Back to Top

Una concentración en Madrid el 11 de de mayo reivindicará “más Europa” frente a los ultranacionalismos e imperialismos

Una concentración en Madrid el 11 de de mayo reivindicará “más Europa” frente a los ultranacionalismos e imperialismos

Los convocantes confían en el proyecto europeísta como la única herramienta de la ciudadanía para hacer frente a las amenazas que sufre la Unión, tanto externas como internas, a través de los valores que siempre le han caracterizado

Más Europa y más democracia. Ese es el mensaje que diversos representantes del mundo de la cultura, la comunicación y la academia quieren transmitir en la concentración convocada para el próximo 11 de mayo, a las 12:00 horas, en la madrileña Puerta del Sol.

Defenderán los valores que han caracterizado al proyecto europeo desde su fundación —como la igualdad, la fraternidad, la paz y la integración— y, al mismo tiempo, exigirán una reinvención de la Unión Europea para afrontar las amenazas que sufre esta organización supranacional, sacudida en los últimos años por el imperialismo de Putin y la pérdida de confianza en su principal aliado, Estados Unidos.

Este viernes, 25 de abril, ha tenido lugar la presentación de esta movilización en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. El propio presidente del Círculo, Juan Miguel Hernández, ha explicado que la idea es promover “una idea identitaria de Europa a través de la transculturalidad, en la que el otro se vea integrado”. La periodista Ángeles Blanco también ha llamado a secundar la convocatoria: “Europa se encuentra en una encrucijada como hacía muchos años que no lo hacía. Se presenta un panorama internacional muy complicado y es el momento de que nos movilicemos”.

Las demandas de los convocantes están recogidas en el denominado Llamamiento por Europa, un documento que resume esta visión en una especie de decálogo que alerta sobre la amenaza que sufre la democracia social europea: “La respuesta a esa amenaza es la Unión Europea: el proceso de integración de mayor éxito social, económico y de paz que se conoce”, afirman. En este sentido, subrayan que “la actitud y las medidas de Trump y la agresividad de Putin han acentuado esta amenaza, que se suma al avance de la ultraderecha”.

Reforzar una Europa plural

El abogado Manuel de la Rocha ha explicado que la concentración del 11 de mayo es fruto de la confluencia de distintas propuestas de diferentes grupos. Por eso, en la Puerta del Sol se darán cita colectivos juveniles, sindicatos, organizaciones civiles y periodísticas, así como personas del ámbito de la cultura y la universidad. “Somos gente de diferentes sensibilidades, unida por la idea de una España y una Europa plural”, ha comentado.

El multilateralismo ha sido otro de los aspectos defendidos por De la Rocha, quien ha postulado “un mundo con reglas frente a aquel que quiere actuar con el poder de la fuerza, la prepotencia y la agresión a Estados soberanos”. El componente social también ha sido mencionado por el abogado y está presente en el Llamamiento por Europa. Tal y como señala el documento: “Defendamos a las personas y su diversidad frente a todo tipo de intolerancias y violencias, y opongámonos a toda tendencia racista, xenófoba, machista, LGTBIfóbica o que niegue el cambio climático”.

Impulso de la sociedad a las instituciones

El presidente de Equipo Europa, Gonzalo Martín, ha indicado que esta convocatoria llega después de la celebrada en Roma el pasado marzo. “Identificamos que hay un cambio de era, y los periodos transicionales son turbulentos”, ha afirmado. Desde su punto de vista, el papel de la sociedad civil es clave para exigir a las instituciones el cambio deseado. “O nos tomamos en serio nuestro futuro y tenemos una visión política real de lo que está sucediendo y de lo que queremos que se convierta la Unión Europea, o nos veremos avasallados”, ha advertido.

