Back to Top

Muere de forma repentina el ministro de Exteriores de Bielorrusia

Muere de forma repentina el ministro de Exteriores de Bielorrusia

El ministro de Exteriores de Bielorrusia, Vladímir Makéi, de 64 años, ha muerto este sábado de forma repentina. “Ha muerto repentinamente el ministro de Exteriores de Bielorrusia, Vladímir Makéi”, ha informado el portavoz de la diplomacia del país, Anatoli Glaz, sin ofrecer más detalles, citado por la agencia estatal BELTA.

Makéi llevaba al frente de la cartera de Exteriores desde hace más de una década, desde el 20 de agosto de 2012, y accedió a este cargo después de ser durante cuatro años el jefe de la Administración presidencial de Bielorrusia.

Un muerto y una docena de desaparecidos en un desprendimiento en la isla italiana de Ischia

Un muerto y una docena de desaparecidos en un desprendimiento en la isla italiana de Ischia

El balance provisional del desprendimiento en la isla italiana de Ischia (al sur) se mantiene en un muerto y "una decena" de desaparecidos, ha confirmado este sábado el delegado del Gobierno en Nápoles, Claudio Palomba, en rueda de prensa.

"Las labores siguen en curso pero entorpecidas por las condiciones meteorológicas", ha añadido el jefe de la Protección Civil, Fabrizio Curcio, que ha vaticinado una noche "complicada" de búsquedas.

En un primer momento el ministro de Infraestructuras y vicepresidente, Matteo Salvini, había anunciado ocho muertos, pero luego el titular de Interior, Matteo Piantedosi, le ha rectificado y señaló que no constaba muerto alguno, solo desaparecidos.

Ascienden a siete los muertos en un desprendimiento en la isla italiana de Ischia

Ascienden a siete los muertos en un desprendimiento en la isla italiana de Ischia

El balance provisional tras el desprendimiento de tierra de la madrugada del sábado en la isla italiana de Ischia (al sur) ha ascendido este domingo a siete muertos, mientras prosigue la búsqueda de al menos otros cinco desaparecidos, ha confirmado el cuerpo de bomberos.

Los bomberos se han limitado a confirmar el hallazgo de una quinta víctima pero los medios locales avanzan que ya se han recuperado siete cuerpos entre los escombros, entre ellos el de un recién nacido.

Los equipos de emergencia han recuperado hoy de entre el fango los cadáveres de seis personas, entre ellos el de tres niños, uno de solo 23 días, mientras que el sábado ya se encontró la primera víctima, una mujer de 31 años que vivía en el lugar.

Moratinos celebra las elecciones “libres y democráticas” que ha ganado el dictador de Guinea Ecuatorial con más del 98% de los votos

Moratinos celebra las elecciones “libres y democráticas” que ha ganado el dictador de Guinea Ecuatorial con más del 98% de los votos

El ex ministro de Asuntos Exteriores Miguel Ángel Moratinos afirma que las últimas elecciones presidenciales celebradas el pasado día 20 en Guinea Ecuatorial se desarrollaron “de manera libre y democrática”. Moratinos se ha referido así a unos comicios en los que el dictador Teodoro Obiang lograría la reelección con más del el 98% de los votos y se aseguraría otros siete años en el poder. 

Las palabras de Moratinos, que hizo estas declaraciones durante un acto público en Fez (Marruecos), y que ha revelado The Diplomat In Spain, han sorprendido al llegar de quien ocupó la cartera de Exteriores durante el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, y para referirse precisamente al proceso electoral que elegirá a uno de los mandatarios con más años en el cargo, más de cinco décadas.

Merkel dice que intentó negociar con Putin en 2021 pero ya estaba “acabada”

Merkel dice que intentó negociar con Putin en 2021 pero ya estaba “acabada”

La excanciller alemana Angela Merkel asegura que intentó convencer a sus socios europeos de la necesidad de encontrar un formato europeo propio para dialogar con el presidente ruso, Vladímir Putin, en relación con Ucrania pero que se dio cuenta de que ella ya no tenía influencia.

Merkel revela en una entrevista publicada este jueves por el semanario alemán Der Spiegel que tomó esa iniciativa porque el Protocolo de Minsk, un acuerdo firmado en 2014 por Ucrania, la Federación Rusa, Donetsk y Lugansk bajo los auspicios de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) que pretendía una solución política del conflicto, había quedado obsoleto.

