Back to Top

La UE encara una larga y ardua cumbre para negociar su presupuesto 2021-2027

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) celebran este jueves una cumbre destinada a acordar sus perspectivas financieras para los próximos siete años, una negociación que podría prolongarse hasta el fin de semana para intentar cerrar la brecha entre los países que piden más y menos fondos.

La reunión parte sin garantías de lograr un acuerdo y sobre la base de una propuesta que recorta los fondos agrícolas y de cohesión, las partidas fundamentales para España.

El marco financiero plurianual (MFP) fija el límite de gasto que podrá efectuar el bloque comunitario entre 2021 y 2027 para financiar todas sus políticas y programas, así como las fuentes de ingresos del presupuesto, que se nutre sobre todo de las contribuciones que hacen los Estados miembros en función de su riqueza.

Contabilizan más de 1.000 menores detenidos en 4 meses de protestas en Chile

El Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile (INDH) contabiliza 10.365 personas detenidas en comisarías de Chile desde el día antes del inicio de las protestas sociales, el pasado 18 de octubre, de las que 1.249 son niños o adolescentes, informó este miércoles el organismo.

Chile vive su convulsión social más grave desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), con al menos una treintena de muertos, miles de heridos y señalamientos por presuntas violaciones a los derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad.

Lo que empezó siendo un llamamiento de los estudiantes a colarse en el metro de Santiago para protestar contra el aumento de la tarifa se convirtió en una revuelta por un modelo económico más justo, que ha dejado también episodios de violencia extrema con saqueos, incendios, barricadas y destrucción de mobiliario público.

La ONU exige a Turquía y Rusia que frenen la escalada en el noroeste de Siria

La ONU exigió este miércoles a Rusia y a Turquía que fijen un acuerdo para rebajar la tensión en el noroeste de Siria y evitar una escalada de las hostilidades aún mayor que pueda tener consecuencias devastadoras.

Según el enviado de Naciones Unidas para Siria, Geir Pedersen, pese a los contactos al más alto nivel entre Moscú y Ankara, los mensajes que llegan de ambos lados apuntan a que existe un "riesgo inminente" de que la confrontación en la zona empeore.

Pedersen se pronunció así después de que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, advirtiera de la inminencia de una operación de su Ejército en la provincia siria de Idlib, una posibilidad que el Gobierno ruso consideró como "el peor escenario".

El Tribunal Constitucional alemán investigará sus vínculos con el nazismo

El Tribunal Constitucional de Alemania ha anunciado que examinará los antecedentes de los primeros jueces que ejercieron en el máximo órgano judicial para buscar posibles vínculos con el régimen nazi, según ha informado la agencia alemana DPA.

El presidente del alto tribunal, Andreas Vosskuhle, ha anunciado este miércoles que se han encontrado indicios de dos o tres jueces que necesitan ser investigados en un proceso formal. Una decisión adoptada por unanimidad entre los 16 jueces que conforman actualmente las dos salas del Constitucional.

Uno de los jueces en el foco de la investigación es Willi Geiger, miembro del Constitucional entre 1951 y 1977. Estaría vinculado con varias sentencias de muerte cuando presidía un tribunal especial antes de que estallara la Segunda Guerra Mundial.

La CE plantea debatir excepciones para permitir el reconocimiento facial

La Comisión Europea (CE) dio a conocer este miércoles su estrategia digital para los próximos años, que incluye una consulta pública sobre cómo desarrollar de forma segura la inteligencia artificial y debatir las excepciones en las que podría permitirse el reconocimiento facial.

"Queremos que la transformación digital dé poder a nuestra economía (...) La inteligencia artificial no solo mejora nuestras vidas sino que la UE es líder en esa área", recalcó la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, ante la prensa, al presentar las iniciativas.

La política alemana recalcó que la UE quiere "atraer más de 20.000 millones de euros al año para invertir" en inteligencia artificial.

Reino Unido planea exigir a los inmigrantes hablar inglés y llegar con una oferta de trabajo

Los inmigrantes que lleguen a Reino Unido a partir de 2021 deberán acreditar un nivel suficiente de inglés y aquellos que lleguen con una oferta de trabajo o bien académica tendrán preferencia para obtener un visado de entrada, según los planes del Gobierno británico divulgados este miércoles.

