Back to Top

Diputadas turcas cantan 'El violador eres tú' desde sus escaños en plena sesión del Parlamento

Un grupo de diputadas de la oposición turca interpretó el pasado sábado en el Parlamento una versión de la canción Un violador en tu camino del colectivo chileno Las Tesis, convertida en un himno global contra la violencia machista. Ataviadas con pañuelos morados, una veintena de representantes tanto del partido socialdemócrata CHP como del izquierdista HDP, segundo y tercero del hemiciclo, se sumaron a la acción, dando palmas y golpes en las mesas para marcar el ritmo.

Antes, según informa Reuters, la diputada Sera Kadigil, del CHP, tomó la palabra y se dirigió al ministro del Interior, Süleyman Soylo, presente en la sesión, para recriminarle que "Turquía es el único país en el que hay que tener inmunidad parlamentaria para poder interpretar la canción de Las Tesis".

La economía de la zona euro crece al ritmo más lento desde 2013, según Markit

La economía de la zona euro registró en el cuarto trimestre el crecimiento más lento desde que abandonó la desaceleración en 2013, según el índice PMI la consultora Markit publicado este lunes.

La actividad de la zona euro se mantuvo sin cambios en diciembre por tercer mes consecutivo en 50,6 puntos, cerca del umbral de 50 puntos que indica la diferencia entre crecimiento y decrecimiento.

Markit señala que, mientras el sector servicios muestra indicios de recuperación, la recesión del sector manufacturero se ha profundizado hasta el mayor desplome de producción desde 2012, al tiempo que bajan los pedidos y se reducen las plantillas en este ámbito.

El Gobierno francés rebaja ligeramente su expectativas de crecimiento en 2019

El ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, revisó este lunes ligeramente a la baja sus expectativas de crecimiento para este año al 1,3 %, una décima menos que las anteriores previsiones de su departamento.

Le Maire dio esta cifra en una entrevista al canal "BFMTV", en la que señaló que ese 1,3 % coincide con las previsiones de los expertos en coyuntura.

Tanto el Banco de Francia, como el Instituto Nacional de Estadística y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico esperan que el producto interior bruto (PIB) francés aumente un 1,3 % en 2019.

El Hang Seng pierde pasado el subidón del acuerdo parcial entre China y EEUU

El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró su primera sesión de la semana con pérdidas del 0,65 % después de que se pasara el efecto de la euforia por el principio de acuerdo en "fase uno" entre China y Estados Unidos para resolver la guerra comercial activa desde marzo de 2018.

Así pues, el selectivo cedió 179,67 puntos hasta los 27.508,09, mientras que el índice que mide el comportamiento de los valores de la China continental cotizados en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, bajó un 0,55 %.

Tan solo cerró en verde el subíndice de Servicios (+0,66 %); los otros tres bajaron: Comercio e Industria (-0,26 %), Inmobiliaria (-0,65 %) y Finanzas (-1,06 %).

El precio del avión sube el 3,6 % en el tercer trimestre, el mayor aumento desde 2015

Los precios del transporte aéreo de pasajeros registraron un incremento del 3,6 % en el tercer trimestre del año, respecto al mismo periodo del año anterior, de forma que marcaron el mayor aumento desde finales de 2015.

Según el Índice de Precios del Sector Servicios publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el transporte aéreo de pasajeros se encareció en tasa interanual casi tres puntos por encima que en el segundo trimestre del año (0,7 %), tras haber sumado trece trimestres consecutivos de abaratamientos.

El alza de los precios de este servicio fue el segundo mayor contabilizado en este índice, sólo por detrás de los de la publicidad, que crecieron el 5,8 %, tras haberse reducido el 0,2 % en el segundo trimestre del año.

La Bolsa de Seúl rompe su buena racha por la recogida de beneficios

La Bolsa de Seúl rompió este lunes su racha de seis días de ganancias debido a la recogida de beneficios entre los inversores y a la decepción por falta de nuevos progresos entre Estados Unidos y China.

El índice referencial Kospi perdió 2,10 puntos, un 0,10 por ciento, y se situó en 2.168,15 enteros, mientras que el tecnológico Kosdaq ganó 0,99 unidades, un 0,15 por ciento, hasta los 644,44 enteros.

El Kospi terminó en negativo una sesión de altibajos, tras registrar el viernes una fuerte subida gracias al anuncio realizado por Estados Unidos y China sobre un preacuerdo comercial y sobre la cancelación de la nueva ronda de aranceles que amenazaban con imponerse mutuamente.

Tokio cae por la recogida de beneficios tras los avances entre EE.UU. y China

La Bolsa de Tokio cayó este lunes por la recogida de beneficios, tras la fuerte subida del 2,5 % cosechada el viernes pasado antes del anuncio del acuerdo comercial parcial entre Estados Unidos y China que frenó la aplicación de nuevos aranceles.

El índice de referencia Nikkei bajó 70,75 puntos, un 0,29 %, hasta situarse en 23.952,35 puntos, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, retrocedió 3,11 puntos, un 0,18 %, hasta 1.736,87 unidades.

El parqué tokiota abrió a la baja una sesión volátil en la que volvió a rebajar la barrera psicológica de los 24.000 enteros que había logrado recuperar la semana pasada ante el optimismo por la buena marcha de las negociaciones entre Washinton y Pekín, que terminaron de germinar en un acuerdo parcial anuncia posteriormente.

Australia rebaja la previsión de crecimiento al 2,25 % por sequía e incendios

El gobierno de Australia rebajó hoy su perspectiva de crecimiento económico al 2,25 % para el año fiscal 2019-2020, ante la debilidad de la economía mundial, así como la severa sequía y los incendios que aquejan al país.

La revisión semestral de la economía y el presupuesto situó la expectativa de crecimiento del Producto Interior Bruto entre el 1 de julio de 2019 y el 30 de junio de 2020 unos 0,5 puntos porcentuales por debajo de lo previsto a principios de año.

En el informe, las autoridades del país oceánico prevén que el crecimiento suba hasta el 2,75 % para el año fiscal 2020-21.

La producción industrial china remonta en noviembre, con una subida del 6,2 %

La producción industrial de China creció un 6,2 % interanual en noviembre, lo que representa un aumento respecto al desempeño de octubre, cuando el aumento fue del 4,7 %, según datos publicados este lunes por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

El dato, por encima de las previsiones de los analistas -anticipaban una subida de alrededor del 5 % para este mes-y supone también una subida de 0,8 puntos porcentuales con respecto al crecimiento experimentado en el mismo mes del año anterior (5,4 %).

Es, además, la mejor cifra desde el mes de junio, cuando la producción industrial china creció un 6,3 % interanual.

Cron Job Starts