Back to Top

Un bus quemado y denuncias por la acción policial en un nuevo día de protesta en Chile

Las movilizaciones de este viernes en Santiago de Chile acabaron con el incendio de un autobús, algunos enfrentamientos con las fuerzas del orden y la denuncia de ciudadanos y políticos por el presunto uso de sustancias químicas en el agua que la Policía arroja para dispersar a los manifestantes.

Estos hechos fueron la nota discordante de un viernes que de nuevo reunió a miles de personas en la céntrica Plaza Italia de la capital chilena en un ambiente festivo, cuando se cumplen 12 semanas del inicio del estallido social, que tiene su diana en la desigualdad del país y que hasta la fecha ha causado al menos 27 muertos.

La OEA respalda a Juan Guaidó como jefe del Parlamento de Venezuela

La Organización de Estados Americanos (OEA) condenó este viernes las "tácticas intimidatorias" que marcaron la sesión del pasado domingo en el Parlamento de Venezuela y respaldó a Juan Guaidó como presidente de ese órgano legislativo, sin reconocer la elección del diputado Luis Parra para el cargo.

En una sesión extraordinaria, la OEA aprobó una resolución sobre la pugna por el liderazgo de la Asamblea Nacional venezolana (AN, Parlamento), un texto impulsado por Estados Unidos, Brasil, Canadá, Colombia, Guatemala, Paraguay, Perú y Venezuela.

La medida, aprobada con veinte votos a favor, cinco en contra y ocho abstenciones, recibe "con beneplácito la elección de Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela".

La Comisión Europea celebra el acuerdo de Gobierno en Irlanda del Norte

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebró este viernes el acuerdo para restaurar el Gobierno de poder compartido en la provincia británica de Irlanda del Norte, después de tres años de parálisis, que consideró un paso "extremadamente positivo".

"Felicito de todo corazón a las partes en Irlanda del Norte por llegar a un acuerdo para restaurar el Gobierno delegado en Irlanda del Norte", indicó Von der Leyen a través de su perfil en la red social Twitter.

"Éste es un acontecimiento extremadamente positivo para el pueblo de Irlanda del Norte", agregó la política alemana.

El pacto ha sido posible tras casi nueve meses de intensos contactos de Londres y Dublín con las formaciones norirlandeses, que han dado su visto bueno a las propuestas presentadas en un documento titulado "Nueva década, nuevo enfoque".

Grupo opositor cubano denuncia aislamiento en prisión de José Daniel Ferrer

El disidente cubano José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), se encuentra confinado en una celda de castigo en la prisión tras cumplir cien días detenido por una presunta agresión, denunció este viernes un portavoz de ese grupo opositor.

Ferrer está castigado en la prisión de Aguadores, en la provincia oriental Santiago de Cuba, porque se niega a vestir el uniforme carcelario debido a que él considera que "no es un delincuente", según dijo hoy a EFE el activista de Unpacu, Carlos Amel Oliva.

"Le dan colchón solo en la noche y se lo retiran de día, no le permiten tener sus pertenencias junto a él y tiene que pedir permiso a un oficial para tener acceso a ropa y alimentos recibidos de sus familiares", refirió el portavoz del grupo opositor.

La ONU le pide a Guatemala que garantice la seguridad del antiguo personal de la Cicig

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, pidió este viernes a las autoridades guatemaltecas que protejan los "derechos y garanticen la seguridad del antiguo personal de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, la Cicig", cuyo mandato expiró en septiembre.

Guterres hizo estas declaraciones tras la entrega de un informe al Congreso de Guatemala relativo al trabajo de este organismo y subrayó que "confía en que el país cumplirá con sus obligaciones internacionales, incluyendo aquellas que se refieren a los privilegios e inmunidades del personal internacional de la Comisión".

"Tanto la Cicig, como su personal y funcionarios del sistema de justicia, han hecho una contribución decisiva para la erradicación de la corrupción y la impunidad en Guatemala y para fortalecer las instituciones, tal como han reconocido repetidamente las autoridades guatemaltecas, defensores de los derechos humanos y la comunidad internacional", aseguró el secretario general en una declaración.

