Back to Top

La 'playlist' de eldiario.es para reivindicar y celebrar el Orgullo LGTBI 2020 desde casa

La crisis sanitaria por la pandemia de coronavirus ha provocado la cancelación de las manifestaciones y actos por el Orgullo LGTBI 2020 en las localidades españolas, pero eso no impedirá que un año más reivindiquemos y celebremos la diversidad con convocatorias alternativas desde nuestras casas y balcones. Las redactoras y redactores de eldiario.es os proponemos nuestra playlist para preparar el ambiente desde casa. 

¿Echas en falta alguna canción? Es una lista colaborativa, así que cuéntanos en los comentarios qué canción sumarías y guárdala en favoritos.

7+1 películas de estreno que no deberías perderte si te animas a volver al cine este fin de semana

Pocos días antes de finalizar el estado de alarma, distribuidores y exhibidores españoles unían fuerzas para lanzar una campaña que, a golpe de nostalgia, animaba al publico a volver a las salas de cine. #YoVoyAlCine intentaba captar el anhelo de quien echa de menos la oscuridad de una sala con imágenes de algunas de las películas más célebres de la historia.

Los cines ya pueden abrir. De hecho, en muchas comunidades autónomas ya podían hacerlo hace un tiempo si se encontraban en fase 2. Pero muchos empresarios marcaron el viernes 26 de junio como la prueba de fuego para volver a levantar las persianas de forma conjunta y simbólica.

El eccehomo, la Inmaculada de Valencia o el querubín de Reinosa: entre la anécdota y la agresión al patrimonio cultural

Un coleccionista particular de València encargó la limpieza de una supuesta copia de la Inmaculada de Murillo a un restaurador de muebles por 1.200 euros. El resultado fue el imaginado: la cara acabó desfigurada y con un gran parecido al icónico eccehomo de Borja intervenido por Cecilia Giménez. Más tarde el propietario intentó solucionarlo contactando, esta vez sí, con profesional en restauración, pero algunos de los daños causados ya son irreversibles. No tardó demasiado en ganarse un nuevo apodo: el del eccehomo valenciano.

La Asociación de Conservadores-Restauradores de España (ACRE) emitió este martes un comunicado en el que decían no saber si la pieza retocada es una copia verdadera de La Inmaculada del Escorial que actualmente se encuentra en el Museo del Prado, pero que, de confirmarse los hechos, "habría que lamentar la pérdida, una vez más, de un bien cultural".

'The Last of Us II', el minucioso diseño de sus escenarios y las denuncias de explotación laboral

The Last of Us II Parte 2 es la última gran producción para PlayStation 4 del estudio Naughty Dog. El nivel de detalle es tal que algo aparentemente tan básico, como puede ser utilizar una cuerda, cuenta con una enorme cantidad de código y animaciones. El cable se puede lanzar por una ventana, enganchar en una barandilla o bordear una silla, y todo ello siempre respondiendo de forma natural con el entorno. Para conseguirlo, como señaló uno de sus programadores, fueron necesarios tres meses.

#????2 ????????????????????????????????????????????????????????????????????https://t.co/OrGVJ6rXNf pic.twitter.com/U7FvAWdYqh

— ???????? (@R_Nikaido) June 20, 2020

Pero la obra no solo se detiene en momentos preparados para el disfrute visual, como puede ser en edificios o explanadas.

'Los verdugos también mueren': brillante falsificación de la resistencia antinazi, a cargo de Fritz Lang

En su reciente monografía Raoul Walsh, el crítico Carlos Losilla recuerda como el cineasta objeto de su estudio intervino en un particular proyecto: una película sobre Pancho Villa donde el mismo revolucionario compartía película con intérpretes, como el mismo Walsh, que le encarnaban en edades más tempranas. El filme, del que solo se conservan algunos materiales, conjugaba de manera desconcertante escenas ficcionadas, batallas reales y recreaciones de estas.

El cine hollywoodiense de los años cuarenta partía de unas convenciones solidificadas que dificultaban este tipo de experimentos. Con todo, la entrada estadounidense en la II Guerra Mundial provocó que se recuperase parte de la convivencia extraña entre ficción e historia reciente del primerísimo western fílmico.

