Back to Top

Barón Rojo se desvincula de las opiniones de Sherpa sobre la gestión del coronavirus por parte del Gobierno

La histórica formación de heavy metal Barón Rojo ha publicado un comunicado en el que se desvincula de las opiniones de José Luis Campuzano, también conocido como Sherpa sobre la gestión de la crisis del coronavirus por parte del Gobierno, según informa Europa Press.

"La banda quiere dejar constancia de que se desvincula absolutamente de las declaraciones de José Luis Campuzano. Además, dejamos claro que ni es cantante, ni es miembro del grupo". Y añade "sentimos que estas falsas afirmaciones pueden menoscabar la imagen de Barón Rojo y crear prejuicios irreparables".

Tras haber colgado un vídeo en Twitter de una cacerolada contra el Gobierno, Sherpa concedió una entrevista al periódico ABC en la que se le presentaba como "el cantante y bajista de Barón Rojo (ahora en Los Barones, tras la escisión que ha habido en la leyenda heavy)".

'¡Ay, campaneras!': el podcast que descifra los dobles sentidos de la copla

La música ha sido una de las píldoras simbólicas que han ayudado a mantener el ánimo durante el confinamiento. El resurgimiento de Resistiré como himno de masas, los DJs de balcón, los festivales de música online o los famosos cantando desde sus mansiones son algunos ejemplos de su poder para despertar sentimientos.

Quizás no todos buenos, pero comentar el mal gusto del pinchadiscos del tercero también ayudó a pasar el rato y la cita a las 20:00 con los aplausos y el Dúo Dinámico pasará a la memoria colectiva como uno de los símbolos de aquellos meses de encierro.

De ese poder de las canciones, en este caso de coplas, para sobrellevar la cotidianidad trata el primer capítulo del podcast Ay, campaneras, creado por Lidia García, también conocida como The queer cañí bot en Twitter, donde tiene miles de seguidores.

Un paseo por la librería de José María Calleja y 11 joyas para recordarle

Íñigo Calleja se había imaginado que, al morir su padre, organizaría varias cenas rodeado de libros, familiares y amigos en las que, al terminar el postre, cada uno elegiría un ejemplar. Pero el coronavirus arrasó con todo. Primero, con la vida del periodista José María Calleja a los 64 años y, después, con un plan para dar salida a una biblioteca de más 3.000 títulos que no consistiera solo en precintar cajas.

Las limitaciones por el estado de alarma le obligaron a ello y, así, la vasta colección acabó en tres destinos diferentes: la casa de sus familiares directos, la universidad Carlos III, donde Calleja daba clase de Periodismo, y la librería de segunda mano Re-Read, el más notorio de todos debido a un hilo viral de Twitter que se hizo eco de esa última donación.

Bunbury, en estado de emergencia: "La mirada del pánico no ayuda"

Una palabra paradigmática de las letras que escribe Enrique Bunbury es "quizás". Aparece fundacionalmente en la canción Hace tiempo del primer disco de Héroes del Silencio, El mar no cesa, de 1988. La duda se filtra en toda la obra del artista zaragozano hasta llegar de una manera poderosa al presente, con un nuevo disco que habla de las opciones, las decisiones, lo que podría haber sido y no fue, los diferentes futuros. Un álbum titulado Posible cuyo lanzamiento estaba previsto para el 17 de abril, en pleno impacto del coronavirus pero fue empujado al 29 de mayo, en tiempos ya de desescalada en España.

We Are One en 11 pasos: guía para no perderse en la muestra de cine gratuita y solidaria más grande del mundo

En números: 21 festivales de 35 países organizan un evento virtual de 10 días con 100 películas de acceso gratuito y charlas inéditas. Una muestra, más que un festival, cuyos beneficios irán destinados al Fondo de Respuesta Solidaria a la COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud. Esto es, en pocas palabras, el We Are One.

Nació a finales de abril, tras la cancelación de festivales de cine de peso debido al coronavirus, como Cannes o Locarno. Un proyecto que pretendía ser una declaración de intenciones: los mayores escaparates de la industria no iban a dar por perdido el año cinematográfico.

