Back to Top

Zapatero, Belarra, Garzón, Colau, Corbyn y miles de manifestantes denuncian un "golpe blando" contra Petro en Colombia

Zapatero, Belarra, Garzón, Colau, Corbyn y miles de manifestantes denuncian un

Miles de personas se congregan en el Parque Nacional de Bogotá para mostrar su apoyo a las reformas sociales que impulsa el presidente colombiano, Gustavo Petro, manifestación que coincide con la crisis del Gobierno por las revelaciones sobre supuestas irregularidades en la financiación de su campaña electoral de 2022. Los actos de apoyo, impulsados por las centrales sindicales y el propio Petro, se extienden a otras ciudades como Cali, Medellín, Barranquilla e Ibagué.

La movilización, a la que se espera que se sume Petro en las inmediaciones de la gubernamental Casa de Nariño, coincide con una declaración internacional que denuncia un "golpe blando" contra el mandatario de izquierda, firmada por personalidades como el argentino premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, el exlíder laborista británico Jeremy Corbyn, el líder de Francia Insuma, Jean-Luc Melenchon y el expresidente de Ecuador Rafael Correa, junto a los españoles Ione Belarra, José Luis Rodríguez Zapatero, Alberto Garzón, Baltasar Garzón y Ada Colau, entre otros.

El antes y el después del desastre: las imágenes de satélite de las inundaciones tras la destrucción de la presa en Ucrania

El antes y el después del desastre: las imágenes de satélite de las inundaciones tras la destrucción de la presa en Ucrania

Personas que se abren paso a pie o en lanchas por calles inundadas con sus hijos, mascotas y pertenencias mientras las autoridades, los voluntarios y los equipos de rescate redoblan sus esfuerzos. La destrucción de la importante presa de Kajovka –situada en primera línea del frente y controlada por Rusia en Jersón, al sur de Ucrania– provocó este martes la subida del nivel del agua y extensas inundaciones de localidades río abajo a lo largo del Dniéper, desencadenando la evacuación de urgencia a miles de habitantes de las zonas afectadas.

Líderes progresistas debaten sobre una agenda común entre Europa y América Latina

Líderes progresistas debaten sobre una agenda común entre Europa y América Latina

Este miércoles se celebrara en Bruselas la segunda edición del Día de América Latina del grupo socialdemócrata en el Parlamento Europeo. El tema de esta edición es Hacia una nueva agenda progresista UE-América Latina.

El objetivo del acto es estrechar lazos entre las fuerzas progresistas de América Latina y Europa, así como contribuir al debate y al fomento de una mayor y mejor cooperación con el fin de crear y aplicar una ambiciosa agenda social, democrática y medioambiental en ambas regiones.

El grupo S&D considera necesario abrir espacios de diálogo para reflexionar sobre cómo reforzar nuestros valores e intereses comunes en todo el mundo, y sobre cómo abordar de manera eficaz —y juntos— los desafíos mundiales actuales.

Líderes progresistas de Europa y América Latina se conjuran en Bruselas contra la extrema derecha y el cambio climático

Líderes progresistas debaten sobre una agenda común entre Europa y América Latina

El Grupo Socialdemócrata del Parlamento Europeo ha celebrado este miércoles la segunda edición del 'Día de América Latina’, en una jornada denominada Hacia una nueva agenda progresista UE-América Latina. El encuentro contó con el apoyo de la fundación Friedrich Ebert —socialdemócratas alemanes— y el Grupo de Puebla, que agrupa a las izquierdas de varios países latinoamericanos. 

Martin Schulz, expresidente del Parlamento Europeo, destacó la capacidad de Brasil, Chile o Argentina para construir democracias estables después de “dejar atrás dictaduras fascistas”. Por su parte, Iratxe García Pérez, presidenta de los socialdemócratas europeos en la Eurocámara, planteó un horizonte común y cercano en el tiempo, poco antes de empezar la mesa redonda: "Debemos aprovechar la presidencia española [España presidirá el Consejo de la UE a partir de julio] para avanzar hacia la firma de instrumentos fundamentales como son los acuerdos de la UE y Chile, México y nuestros hermanos de Mercosur".

La destrucción de una importante presa desata la alarma en Ucrania: todo lo que se sabe hasta ahora

La destrucción de una importante presa desata la alarma en Ucrania: todo lo que se sabe hasta ahora

La destrucción de una importante presa en territorio ocupado por Rusia en Jersón, al sur Ucrania, ha provocado la inundación de localidades río abajo a lo largo del Dniéper y ha obligado a evacuar de urgencia a los habitantes de las zonas afectadas. La ONU ha tildado de "catástrofe humanitaria, económica y ecológica monumental" los daños a la estructura de Kajovka, situada en primera línea, que suministra agua a tierras agrícolas del sur y a la península de Crimea, ocupada por Moscú.