Cirujanos de Kiev operan del corazón a un niño en pleno apagón

Cirujanos de Kiev operan del corazón a un niño en pleno apagón

Médicos de un hospital de Kiev llevaron a cabo una operación cardíaca a un niño a pesar de los apagones en la ciudad. Este miércoles, una nueva ola de ataques con misiles rusos afectó a infraestructuras críticas ucranianas y dejó a gran parte del país sin electricidad. Según Borys Todurov, el cirujano que grabó la operación, esta ya estaba en marcha cuando se fue la luz, recogen varios medios.

Todurov, director del Instituto del Corazón de Kiev, publicó el miércoles el vídeo de la intervención en sus redes sociales, donde muestra las condiciones en las que operaban los cirujanos, bajo la luz de sus linternas en una sala oscura.

La Eurocámara no tenía escudo contra ciberataques básicos como el que achaca a la mafia rusa

La Eurocámara no tenía escudo contra ciberataques básicos como el que achaca a la mafia rusa

"El incidente está cerrado. La página web del Parlamento Europeo y los servicios relacionados ya están restaurados y funcionan con normalidad. Los sistemas del Parlamento ya no están bajo un ataque DDOS (Distributed Denial of Service). Nuestros equipos técnicos seguirán vigilando la situación", comunicaba a primera hora de este jueves Eva Kaili, vicepresidenta de la Eurocámara y responsable de su área digital. La institución sufrió un ciberataque la tarde del miércoles que tumbó su web y la inutilizó durante horas.

La presidenta de la institución, la conservadora maltesa Roberta Metsola, lo denominó como "un sofisticado ciberataque".

Mussolini, Videla o Putin: los otros anfitriones del Mundial que tampoco respetaban los derechos humanos

Mussolini, Videla o Putin: los otros anfitriones del Mundial que tampoco respetaban los derechos humanos

La celebración de eventos deportivos para legitimar regímenes que no respetan los derechos humanos no es una novedad que ha llegado con la elección de Qatar como sede del Mundial de fútbol. Rusia acogió la edición anterior de esta competición. Y Arabia Saudí ha celebrado, y volverá a celebrar el año que viene, la Supercopa de España. Incluso, regímenes militares han sido anfitriones de este torneo. La dictadura de Jorge Rafael Videla en Argentina albergó esta competición en 1978. Unas décadas antes, en 1934, fue Benito Mussolini el que acogió este campeonato en Italia.

La izquierda francesa retira por sorpresa la ley para prohibir los toros ante el “obstruccionismo parlamentario”

La izquierda francesa retira por sorpresa la ley para prohibir los toros ante el “obstruccionismo parlamentario”

En contra de lo que estaba previsto, el Parlamento de Francia no ha votado este jueves la proposición de ley para prohibir las corridas de toros en todo el país. Tras la multiplicación de enmiendas sobre el texto, presentadas principalmente por la derecha y la extrema derecha y cuyo examen habría hecho imposible la votación antes del plazo de la medianoche, los diputados de Francia Insumisa (LFI) han retirado el texto, ante lo que han calificado como ejemplo de “obstruccionismo parlamentario”.

Tras un bronco debate, el promotor de la ley, el diputado de izquierdas de Francia Insumisa Aymeric Caron, ha anunciado que volverá a presentar una nueva propuesta "transpartidista".

Crece la presión sobre Macron mientras la Fiscalía investiga el papel de las consultoras en las últimas dos campañas

Crece la presión sobre Macron mientras la Fiscalía investiga el papel de las consultoras en las últimas dos campañas

La Fiscalía Financiera de Francia ha anunciado en un comunicado que el pasado mes de octubre inició dos nuevas investigaciones sobre "las condiciones de intervención de empresas de consultoría en las campañas electorales de 2017 y 2022" y sobre "posibles cargos de favoritismo y recepción de favores".

El comunicado, que no menciona qué campañas electorales ni quién se podría haber beneficiado de ese delito de favoritismo, aumenta la presión sobre Emmanuel Macron, ya que es una respuesta directa a la información publicada este jueves por el diario Le Parisien, que sostiene que la Justicia está investigando la financiación de las campañas electorales del presidente francés de 2017 y 2022 en relación con contratos con la consultora McKinsey.

Cron Job Starts