Youtube elimina el documental de Michael Moore contra las energías renovables de su plataforma

La plataforma de vídeos Youtube ha eliminado el polémico documental Planet of the Humans, producido por Michael Moore, debido a una infracción de derechos de autor. La decisión sucede tras la denuncia del fotógrafo británico Toby Smith de quien Moore y el director Jeff Gibbs habrían tomado imágenes sin su permiso. 

Además, el fotógrafo especializado en medio ambiente confesó en una entrevista con The Guardian que no estaba de acuerdo con el mensaje de la película ni con "el uso engañoso de los hechos en su narrativa". No obstante, Gibbs ha negado ante diversos medios estadounidenses cualquier violación de derechos de autor en una película que acumulaba 8 millones de visitas hasta el pasado martes.

De salir del armario a enfrentar el machismo: cortos de Pixar que abordan la política que Disney evita

Hace unos días Pixar estrenaba Out (Salir), un cortometraje protagonizado por un joven que se enfrentaba al conflicto de contarle a sus padres que era gay. La armarización y el temor al rechazo en la comunidad LGTBIQ nunca se habían abordado de una forma tan tangible, abierta y sincera en una ficción de Disney.

La compañía del ratón, que compró Pixar en 2006, siempre se ha mostrado reticente a la asunción de narrativas abiertamente sociopolíticas, aunque sus películas no estén ni mucho menos exentas de ofrecer lecturas en este sentido. Lo LGTBIQ, sin ir más lejos, lleva produciendo quebraderos de cabeza en los estudios mucho tiempo, y les ha granjeado más de un boicot.

Filmin se defiende de las críticas por incluir a Torrente en su catálogo: "La primera podría ser una obra de culto"

"Me borro. No quiero subvencionar esta basura". Así han respondido algunos de los suscriptores de Filmin ante la noticia de que adquiere la saga completa de Torrente. Las amenazas de darse de baja de la plataforma de streaming española no han sido muchas, pero las suficientes para convertir a Filmin en trending topic durante todo el miércoles y para alentar un debate que va más allá del pago de la cuota de junio.

Filmin nació en 2008 de la mano de Juan Carlos Tous y Jaume Ripoll cuando Netflix aún era una empresa que vendía DVD por correo. Desde el comienzo apostaron por apoyar al cine europeo y de autor, lo que tardó diez años en dar beneficios pero creó una sólida base de socios seducida por el proyecto.

Ayuso retira la escultura de 'Héroes del COVID-19' y la tapa con una lona a la espera de ser reubicada

Dos semanas después de ser inaugurada en la Real Casa de Correos, la estatua Héroes del COVID-19 ha sido retirada del patio de la sede de la Comunidad de Madrid y cubierta con una manta. La escultura que Víctor Ochoa donó al Gobierno regional aguarda cubierta bajo un hueco de la escalera, según ha comprobado La Sexta. Desde el ejecutivo de Ayuso advierten de que "está pendiente de ubicación" y que la lona serviría para protegerla del polvo durante este tiempo.

La escultura, compuesta por una máscara de esmalte blanco que descansa sobre una pierna de bronce, ha recibido numerosas burlas y críticas. Aunque su autor defendió en conversación con eldiario.es que homenajea a "las miles y miles de personas que se han puesto en riesgo su vida" durante la pandemia, lo cierto es que no fue tallada con esa intención.

Valladolid busca los restos de un héroe de la resistencia irlandesa contra Inglaterra: la clave es que no tiene dedos gordos de los pies

En el siglo XVI, Irlanda estaba inmersa en una guerra contra Inglaterra que duró sesenta años. El parlamento irlandés había declarado a Enrique VIII rey de la isla en 1541. Los clanes y los grandes terratenientes irlandeses se negaron a aceptar el vasallaje, lo que dio inicio a décadas de escaramuzas, batallas e incluso una guerra -la de los Nueve años- que se extendió hasta 1604 con la derrota definitiva de los rebeldes irlandeses. 

En este contexto de reyes y guerras, de luchas entre protestantes y católicos, nace el mito de Red Hugh O'Donell (1572), uno de los héroes más queridos de la historia irlandesa, fallecido en Valladolid en 1602.

Cron Job Starts