Back to Top

Italia reduce su numero diario de muertes tras el récord del viernes y registra 756 fallecimientos en 24 horas

Italia ha reducido el número de muertes diarias por coronavirus desde que el viernes alcanzó el récord de 949 fallecimientos. Si este sábado fueron 889 los fallecidos por coronavirus –el segundo peor dato desde el inicio de la crisis– en las últimas 24 horas la cifra de defunciones ha bajado hasta las 756. En total ya son 10.779 los contagiados que han fallecido en el país desde el inicio del brote a finales de febrero.

El número de contagios vuelve a subir ligeramente este domingo con 3.815 nuevos positivos, 164 más que este sábado. La cifra total de casos –que recoge tanto a los recuperados como a los fallecidos– desde el inicio de la epidemia asciende a 97.689, 5.217 más que este sábado.

La coalición entrega a Irak la tercera base militar en dos semanas

La coalición internacional que lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) se retiró este domingo de la base aérea K1, en el norte de Irak, y entregó a las tropas iraquíes el mando del área en que estaba desplegada, la tercera base que abandona en menos de dos semanas.

"K1 ha servido de ubicación crítica para la coalición, las fuerzas de seguridad iraquíes y los servicios antiterroristas en la lucha para encontrar y destruir refugios del EI en las difíciles montañas de Harim", dijo el director de Mantenimiento, general de brigada Vincent Barker, según un comunicado de la alianza.

El papa se une al llamamiento de la ONU para un alto al fuego global

El papa Francisco se unió este domingo al llamamiento de las Naciones Unidas para decretar un alto al fuego global que permita hacer frente a la pandemia del coronavirus e instó a la creación de corredores para la ayuda humanitaria, durante el rezo del Ángelus celebrado en el interior del palacio pontificio.

"Me uno a todos los que han aceptado este llamamiento e invito a todos a seguirlo deteniendo cualquier forma de hostilidad bélica, favoreciendo la creación de corredores para la ayuda humanitaria, abriéndose a la diplomacia y la atención a quienes se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad", dijo Francisco.

El Gobierno filipino acusa a la guerrilla comunista de violar el alto el fuego

El Gobierno de Filipinas acusó este domingo a la guerrilla comunista de haber roto el alto el fuego anunciado por su líder el pasado martes tras la petición global de la ONU en medio de la amenaza de la pandemia de COVID-19.

Un portavoz del Gobierno del presidente Rodrigo Duterte condenó que el Nuevo Ejército del Pueblo (NEP) haya atacado a soldados "mientras hacían trabajo comunitario" en la provincia de Rizal (centro de la isla de Luzón) tras la declaración de alto el fuego que ambas partes declararon de manera unilateral.

"Este ataque armado por parte del NEP contra nuestros soldados expone su falta de sinceridad", indicó en un comunicado el portavoz presidencial Salvador S.

Maduro: EE.UU. y Colombia "se arrepentirán" si "tocan" a líderes chavistas

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo este sábado que Estados Unidos y Colombia "se arrepentirán" si llegasen a actuar contra una decena de funcionarios de su Gobierno, a quienes la nación norteamericana acusó, junto al propio Maduro, por presunto narcotráfico, lavado de dinero y terrorismo.

"Dentro de nuestras fronteras, y lo digo, porque los bolivarianos decimos lo que vamos a hacer, y fuera de nuestras fronteras, si le tocan un pelo nada más a un solo líder de nuestro país ustedes se arrepentirán para el resto de su vida", dijo Maduro durante un contacto telefónico con la televisión estatal VTV.

"Se lo digo a la oligarquía bogotana, a la oligarquía colombiana, y se lo digo también al imperialismo norteamericano: no nos sigan subestimando, mira que podemos llegar más lejos de lo que ustedes creen", prosiguió el líder venezolano.

Fiscalía colombiana investiga a exgeneral venezolano que se entregó a EE.UU.

