detención la tarde del jueves hizo que las células del cartel de Sinaloa desataran una ola de violencia de tal virulencia que provocó los rumores de que las autoridades lo habrían liberado para evitar represalias contra la población.

La ambigüedad empleada por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Alfonso Durazo, al anunciar la captura, ha llevado a diversos medios a dar por hecho que el hijo del Chapo fue liberado.

Directora de UNFPA: "Es urgente proteger y promover derechos de las niñas"

La directora ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Natalia Kanem, afirmó este jueves que una de las acciones más urgentes que el mundo debe tomar en busca de la igualdad es la protección y la promoción de los derechos de las niñas y adolescentes, que van desde la educación hasta su salud sexual.

"Es una emergencia cuando vemos la desigualdad. La acción más urgente es proteger, respetar y promover los derechos de las niñas y adolescentes hacia su madurez", afirmó Kanem en una entrevista con Efe en Costa Rica.

La directora de UNFPA participa en Costa Rica en una Reunión de alto nivel sobre igualdad y derechos humanos para los pueblos afrodescendientes, en el que participan representantes de una veintena de países de América Latina y el Caribe.

Opositores piden presión internacional para unos comicios limpios en Bolivia

La alianza opositora Bolivia Dice No reclamó este jueves "presión internacional" para garantizar unas elecciones transparentes el domingo en el país, ante el temor de intentos de coacciones a los votantes y de manipulaciones de votos.

Este reclamo fue expuesto ante el jefe de la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), Manuel González, para los comicios en Bolivia, por parte de representantes de la alianza opositora, como su candidato a presidente Óscar Ortiz.

El coordinador de campaña de esta agrupación, Vladimir Peña, defendió ante los medios la necesidad de esta presión de la comunidad internacional para "una transmisión de los resultados de forma rápida y transparente".

Víctimas afirman que militares colombianos mienten sobre los "falsos positivos"

La organización Madres de los Falsos Positivos de Soacha y Bogotá (Mafapo) cuestionó este jueves las versiones dadas por militares ante la Justicia Especial para la Paz (JEP) sobre el asesinato de civiles presentados como guerrilleros muertos en combate.

"Ellos no presentan cinco de arrepentimiento, ellos no aceptan, dicen que todo sucedió a sus espaldas, esa versión de que 'todo sucedió a mis espaldas' les da poca credibilidad, ellos tenían pleno conocimiento de todo", afirmó Jackeline Castillo, integrante de la organización, en una audiencia ante la JEP.

La mujer, hermana de Jaime Castillo Peña, uno de los casos de "falsos positivos", como se conoce en Colombia a las ejecuciones de civiles cometidas por militares, participó junto a más de una decena de familiares de víctimas en una audiencia pública para responder a las versiones de miembros del Ejército.

Irlanda del Norte, dentro pero fuera: la apuesta desesperada de Johnson para salvar su Brexit

¿Por qué tres años después del referéndum del Brexit Reino Unido no ha salido de la UE? La respuesta está en la isla de Irlanda. El porvenir de la frontera (hoy invisible) entre la región británica de Irlanda del Norte, que quedará fuera de la UE cono el resto de Reino Unido, y la República de Irlanda, un país independiente Estado miembro de la UE, ha sido la causa principal de las dos prórrogas solicitadas por Reino Unido y del triple rechazo de la Cámara de los Comunes al acuerdo negociado por Theresa May en Bruselas.

Ahora, Boris Johnson acaba de lograr un nuevo acuerdo con la UE que propone una solución alternativa para la frontera y que se votará este sábado en la Cámara de los Comunes.

La UE y Boris Johnson tienen un acuerdo: 'Should I Stay or Should I Go?'

Theresa May decía que el acuerdo al que había llegado con la UE satisfacía la voluntad del referéndum del Brexit. Pero el Parlamento de Westminster lo tumbó tres veces y su partido, el Conservador, acabó echándola de Downing Street. ¿Ocurrirá lo mismo con Boris Johnson? El dilema parece sacado de las estrofas de Should I stay or should I go, la mítica canción de The Clash.

'So ya gotta let me know now'

¿Cómo lo vas a conseguir, Boris? El primer ministro británico ha logrado un texto, ha desengrasado el problema irlandés, ha logrado desatascarlo con el acuerdo del gobierno de irlandés de Leo Varadkar, lo que ha dejado en bandeja el visto bueno del resto de los líderes europeos en la cumbre de este jueves en Bruselas.

OPINIÓN | Snowden sabe exactamente por qué nadie quiere ser 'whistleblower'

"Tengo mucho respeto por los denunciantes… pero solo cuando son reales", afirmó Trump poco después de que un oficial de inteligencia denunciase su comportamiento respecto a Ucrania. No queda claro qué quiso decir con "reales" el primer presidente de Estados Unidos que proviene del mundo de los realities. Lo que está claro es que la investigación para avanzar con el impeachment ha provocado una gran irritación en el presidente. Dicha investigación se basa en gran medida en la acusación de un solo denunciante o whistleblower.

Este reveló, a través de vías legales, detalles de las acciones de Trump para presionar al nuevo presidente electo de Ucrania, Volodymyr Zelensky, a que investigara a uno de los candidatos presidenciales rivales que tendrá Trump en 2020, el exvicepresidente Joe Biden, y su hijo, Hunter Biden.

Costa Rica dice sentirse orgullosa pese a no ganar asiento en Consejo DD.HH.

El Gobierno de Costa Rica afirmó sentirse orgulloso pese a no haber ganado este jueves un asiento en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, una situación que no ve como una derrota pues le permitió "señalar lo que es correcto".

"Cuando se pelea por una causa justa y por principios no es posible salir derrotado, y la pelea sigue. La causa de Costa Rica es la defensa de los derechos humanos", declaró el presidente costarricense, Carlos Alvarado.

Costa Rica lanzó su candidatura hace apenas doce días con el fin de evitar que Venezuela, país señalado de violar los derechos humanos en el Gobierno de Nicolás Maduro, obtuviera un escaño en el Consejo.

Cron Job Starts