Back to Top

La escuela de interpretación dirigida por Juan Codina aparta al actor tras ser acusado en redes de violación

La escuela de interpretación dirigida por Juan Codina aparta al actor tras ser acusado en redes de violación

El estudio madrileño del que el actor es director artístico y profesor le ha cesado de su cargo y de la docencia tras la aparición de una publicación en Instagram este fin de semana

Una segunda oportunidad para comprender mejor ‘Tomates verdes fritos’, una novela que rompe tabús del universo femenino

El Estudio Juan Codina, situado en Madrid, ha comunicado este domingo que suspende de forma “permanente” al actor que le da nombre, Juan Codina, tras la “información aparecida en estos últimos días”.

Cynthia Rimsky y Xita Rubert ganan el Premio Herralde de novela 2024

Cynthia Rimsky y Xita Rubert ganan el Premio Herralde de novela 2024

Tras ser declarado desierto en 2022, este año el premio ha sido concedido ex aequo a ambas autoras por sus novelas 'Clara y confusa' y 'Los hechos de Key Biscayne' respectivamente

Lola López Mondéjar gana el Premio Anagrama de Ensayo con 'Sin relato', una dura crítica a la revolución digital

La cuadragésimo segunda edición del premio Herralde de novela, convocado por la Editorial Anagrama y dotado con 25.000 euros, ha traído como novedad la concesión ex aequo del galardón a dos autoras, una latinoamericana y la otra española, tras declarar el certamen desierto en 2022 alegando la falta de consenso entre el jurado.

Muere Quincy Jones, el legendario productor de 'Thriller', a los 91 años

Muere Quincy Jones, el legendario productor de

El veterano compositor, director y productor musical ha fallecido a los 91 años en su casa de Bel Air en Los Ángeles, según ha anunciado su familia.

Zeleste, el local que iluminó la noche underground en la Barcelona franquista

Quincy Jones, director de orquestas de jazz, compositor, arreglista y productor musical, apodado desde joven “el padrino” por sus propios compañeros de profesión ha fallecido en su domicilio de Bell Air, en el área de Los Ángeles, a los 91 años de edad.

Una segunda oportunidad para comprender mejor ‘Tomates verdes fritos’, una novela que rompe tabús del universo femenino

Una segunda oportunidad para comprender mejor ‘Tomates verdes fritos’, una novela que rompe tabús del universo femenino

Capitán Swing recupera la novela de Fannie Flagg en la que se basa la popular película de los noventa

De cómo la nueva versión feminista de ‘1984’ nos advierte de que escribir un ‘retelling’ no siempre es buena idea

Evelyn Couch, una mujer de mediana edad, hace lo que tantas mujeres: dedicarse a los cuidados, del hogar y de los demás, nunca de sí misma. No debería quejarse: el sueldo de su marido les permite vivir sin preocuparse por la subsistencia, tienen buena salud y nadie la está hostigando.

Por qué Taylor Swift sí puede influir en las elecciones de EEUU

Por qué Taylor Swift sí puede influir en las elecciones de EEUU

El ajuste en las encuestas y la necesidad de activar a toda la ciudadanía (espectros habitualmente menos politizados incluidos) provoca que "todo sume" para que Harris o Trump se lleven la victoria

De la “alegría” al “miedo” a Trump: la sombra de la derrota de Hillary Clinton se asoma mientras Kamala Harris hace guiños a la derecha

11 de septiembre de 2024. Minutos después de que terminara el debate presidencial de Estados Unidos, Taylor Swift publicó el siguiente mensaje en Instagram.

Fontaines D.C. y Madrid, el romance indie del año

Fontaines D.C. y Madrid, el romance indie del año

El joven quinteto irlandés es la banda del momento, y del concierto de este sábado presentando su nuevo disco 'Romance' se hablará como uno de esos eventos históricos que se recordarán muy lejos en el tiempo

‘Songs Of A Lost World’, el nuevo disco de The Cure que señala el camino hacia un apoteósico final

Igual que Joan Crawford bajaba las escaleras de su mansión en la película de Billy Wilder Sunset Boulevard, Fontaines D.C. arremetió su concierto de la noche del sábado en el WiZink Center de Madrid envuelto en lentejuelas y galanterías de otra época.

La otra cara de la coleccionista Peggy Guggenheim: lo que hizo y lo que no hizo por las mujeres

La otra cara de la coleccionista Peggy Guggenheim: lo que hizo y lo que no hizo por las mujeres

La mecenas y galerista atraviesa un nuevo interés con una reedición de sus memorias y una exposición en la Fundación Mapfre de Madrid

Griselda Pollock, historiadora: “Cuando una mujer va a un museo aprende que somos inútiles y poco listas”

Peggy Guggenheim, millonaria heredera con un apellido de tradición coleccionista, es considerada el puente entre las vanguardias europeas y norteamericanas del siglo XX. La peculiar historia de la marchante, que vivió entre ambos lados del Atlántico, está generando un nuevo interés gracias al documental Addicted to Art, una exposición en la Fundación Mapfre de Madrid y una reedición en octubre de sus memorias.

Cristina Sánchez Andrade, escritora: "Prefiero pelearme con el texto que pelearme por conseguir lectores"

Cristina Sánchez Andrade, escritora:

La reedición de su primera novela descatalogada, 'Las lagartijas huelen a hierba', en otra editorial permite hacer un repaso a la literatura de esta autora singular y de culto

Ni nombres ilustres ni gestas heroicas: crónica de una huida de la escritora desencantada con la Revolución Rusa

Cristina Sánchez Andrade (Santiago de Compostela, 1968) es un secreto a voces, una escritora de culto con un universo particular, tanto en la forma (narrativa pero lírica) como en el fondo (rural gallego con toques de realismo mágico).

'Inmoansiedad' en el pop: la zozobra inmobiliaria se infiltra en la canciones

Las Nenas, Biznaga, Kokoshca y Corte! reflexionan sobre la crisis de la vivienda y radiografían otros malestares sociales, desde la precariedad laboral a la salud mental

‘Songs Of A Lost World’, el nuevo disco de The Cure que señala el camino hacia un apoteósico final

Cuando Pet Shop Boys decía en 1987 “I love you, you pay my rent” (te quiero, tú pagas mi alquiler) la vivienda no cotizaba como bien de lujo ni las parejas estaban abocadas a una dependencia forzosa para hacer frente a ese gasto.

Joan Vergés Gifra: "Es un drama que gente con mucha pasta sea de izquierdas"

Joan Vergés Gifra:

El autor de 'La protesta y la queixa' (Arcàdia) teoriza sobre las diferencias entre ambos conceptos y alerta de que "el discurso contra el racismo y la desigualdad lo capitaliza gente que en realidad no lo experimenta"

El último 'Rincón de pensar' - Viaje a la desesperanza: diario de una semana en Palestina e Israel

Joan Vergés Gifra (Banyoles, 1972) ha escrito un ensayo que solo con el título ya invita a pensar. ‘La protesta i la queixa’ [La protesta y la queja] editado únicamente en catalán por Arcàdia se adentra en un terreno incómodo, el de diferenciar ambos conceptos aunque a menudo estén ligados y de hecho a veces una lleve a la otra.

Cron Job Starts