La Fiscalía colombiana anunció este sábado que investiga al general venezolano retirado Clíver Alcalá, que se entregó el viernes en el país a agentes de la DEA, por su presunta relación con un cargamento de armas incautado esta semana cuando era transportado por una carretera del norte del país andino.

"El señor Cliver Alcalá Cordones aseguró públicamente que el cargamento incautado le pertenecía, por lo que la Fiscalía General de la Nación generó nuevas actividades investigativas dentro del caso para recolectar evidencia que determine su participación", detalló el organismo en un comunicado, que confirmó que "Alcalá Cordones se entregó a las autoridades de Estados Unidos".

Venezuela recibe material médico de China, que ofrece expertos por el COVID-19

Venezuela recibió este sábado 55 toneladas de materiales médicos y fármacos desde China, un país que ofreció al Gobierno de Nicolás Maduro expertos e información para ayudar a detener los contagios de COVID-19, enfermedad que ya se cobró dos víctimas en la nación suramericana.

El cargamento, que hace parte de la segunda entrega del gigante asiático a su aliado latinoamericano y combina compras con ayuda humanitaria, arribó pasadas las 13.00 horas locales por la mayor rampa del Aeropuerto Internacional de Maiquetía, el principal del país y que sirve a Caracas.

"El Gobierno de China está listo para mandar un grupo de especialistas a Venezuela en apoyo de esta gran lucha del pueblo venezolano", dijo desde el lugar el embajador chino en Venezuela, Li Baorong.

La gestión de la crisis económica del coronavirus vuelve a reabrir la herida entre el norte y el sur de Europa

"Repugnante" y "mezquino", decía el primer ministro portugués, António Costa, el jueves por la noche sobre el comportamiento holandés en la crisis del coronavirus. Como un pasajero de primera clase del Titanic tras chocarse con el iceberg, describía la ministra española de Exteriores, Arancha González Laya, este viernes. Y Giuseppe Conte, el primer ministro italiano, fue el primero que se plantó el jueves por la noche en la cumbre de líderes de la UE ante el bloqueo de Holanda, Alemania, Austria y Finlandia, entre otros. Plantón que secundó el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. 

"Así es inaceptable", le dijo Sánchez al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, aquel jueves por la noche, según relata El País: "No puedo aceptar un lenguaje vago y hablar de varias semanas cuando mi país tiene la emergencia sanitaria que tiene.

La gestión de la crisis económica del coronavirus vuelve a abrir la herida entre el norte y el sur de Europa

"Repugnante" y "mezquino", decía el primer ministro portugués, António Costa, el jueves por la noche sobre el comportamiento holandés en la crisis del coronavirus. Como un pasajero de primera clase del Titanic tras chocarse con el iceberg, describía la ministra española de Exteriores, Arancha González Laya, este viernes. Y Giuseppe Conte, el primer ministro italiano, fue el primero que se plantó el jueves por la noche en la cumbre de líderes de la UE ante el bloqueo de Holanda, Alemania, Austria y Finlandia, entre otros. Plantón que secundó el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. 

"Así es inaceptable", le dijo Sánchez al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, aquel jueves por la noche, según relata El País: "No puedo aceptar un lenguaje vago y hablar de varias semanas cuando mi país tiene la emergencia sanitaria que tiene.

China pone en marcha la diplomacia de las mascarillas 

En la lenta vuelta a la normalidad en la ciudad china de Wuhan, una de las tareas más tristes que están pendientes es recoger en las funerarias la urna con las cenizas de un familiar fallecido por el coronavirus. Imágenes de gente esperando ante los locales –el reparto se hacía por cita previa y los que no la tenían debían esperar varias horas– aparecieron en la red social Weibo, la más popular del país. Después, comenzaron a desaparecer. El Gobierno chino obliga a la empresa a borrar todo contenido que pueda ser crítico con las autoridades o que dé una imagen del país que no se corresponda con el discurso oficial.