Back to Top

Sánchez se reúne el miércoles en Bruselas con presidente del Consejo Europeo

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se reúne este miércoles en Bruselas con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en pleno debate sobre el presupuesto plurianual de la Unión Europea (UE) para el periodo 2021-2027, cuestión que se tratará en una cumbre el 20 de febrero.

Fuentes comunitarias indicaron a Efe que el encuentro entre Sánchez y Michel comenzará a las 15:00 horas (16.00 GMT) y también precisaron que la cita se incluyó en la agenda del presidente del Consejo Europeo a última hora del viernes pasado.

Michel mantiene esta semana una ronda de reuniones con diferentes líderes de países de la UE.

Colombia dice que sí reconoce el conflicto armado tras suspensión de red mundial

Bogotá, 4 feb (EFE).-El gubernamental Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia (CNMH) informó este martes que solicitó a la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia reconsiderar su suspensión de esa red, al ratificar su reconocimiento del conflicto armado en el país y el compromiso con las víctimas.

En una carta fechada el lunes y dirigida al titular del CNMH, Darío Acevedo, la directora ejecutiva de la red mundial más importante de memoria histórica, Elizabeth Silkes, informó que el centro colombiano fue suspendido por no suscribir los principios relacionados con el reconocimiento del conflicto armado interno y los derechos de las víctimas.

UE, preocupada por anexión de parte de Cisjordania por Israel según plan EEUU

La Unión Europea expresó este martes su preocupación por la posibilidad de que Israel se anexiones el valle del Jordán y otras partes de Cisjordania, tal y como propone el plan de paz para Oriente Medio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

"Nos preocupan especialmente las declaraciones sobre la perspectiva de anexión del valle del Jordán y otras partes de Cisjordania. En línea con la ley internacional y las resoluciones relevantes del Consejo de Seguridad de la ONU, la UE no reconoce la soberanía de Israel sobre los territorios ocupados desde 1967", indicó el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell.

Misión de CIDH tiene un plan B: reunirse en Cúcuta con "víctimas" venezolanas

Una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pretende desplazarse hasta Cúcuta, localidad colombiana fronteriza con Venezuela, para allí reunirse con "víctimas" venezolanas luego de que este martes no pudo abordar en Panamá un vuelo con destino a Caracas.

"Tenemos un plan B, irnos por Bogotá para llegar a la frontera en Cúcuta. Hemos convocado que la gente llegue a Cúcuta y que ahí los podamos atender, escucharles", dijo a Efe la comisionada Esmeralda Arosemena de Troitiño.

Arosemena de Troitiño confirmó que la aerolínea Copa les impidió abordar el vuelo con destino a Caracas este martes, y que la explicación que recibieron de la empresa fue que había "instrucciones del Gobierno de Venezuela", señalando que no les iba a "dejar entrar al país" suramericano.

Impiden en Panamá el abordaje de la misión de la CIDH que iba a visitar Venezuela

Una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que pretendía visitar Venezuela no pudo abordar el vuelo este martes en Panamá porque el "régimen" de ese país suramericano no autorizó su ingreso a territorio venezolano.

"Copa Airlines impidió el abordaje de la delegación de la #CIDH a la puerta del avión en Panamá. Todos con los bording pass en las manos. Informaron que recibieron instrucciones del régimen de #Venezuela de que no estábamos autorizados a ingresar al país", informó la CIDH.

La misión de la CIDH intentaba visitar Venezuela luego de 17 años para reunirse con víctimas de abusos pese a la negativa del Gobierno de Nicolás Maduro, que ha dejado claro que "en ningún momento" ha invitado a la Comisión.

José Mujica rechaza a Maduro, pero también las sanciones contra Venezuela

El expresidente uruguayo José Mujica ha rechazado este martes el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, pero también las sanciones económicas impuestas a este país por Estados Unidos, unas medidas que, según su criterio, perjudican al pueblo y no favorecen una solución dialogada.

El exmandatario, quien recibe este miércoles en Valencia el Premio Derechos Humanos 2019 concedido por la Fundación por la Justicia y por el Consejo Valenciano de Colegios de Abogados, ha ofrecido una rueda de prensa donde ha declarado: "No estoy de acuerdo con Maduro, y no estoy de acuerdo con la manera en que quiere el mundo solucionar el problema de Venezuela".

Las luciérnagas, en peligro por la pérdida de hábitat, los pesticidas y la contaminación lumínica

Tras varios siglos iluminando la noche con la incandescencia de sus cuerpos, más de 2.000 especies de luciérnagas podrían extinguirse debido a la pérdida de hábitat, la fumigación con pesticidas y las luces artificiales, según advierten en un estudio preliminar varios expertos de todo el mundo.

"Si queremos ver luciérnagas en el futuro, debemos considerar esto seriamente", ha dicho a The Guardian Sara Lewis, autora principal del estudio publicado en la revista BioScience y líder de un grupo de biólogos que intenta preservar a estos insectos de la familia de los escarabajos. Más allá de poseer una belleza incandescente, las luciérnagas son importantes para el ecosistema porque se alimentan de otras criaturas como babosas y caracoles.

La OEI celebra 70 años en Bruselas con el objetivo de reforzar Iberoamérica

La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) celebró este martes en Bruselas su 70 aniversario con el objetivo de seguir "poniendo en valor" los logros de la región iberoamericana para "reforzarla y cohesionarla internamente", según su secretario general, Mariano Jabonero.

"Aquellos que hablamos, queremos y sentimos en español y portugués somos la mayor comunidad bilingüe de Europa y la que más fuertemente crece", señaló Jabonero, quien participó en el acto de aniversario acogido por la Embajada española ante Bélgica.

Según el secretario general de OEI, "vivimos en una región que ha llevado a cabo muchos logros", pero que experimenta un "sentimiento de autoflagelo".

A juicio los estafadores que se hicieron pasar por el ministro francés de Exteriores con una máscara de silicona

Skype y una máscara de silicona. Fueron las herramientas usadas por un grupo de estafadores franco-israelíes para hacerse pasar por exministro de Defensa galo Jean-Yves Le Drian, y así extraer decenas de millones de euros a distintas personalidades. Este martes comienza el juicio en París contra siete miembros de la banda, entre ellos sus cabecillas, Gilbert Chikli y Anthony Lasarevitsch.

Le Drian, actualmente ministro de Exteriores del ejecutivo de Macron, ha dicho este fin de semana a medios franceses que espera que "la justicia siga su curso y asegure de que estos delincuentes sean castigados como es debido". Los hechos se remontan a 2015, cuando los estafadores pidieron por videoconferencia a empresarios y políticos que contribuyeran a la lucha de Francia contra el terrorismo.

Evo Morales se presenta a senador en Bolivia para las elecciones de mayo

Evo Morales figura en la candidatura al Senado por el Movimiento al Socialismo (MAS) para las elecciones de mayo en Bolivia, en una lista presentada este lunes después de denunciar una "persecución política" para impedir que se inscribiera.

Morales encabeza la candidatura de su partido a la Cámara de Senadores por la región boliviana de Cochabamba, donde comenzó su carrera política como diputado en 1997, en un listado que debe ser aún habilitado por el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia.

El expresidente y su partido habían denunciado una persecución política para impedir la candidatura, con acciones como un intento esta misma jornada de detener a uno de los abogados que está apoderado por Evo Morales desde Argentina para presentar la documentación ante el órgano electoral.

Cron Job Starts