Back to Top

Comienza la cumbre virtual del G20 para tratar el impacto del coronavirus

Los líderes del G20 comenzaron hoy la cumbre virtual para abordar la situación mundial por el impacto del coronavirus y coordinar medidas para mitigar su impacto en la economía y los mercados globales.

El Ministerio de Exteriores saudí, país que actúa como presidente pro tempore del organismo, difundió imágenes del rey Salman bin Abdelaziz en una pantalla durante su turno de palabra con líderes de otros países en los recuadros inferiores.

El ministerio saudí y la agencia oficial SPA informaron en una serie de mensajes en Twitter de que el rey Salman se refirió en su discurso inicial a la "responsabilidad" como "líderes de las economías más grandes del mundo" de afrontar la pandemia del coronavirus.

Madrid urge al Gobierno a paralizar las obras

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha vuelto a pedir al Gobierno central que paralice las obras que se están realizando en la ciudad, dado que el Consistorio no tiene las competencias para hacerlo, y se trata de una actividad que sigue su curso de forma "injustificable" pese al estado de alarma.

En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, Villacís ha insistido en esta petición al Ejecutivo central, después de que el pasado viernes ya hubiese remitido un informe a la Comunidad de Madrid para que ésta, a su vez, propusiese al Estado que se paralicen las obras.

Las empresas públicas también ajustan su actividad para combatir la pandemia

Las empresas de participación pública se han sumado a los esfuerzos del conjunto del ámbito empresarial español por modificar su actividad para favorecer el combate de la expansión del Covid-19, mitigar su efecto en la población y proteger a sus trabajadores.

Así, las sociedades participadas por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), con actividad en sectores como el postal, el naval, el energético, el agrario o el de la distribución alimentaria, han puesto en marcha una serie de iniciativas para colaborar en esta lucha, según fuentes del holding empresarial dependiente del Ministerio de Hacienda.

SERVICIOS POSTALES

Correos mantiene el servicio postal en todo el territorio nacional con el 25 % de sus empleados trabajando de forma presencial, el mínimo que la compañía considera imprescindible para atender sus obligaciones.

Madrid aclara ahora que la funeraria no dejó de recoger difuntos con COVID-19

El Ayuntamiento de Madrid, gobernado por José Luis Martínez-Almeida, ha aclarado este jueves que la funeraria municipal no dejó en ningún momento de recoger difuntos con coronavirus, pese a que dijo inicialmente de que dejaba de hacerlo el pasado martes y no fue hasta el miércoles cuando se anunció que se seguía prestando el servicio.

La portavoz del Gobierno municipal y delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, ha aclarado que cuando el lunes se dijo que no seguirían prestando servicios fue porque no tenían el material necesario pese a las reiteradas peticiones.

Sin embargo, ese día una rectificación del protocolo en el tratamiento de los cuerpos y los 300 monos de protección enviados por la Comunidad de Madrid permitió no interrumpir la labor.

El Covid-19 dispara las peticiones de desempleo en EEUU a 3,28 millones

Una cantidad sin precedentes de 3,28 millones de personas solicitaron acogerse a las prestaciones por desempleo en Estados Unidos la semana pasada, frente a las 282.000 solicitudes de la semana anterior, informó este jueves el Departamento de Trabajo.

El incremento, debido al cierre de actividades como respuesta a la epidemia de COVID-19, superó el récord histórico de 695.000 solicitudes en 1982.

El Gobierno prorroga sine die la prohibición de entrada a puertos españoles

El Gobierno ha prorrogado indefinidamente la prohibición de entrada de buques de pasaje procedentes de Italia y de cruceros de cualquier origen con destino a puertos españoles, que terminaba este jueves, para limitar la propagación y el contagio por el COVID-19.

Así lo ha indicado la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo, que ha señalado que la orden ministerial que publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE) prolonga, hasta la finalización del período del estado de alarma o hasta que existan circunstancias que recomienden su modificación, la prohibición establecida el pasado 12 de marzo.