La politóloga Cristina Monge ha llamado a participar en la concentración del 11 de mayo para reivindicar los valores recogidos en el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea, que alude a la justicia, los derechos humanos y la solidaridad. “Europa no tiene una historia común. Los países que la formamos tenemos historias diversas y plurales, a veces contradictorias y algo oscuras”, ha afirmado. En este sentido, el Llamamiento sostiene que “la legitimidad democrática de Europa es incuestionable, a pesar del interés en erosionarla que tienen otros regímenes iliberales”. Y añade: “Los valores de Europa deben ser salvaguardados, y su modelo de democracia social —basado en el Estado de derecho, las libertades, el bienestar y la convivencia—, protegido”.

Monge se ha mostrado plenamente convencida del proyecto europeo, que —ha dicho— debe ser criticado cuando se aleja de sus principios, como sucede con el pacto migratorio, ha ejemplificado. A su juicio, el 11 de mayo marcará un hito en una conversación pública que busca determinar qué Europa quiere su ciudadanía, parafraseando sus propios términos.

Reinventar el proyecto europeo para que sobreviva

El periodista de El País Andrea Rizzi ha sido más tajante: “El proyecto europeo es la única salvación posible en un tiempo de imperialismos”, ha comenzado. En su opinión, “la ciudadanía europea no dispone de otra herramienta más que la Unión para salvarse”. El comunicador italiano ha señalado que, dadas las circunstancias actuales, es necesario reinventar el proyecto europeo para resistir “la ofensiva externa desde Occidente y Oriente” y “el desafío interno de los ultranacionalismos”.

Rizzi ha subrayado la importancia de crear una narrativa alternativa propia frente a los populismos y la ultraderecha, que también amenazan el proyecto europeo. “No podemos pensar que esta tarea es solo de la política. Debemos dar un paso al frente en todos los niveles, porque lo que ahora hace Europa es necesario, pero insuficiente”, ha reflexionado.

De hecho, entre las razones por las que los convocantes llaman a movilizarse está la exigencia de que la Unión Europea desarrolle “su autonomía estratégica, ampliando sus capacidades frente a quienes la desprecian y superando su dependencia de otros países”. También reivindican el sentimiento comunitario: “Es preciso generar un sentido de pertenencia europeo desde la educación y la pedagogía permanente, para pasar de saberse europeo a sentirse europeo”.

Contra la desinformación

Por último, la periodista de Público Ana Pardo de Vera ha subrayado la necesidad de hacer frente a “un mundo dominado por la crispación, el neoliberalismo y el matonismo, para volver a ese faro pacifista que fue la Unión Europea en su creación”. La desinformación ha sido otro de los puntos en los que ha incidido la periodista. A su juicio, “esta guerra de desinformación brutal ha llevado a mucha gente a desvincularse de las democracias, del Estado del bienestar y de la Unión Europea”.

Cristina Monge, Andrea Rizzi y Ana Pardo de Vera. Cristina Monge, Andrea Rizzi y Ana Pardo de Vera.

El Llamamiento por Europa menciona esta cuestión con la mirada puesta en las nuevas generaciones: “La Unión Europea ha de ser capaz de integrar a diferentes generaciones, superar la visión polarizada e implicar a una juventud nacida europea que necesita emociones y valores con los que identificarse”.

Asimismo, Pardo de Vera ha reivindicado la diversidad como un “valor añadido”. “Se trata de poner luz en la oscuridad y gritar que queremos más Unión Europea, más cohesión y una mayor implicación de los Estados para transcenderse a sí mismos y mirar por el proyecto europeo”, ha concluido.

Réplicas de la movilización en otras ciudades

Los convocantes ultiman los preparativos para esta movilización que, según aseguran, tendrá eco en otras ciudades españolas como Barcelona, Málaga, Sevilla y Zaragoza, y en la que no participarán partidos políticos. “Podrán llamar a su afiliación para que se sume, pero esto surge de la sociedad civil”, han afirmado. Tampoco pueden concretar aún qué ciudades europeas replicarán este llamamiento, aunque sí aseguran que algunas también saldrán a la calle en torno al Día de Europa, el 9 de mayo.

Cron Job Starts