El Gobierno senegalés responde con mano dura a las protestas por la posible inhabilitación de un líder opositor

El Gobierno senegalés responde con mano dura a las protestas por la posible inhabilitación de un líder opositor

La violencia sacude Senegal, país referente de estabilidad y democracia en África, desde que el pasado 2 de junio los procesos judiciales contra el líder opositor Ousmane Sonko culminaran con una condena a dos años de cárcel por corrupción de menores, que podría inhabilitarle para las elecciones presidenciales de febrero de 2024.

Desde el domingo 28 de mayo, el político de 48 años está retenido en su casa de la capital, Dakar, por las fuerzas de seguridad que, tras retirarle los teléfonos y ordenador, le mantienen junto a su familia, niños incluidos, incomunicado y no permiten que nadie salga, ni que le visiten sus abogados, compañeros de partido y otros parientes.

EEUU tuvo conocimiento de un plan ucraniano para sabotear el Nord Stream, según The Washington Post

EEUU tuvo conocimiento de un plan ucraniano para sabotear el Nord Stream, según The Washington Post

¿Qué pasó con el Nord Stream? Aún falta una hipótesis concluyentes. Pero, poco a poco, salen informaciones que pueden arrojar luz sobre el sabotaje del gasoducto que une Rusia con Alemania. Según ha publicado este martes The Washington Post, EEUU tuvo conocimiento de un plan ucraniano para sabotearlo.

Tres meses antes de que se produjera el ataque contra el gasoducto, la administración Biden supo por un país aliado que militares ucranianos habían planeado un ataque encubierto contra la red submarina, utilizando un pequeño equipo de buzos que dependían directamente del comandante en jefe de las fuerzas armadas ucranianas.

La Justicia de Turquía anula las condenas de dos activistas de Amnistía Internacional

La Justicia de Turquía anula las condenas de dos activistas de Amnistía Internacional

Un tribunal turco ha absuelto a cuatro defensores de derechos humanos, entre ellos el presidente honorífico de Amnistía Internacional (AI) en Turquía, Taner Kiliç, y a la exdirectora de la rama turca de la misma organización, Idil Eser, después de años de recursos judiciales.

Los cuatro fueron detenidos en julio de 2017 durante una reunión con otros siete activistas, entre ellos alemanes y suecos, y se les acusó de mantener vínculos con diferentes grupos terroristas.

En julio de 2020, Kiliç fue condenado a seis años de cárcel, mientras que Eser y los activistas Günal Kursun y Özlem Dalkiran recibieron penas de dos años, aunque ninguno ingresó en prisión mientras se recurría la sentencia.

La Fiscalía de El Salvador afirma que el expresidente Cristiani "autorizó" la masacre de jesuitas

La Fiscalía de El Salvador afirma que el expresidente Cristiani

La Fiscalía de El Salvador ha presentado este lunes un dictamen de acusación contra el expresidente Alfredo Cristiani (1989-1994) en el que señala que "autorizó" la masacre de seis padres jesuitas y dos mujeres en el marco de la guerra civil (1989-1992).

La institución ha indicado en su redes sociales que "se ha presentado el Dictamen de Acusación en contra de los imputados en el asesinato de los jesuitas", que corresponde a la etapa de instrucción del proceso.

"Consta en las investigaciones que el expresidente Alfredo Cristiani estuvo presente en la reunión donde se coordinó el crimen y autorizó su ejecución", ha agregado la Fiscalía.

Ucrania acusa a Rusia de la voladura de una presa en Jersón que está inundando las inmediaciones

Ucrania acusa a Rusia de la voladura de una presa en Jersón que está inundando las inmediaciones

Las autoridades militares ucranianas han denunciado a primera hora del martes la voladura, por parte de las fuerzas rusas, de la presa de Kajovka, situada en el río Dnipró a su paso por la provincia de Jersón del sur de Ucrania, lo que ha obligado a iniciar la evacuación de urgencia de los habitantes de la zona afectada. El asesor de la oficina presidencial ucraniana Mijailo Podolyak ha defendido que es para “crear obstáculos insalvables en el avance de las Fuerzas Armadas ucranianas”.

Cron Job Starts