En la rueda de prensa que diariamente ofrece el comité técnico del coronavirus, Rallo también ha revelado que el ministro del ramo, José Luis Ábalos, mantendrá a lo largo del día una videoconferencia con los delegados del Gobierno, y que los niveles de movilidad se mantienen sin cambios respecto de los días anteriores, en torno al 10 % de su capacidad normal.

El banco alemán Hypovereinsbank va a cerrar el 70 % de sus sucursales

El banco alemán Hypovereinsbank, que es propiedad del italiano UniCredit, va a cerrar el 70 % de sus 337 sucursales en Alemania por la pandemia del nuevo coronavirus.

Hypovereinsbank informó este jueves de que unas 100 sucursales abrirán diaria o semanalmente y que no se plantea reducir la jornada de trabajo de sus empleados.

En estos momentos, las operaciones bancarias aumentan para cubrir la elevada demanda de créditos garantizados por el estado alemán a través del Banco alemán de Crédito para la Reconstrucción y el Desarrollo (KfW).

Alemania ha aprobado ayudas en la crisis por la pandemia del nuevo coronavirus por 1,2 billones de euros, que incluyen 156.000 millones de euros de endeudamiento nuevo, fondos de rescate para empresas grandes por 600.000 millones de euros y garantías del Estado para préstamos del estatal KfW por 450.000 millones de euros.

12.000 operarios se ocupan de que las carreteras garanticen el abastecimiento

Unos 12.000 operarios de mantenimiento y conservación de carreteras continúan trabajando durante el estado de alarma por la crisis del coronavirus para garantizar el transporte de los suministros sanitarios y de alimentación que el país necesita en estos momentos.

La Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (ACEX) ha reivindicado este jueves que estos trabajadores realizan un servicio público básico para asegurar las comunicaciones en la red vial y ha explicado que el sector ha reforzado las medidas de seguridad para proteger la salud laboral de estos operarios.

El real decreto de estado de alarma establece que la carretera es una infraestructura crítica para el abastecimiento de productos de alimentación a los ciudadanos y de material sanitario a los centros sanitarios.

La patronal catalana alerta que las empresas no podrán pagar las nóminas a final de mes

El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha advertido este jueves que miles de empresas y autónomos no podrán pagar a final de mes las nóminas de sus trabajadores, por lo que ha vuelto a reclamar al Gobierno que suspenda "inmediatamente" el pago de impuestos empresariales.

"Miles de empresas y autónomos han cerrado sus negocios, facturan cero y ahora llegará final de mes y no podrán pagar sus nóminas", ha alertado Sánchez Llibre, en un mensaje que ha lanzado en vídeo y dirigido directamente al Ejecutivo que preside Pedro Sánchez.

El presidente de la patronal catalana pide "con el máximo respeto y máxima contundencia" que el Gobierno suspenda de manera inmediata el pago por parte de las empresas de impuestos como el IVA, el IRPF, las cotizaciones sociales y el impuesto de sociedades aduciendo "la extrema gravedad que atraviesa la economía española".

La brasileña Embraer duplica las pérdidas en 2019

La compañía brasileña Embraer, el tercer mayor constructor de aviones del mundo, registró en 2019 unas pérdidas de 1.294 millones de reales (unos 258 millones de dólares, 236 millones de euros), más del doble que en 2018 (643 millones de reales o 128 millones de dólares), informó este jueves la compañía.

El constructor aeronáutico atribuyó las elevadas pérdidas al menor resultado operativo y al aumento de los impuestos en el periodo, según un comunicado enviado al mercado, en el que anunció que ha suspendido las previsiones de 2020 debido a la incertidumbre generada por el coronavirus.

Pese a la caída del beneficio neto, los ingresos brutos de la compañía aumentaron un 16,4 %, hasta los 21.802 millones de reales (unos 4.360 millones de dólares, 3.987 millones de euros), impulsados principalmente por la variación cambiaria y por el aumento de la facturación en las áreas de Defensa y Seguridad (39 %), Aviación Ejecutiva (35 %) y Servicios y Soporte (16 %).

Cron Job Starts