Muere Joel Schumacher, director de 'Batman Forever' y 'Un día de furia', a los 80 años

Joel Schumacher, director de filmes como Un día de furia, El fantasma de la ópera o Batman & Robin, ha muerto a los 80 años en la ciudad de Nueva York. El cineasta, que compitió en reconocidos festivales internacionales como el de Cannes, Berlín y San Sebastián, ha fallecido víctima de un cáncer, según confirmó su representante a The Hollywood Reporter.

Schumacher logró reconocimiento como realizador con su tercer largometraje, St. Elmo, punto de encuentro, estrenado en 1985, que protagonizaron Emilio Estévez, Rob Low y Demi Moore. Dos años después dirigió Jóvenes ocultos, una comedia de terror de gran éxito comercial. Posteriormente llevaría al cine dos novelas de John Grisham, El cliente en 1994 y Tiempo de matar en 1996, con las que obtuvo el reconocimiento de la crítica.

El actor británico Ian Holm, eterno Bilbo Bolsón, fallece a los 88 años

El versátil actor, recordado por papeles como el hobbit Bilbo Bolsón o el androide Ash e Alien, ha fallecido a los 88 años, según informa The Guardian. 

"Con gran tristeza confirmamos que el actor Sir Ian Holm falleció esta mañana a la edad de 88 años", afirma su representante en el medio británico. "Murió pacíficamente en el hospital, con su familia y su cuidador", tras años de lidiar con la enfermedad de Parkinson. "Encantador, amable y ferozmente talentoso, lo echaremos muchísimo de menos".

Holm nació en Goodmayes, en el condado de Essex. Estudió en la Royal Academy of Dramatic Art de Londres y se unió a la Royal Shakespeare Company en los años 50.

Claves literarias para recordar a Carlos Ruiz Zafón, mucho más que una máquina de best sellers

El escritor barcelonés Carlos Ruiz Zafón ha fallecido este viernes a los 55 años en su residencia de Los Ángeles (Estados Unidos), a consecuencia de un cáncer, según ha informado Planeta.

"Nos ha dejado uno de los mejores novelistas contemporáneos, pero seguirá muy vivo entre todos nosotros a través de sus libros", reza el comunicado de la editorial. Ruiz Zafón, que vivía en Los Ángeles, se convirtió en un autor superventas con La sombra del viento, uno de esos libros omnipresentes en las estanterías de lectores españoles. Se publicó originalmente en 2001 y pronto se convirtió en un fenómeno que a día de hoy ha llegado a más de 40 países y 25 millones de lectores.

Muere el escritor Carlos Ruiz Zafón a los 55 años

El escritor barcelonés Carlos Ruiz Zafón ha fallecido a los 55 años en su domicilio de Los Ángeles (EE. UU.) como consecuencia del cáncer que sufría desde hacía dos años, ha informado el Grupo Planeta. Considerado el escritor español más leído del mundo en los últimos años, las obras de Ruiz Zafón, como 'El cementerio de los libros olvidados', 'La sombra del viento' y 'El juego del ángel', se han convertido en best-sellers internacionales.

Tras estudiar ciencias de la información y dedicarse a la publicidad, Ruiz Zafón dio el paso de dedicarse en exclusiva a la literatura en 1992.

Cristina Morales, escritora: "Se ha romantizado el confinamiento"

Pensar que los libros que leemos son directamente como los escribió su autor o autora no es solo inocente, también invisibiliza una imprescindible labor editorial que, en muchas ocasiones, hace publicables textos que no lo son. En otras, sin embargo, la edición se transforma en intromisión.

Cristina Morales lo sabe bien. Su novela Lectura fácil (Anagrama, 2018), ganadora del Premio Herralde 2018 y del Premio Nacional de Narrativa 2019, podría haber tenido un destino muy diferente. Estuvo a un paso de publicarse en Seix Barral, pero la editorial le pidió que se autocensurase en un fanzine y Morales se negó. El resultado fue un fenómeno editorial que aún colea.

Cron Job Starts