Activista guatemalteca ve continuidad del Gobierno de Morales con Giammattei

Guatemala, 10 ene (EFE). La activista guatemalteca Lenina García, quien dirigió de 2017 a 2019 la impetuosa asociación estudiantil de la universidad pública durante el ocaso del Gobierno de Jimmy Morales, advirtió este viernes que la administración del futuro presidente, Alejandro Giammattei, es la continuidad a la creciente política antiderechos.

Desconocida en el ruedo político al inicio del mandato de Morales, a escasas horas de finalizar su período presidencial el próximo martes y de iniciar la era del conservador Alejandro Giammattei, Lenina García lamenta, en entrevista con la Agencia EFE, que el futuro jefe de Estado esté rodeado de "las mismas estructuras y las mismas caras" que su antecesor.

Los traumas visibles y ocultos del terremoto de 2010 siguen lacerando a Haití

Diez años después del trágico sismo del 12 de enero de 2010, que causó 316.000 muertos, los haitianos siguen viviendo con el peso de los traumas físicos y psicológicos que causó el peor desastre en la historia del país.

Entre 4.000 y 7.000 personas fueron amputadas después del terremoto, de entre los más de 350.000 heridos registrados, y la mayoría de ellos sufre el lastre de la discriminación, la dificultad de acceso a los servicios básicos y al mercado de empleo.

En una atmósfera sobrecalentada en una escuela en el corazón de Puerto Príncipe, la profesora Nirva Saint-Louis, yendo y viniendo entre la dirección, las aulas y el patio de recreo, relata a Efe su historia excepcional: el modo como, con gran sacrificio, consiguió volver a trabajar de profesora después de haber perdido el pie izquierdo en el fatídico terremoto.

Qué se sabe y qué no se sabe sobre el avión ucraniano siniestrado en Irán

Horas después del ataque de Irán de este miércoles a dos bases estadounidenses en Irak como respuesta a la operación estadounidense para matar al general Qasem Suleimani, un avión civil perteneciente a una aerolínea ucraniana se estrelló en Teherán. Las 176 personas a bordo fallecieron.

El avión, un Boeing 737 que cubría el trayecto Teherán-Kiev, despegó con normalidad a las 6:12 de la mañana del aeropuerto de la capital. Dos minutos después se recibió la última señal de la aeronave. El avión se estrelló, cuando ya estaba en vuelto, en llamas y el lugar del siniestro sugiere que estaba intentando volver al aeropuerto.

Irán reconoce que derribó el avión ucraniano debido a "un error humano"

Horas después del ataque de Irán de este miércoles a dos bases estadounidenses en Irak como respuesta a la operación estadounidense para matar al general Qasem Suleimani, un avión civil perteneciente a una aerolínea ucraniana se estrelló en Teherán. Las 176 personas a bordo fallecieron.

El avión, un Boeing 737 que cubría el trayecto Teherán-Kiev, despegó con normalidad a las 6:12 de la mañana del aeropuerto de la capital. Dos minutos después se recibió la última señal de la aeronave. El avión se estrelló, cuando ya estaba en vuelto, en llamas y el lugar del siniestro sugiere que estaba intentando volver al aeropuerto.

Museo de la Memoria de Chile, 10 años mostrando los horrores de la dictadura

"El deber de recordar, el derecho a la memoria" es el lema con el que el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile celebra su aniversario tras una década visibilizando los crímenes de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y dignificando a las víctimas y los desaparecidos durante el régimen.

El museo se fundó el 11 de enero de 2010 durante el primer Gobierno de Michelle Bachelet (2006-2010) para dar a conocer las violaciones a los derechos humanos perpetradas por los agentes de la dictadura pinochetista durante los 17 años del régimen cívico-militar.

El espacio, ubicado en un céntrico barrio de Santiago de Chile, desde fuera es un gran bloque de cristaleras de color verde en medio de una gran explanada de mármol, pero dentro es una dura muestra de la realidad de los horrores de la dictadura.

Cron Job Starts