El Ejecutivo ha detallado que la nueva ley de inmigración que espera aprobar en los próximos meses no incluirá una opción para dar permisos a trabajadores "poco cualificados" ni una "ruta" de entrada al país "para empleo temporal".

"Durante demasiado tiempo, un sistema migratorio distorsionado por la libertad de movimientos europea ha fallado a la hora de cumplir con las necesidades de los británicos.

La Fiscalía turca ordena detener por golpismo al activista absuelto horas antes en el caso de las protestas de Gezi de 2013

La Fiscalía de Estambul ordenó este martes la detención por supuesto golpismo del destacado activista por los derechos civiles Osman Kavala horas después de que un tribunal lo absolviera del "intento de derrocar al Gobierno" en relación a las protestas antigubernamentales de Gezi en 2013.

Kavala permanecía en prisión preventiva desde octubre de 2017 por la acusación de ser el "instigador y líder" de las masivas protestas populares de 2013 en el parque Gezi de Estambul, que se iniciaron por una manifestación ecologista, pero rápidamente se convirtieron en una denuncia del creciente autoritarismo del Gobierno islamista turco.

Osman Kavala era el único de los 16 acusados que permanecía en prisión preventiva, de los cuáles nueve han sido absueltos hoy de todos los cargos por un tribunal turco.

Alberto Fernández recibe al candidato del MAS boliviano en la Casa Rosada

El presidente argentino, Alberto Fernández, recibió este martes en la Casa Rosada al candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) boliviano a las elecciones de ese país, Luis Arce, quien afirmó que coincidió con el mandatario argentino en que la economía de ambos países se debe reactivar con "demanda interna".

Hemos coincidido con el presidente Fernández en que la demanda interna es el mejor motor para reactivar la economía de nuestros países, por lo que las políticas económicas que buscan éxito deberían considerar este principio”, aseveró Arce en un comunicado.

Según fuentes de la campaña de Arce, el jefe de Estado argentino le dijo que si fuese boliviano, "votaría" por él, mientras que ante la petición de Arce de que la comunidad internacional garantice un proceso electoral transparente en Bolivia, las mismas fuentes recalcaron que el presidente argentino se comprometió a ello.

El canciller argentino y su futuro homólogo uruguayo se reúnen en Buenos Aires

El canciller argentino, Felipe Solá, se reunió este martes con quien a partir del próximo 1 de marzo ocupará ese mismo puesto en el vecino país de Uruguay, Ernesto Talvi, en el Gobierno entrante de Luis Lacalle Pou.

Talvi indicó en su cuenta en Twitter que la reunión en Buenos Aires entre Solá y él fue "cordial, abierta y franca".

"Analizamos los temas más importantes para ambos países: el Mercosur, la política regional y nuestra relación bilateral".

Tanto Argentina como Uruguay han cambiado de signo político en el Gobierno después de las pasadas elecciones que ambos países celebraron a finales de 2019.

En la parte occidental del Río de la Plata dejó la Presidencia el liberal Mauricio Macri (2015-2019) y la asumió el peronista Alberto Fernández, mientras que en la oriental el progresista Frente Amplio -a quien Fernández apoyó- dejará el poder después de 15 años y el país pasará a estar gobernado por el liberal Luis Lacalle Pou.

Nuevos combates ponen en peligro las perspectivas de paz en Yemen, según la ONU

La nueva escalada de los combates en Yemen amenaza con echar por tierra los progresos logrados para poner fin a la guerra en el país, alertó este martes Naciones Unidas.

Según la organización, la situación en Yemen ha empeorado de forma muy importante durante el último mes, con una vuelta a la lucha en áreas hasta ahora tranquilas y con un considerable aumento de los ataques aéreos y transfronterizos.

"Estoy angustiado por las informaciones de docenas de bajas civiles, el desplazamiento de familias y los daños a escuelas y hospitales", dijo al Consejo de Seguridad el enviado de la ONU para Yemen, Martin Griffiths.

Cron Job Starts