Back to Top

El primer ministro italiano recibe al mariscal libio Hafter en plena ofensiva

El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, recibió hoy en Roma al mariscal Jalifa Hafter, el hombre fuerte del este de Libia, para analizar la situación del país magrebí en plena escalada bélica para conquistar la capital, Tripoli.

El encuentro con Hafter tuvo lugar en la sede del Gobierno italiano, el palacio Chigi, y duró aproximadamente tres horas, pero su contenido es "extremadamente reservado", explicaron a Efe fuentes del Ejecutivo.

En un primer momento se anunció que Conte recibiría esta tarde a la otra parte del conflicto, el líder del Gobierno reconocido por la ONU en Trípoli, Fayez al Sarraj, a su regreso de Bruselas tras reunirse con el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.

El Príncipe Harry y Meghan Markle darán un "paso atrás" como miembros de la realeza británica para ser "financieramiente independientes"

Los duques de Sussex, Harry y Meghan, han anunciado que tienen intención de dar "un paso atrás" en sus funciones como miembros de la familia real británica y "trabajar para ser financieramente independientes".

En un comunicado, que puede encontrarse en su cuenta de Instagram, ambos han informado de que han decidido "comenzar a forjar durante este año un nuevo rol" dentro de la monarquía en el que "continuarán colaborando" con la institución, al tiempo que subrayan su "completo apoyo a Su Majestad la Reina", Isabel II.

El matrimonio también ha comunicado que planea "equilibrar su tiempo" entre el Reino Unido y EEUU.

La UE llama a frenar la "escalada" bélica en Oriente Próximo

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha llamado al fin de la escalada bélica en Oriente Próximo. Así lo ha afirmado este miércoles tras el ataque de Irán sobre efectivos estadounidenses instalados en bases en Irak en respuesta al asesinato de Qasem Suleimani, el hombre indispensable de la maquinaria militar y de espionaje de su país en el exterior.

"La crisis afecta profundamente no sólo a la región, sino a todos nosotros. Y el uso de las armas debe detenerse ya para dar espacio al diálogo. Estamos comprometidos a hacer todo lo posible para que se retomen las conversaciones", ha afirmado Von der Leyen.

Trump evita la escalada militar con Irán y responde con más sanciones económicas

El presidente de EEUU, Donald Trump ha anunciado nuevas sanciones contra Irán en una declaración celebrada este miércoles en respuesta a los ataques de Irán de esta madrugada contra dos bases de EEUU en Irak. Trump también ha confirmado que el ataque de Teherán no ha dejado víctimas estadounidenses.

"Me agrada informarles que el pueblo estadounidense debe estar feliz: no ha habido bajas estadounidenses y todos nuestros soldados están a salvo. Nuestras grandes fuerzas estás preparadas para todo", ha afirmado.

Trump ha afirmado que no abandonará su política de máxima presión a Irán y que las nuevas y "poderosas" sanciones permanecerán hasta que Teherán "cambie su comportamiento".

Rusia y Turquía se arrogan el papel de bomberos en conflictos de Irán y Libia

Rusia y Turquía han pedido hoy reducir la tensión en dos importantes conflictos internacionales, pidiendo un alto el fuego en la guerra civil libia, donde apoyan a bandos enfrentados, y reclamando a Irán y Estados Unidos que no "incendien" más Oriente Medio.

"Nadie tiene derecho a incendiar la región. No dejaremos que, como país que habla a todas las partes, nuestra región se ahogue en sangre y lágrimas. Trabajaremos con Rusia para esto", afirmó el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, refiriéndose a Irán.

El dirigente islamista y su homólogo ruso, Vladímir Putin, inauguraron hoy el primer tramo de Turkstream, el gasoducto submarino que llevará gas ruso a Turquía, pero en el futuro también a Europa Central y los Balcanes.

Australia en llamas: una catástrofe para la salud, la economía y la biodiversidad

Seguramente ésta sea la primera vez en nuestras vidas que vemos arder, incesantemente, durante meses, el mismo rincón del planeta. El sureste australiano está siendo azotado por las llamas desde el pasado mes de octubre. Se trata de una catástrofe sin precedentes y que puede extenderse a otras partes del mundo.

Los bosques arden. Es algo natural y generalmente positivo puesto que los incendios llevan en nuestro planeta 400 millones de años, tanto tiempo como las plantas terrestres. Muchas plantas y animales dependen de los incendios para su ciclo vital. El problema se produce cuando los incendios ocurren fuera del régimen histórico al que los bosques están acostumbrados.

Trump anuncia "poderosas" nuevas sanciones contra Irán

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este miércoles nuevas "poderosas" sanciones contra Irán hasta que "cambie su comportamiento" y aseguró que sigue evaluando "opciones" para responder al ataque iraní contra bases militares en Irak que albergan tropas estadounidenses.

"Mientras seguimos evaluando opciones, EE.UU. inmediatamente impondrá sanciones adicionales contra el régimen iraní. Estas sanciones estarán en vigor hasta que Irán cambie su comportamiento", avisó el mandatario.

Trump pide a las potencias que rompan acuerdo con Irán para renegociar otro

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este miércoles a las potencias mundiales, como el Reino Unido, Francia y Rusia, que rompan con el acuerdo nuclear de 2015 con Irán para renegociar un nuevo pacto, un día después del ataque iraní contra dos bases donde había tropas estadounidenses en Irak.

"Debemos trabajar todos juntos hacia un acuerdo con Irán que haga el mundo un lugar más seguro y pacífico", dijo Trump en un discurso dirigido a la nación.

Trump informa de que no hubo "bajas mortales" tras los ataques iraníes

El presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró este miércoles que no hubo "bajas mortales" y que el daño material fue "mínimo" en los ataques con misiles balísticos lanzados en la noche del martes por Irán contra dos bases en territorio iraquí que albergan tropas estadounidenses.

"Ningún estadounidense sufrió daños en el ataque de anoche. No hemos sufrido bajas mortales", dijo Trump en su declaración a la nación desde la Casa Blanca, rodeado por el alto mando militar.

Diez años malviviendo en los refugios temporales del terremoto de Haití

Sin agua potable, bajo unos techos de zinc que no ofrecen protección de la lluvia y con unas fétidas letrinas comunitarias, miles de haitianos continúan malviviendo en los refugios temporales levantados hace diez años tras el sismo que devastó la región de Puerto Príncipe en 2010.

Uno de los asentamientos temporales más populosos de los 22 que siguen en pie es Corail, nombre de una comunidad compuesta por cientos de viviendas construidas en chapa o en un frágil tablero y que se desperdigan por un terreno pedregoso, en medio de la nada, a 25 kilómetros al norte de la capital.

Cron Job Starts