Back to Top

Antiblanqueo nombra jefe de Inspección de Banca a un ex del Banco de España que cobró en metálico a opositores

Antiblanqueo nombra jefe de Inspección de Banca al ex cargo del Banco de España que cobró en metálico a opositores

El Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac) ha nombrado jefe de Inspección de Banca a Juan Casillas, ex alto del Banco de España que, junto a otros dos inspectores del organismo, cobró durante años en metálico a decenas de opositores para preparar las pruebas de acceso al supervisor bancario, como reveló una investigación de elDiario.es

Fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital explican que Casillas ha sido nombrado jefe de la Unidad de Inspección de Banca, Seguros y Valores.

La reducción de la jornada laboral a 37 horas y media alcanzaría a más de 12 millones de trabajadores

La reducción de la jornada laboral a 37 horas y media alcanzaría a más de 12 millones de trabajadores

La reducción de la jornada máxima de trabajo a las 37 horas y media semanales en 2025 se ha colocado como una de las medidas con más repercusión del pacto de gobierno entre PSOE y Sumar. Se trata de una política de muy amplio alcance, ya que a día de hoy la gran mayoría de empleados tienen jornadas máximas por encima de esa referencia. Según los cálculos del Ministerio de Trabajo, la cifra de personas alcanzadas por la reducción se sitúa en "los 12 millones", un dato que en CCOO estiman que es algo superior, "entre los 12 y 13 millones", apuntan a este medio.

Israel se revuelve contra Guterres por su ataque a Gaza, pero no es la primera vez que carga contra la ONU

Israel se revuelve contra Guterres por su ataque a Gaza, pero no es la primera vez que carga contra la ONU

El Estado de Israel lleva años queriendo “dar una lección” a la ONU y cuestionando incluso su “derecho a existir” por lo que considera una política sesgada y tendenciosa en su visión del conflicto con Palestina. Los representantes israelíes libran una larga batalla con la institución y, particularmente, con varios de sus organismos y agencias, incluido el Consejo de la ONU de Derechos Humanos; la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos, UNRWA; y la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura, UNESCO, entre otras.

El combustible se acaba en Gaza, ¿qué consecuencias tiene para la población?

El combustible se acaba en Gaza, ¿qué consecuencias tiene para la población?

La Franja de Gaza se está apagando y las próximas horas serán críticas. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha advertido de que se está quedando sin combustible y no es la única: las autoridades locales han anunciado el "colapso total" del sistema sanitario debido, en gran parte, a la escasez de gasóleo para los generadores eléctricos de los hospitales y centros médicos. Tampoco hay gasolina para la mayoría de los vehículos, incluidas las ambulancias, y los camiones que transportan la tan necesaria pero escasa ayuda humanitaria.

Israel se revuelve contra Guterres por criticar el ataque sobre Gaza, pero no es la primera vez que carga contra la ONU

Israel se revuelve contra Guterres por criticar el ataque sobre Gaza, pero no es la primera vez que carga contra la ONU

El Estado de Israel lleva años queriendo “dar una lección” a la ONU y cuestionando incluso su “derecho a existir” por lo que considera una política sesgada y tendenciosa en su visión del conflicto con Palestina. Los representantes israelíes libran una larga batalla con la institución y, particularmente, con varios de sus organismos y agencias, incluido el Consejo de la ONU de Derechos Humanos; la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos, UNRWA; y la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura, UNESCO, entre otras.

Los 27 negocian un acuerdo de mínimos ante la catástrofe humanitaria en Gaza para no desairar a Israel

Los 27 negocian un acuerdo de mínimos ante la catástrofe humanitaria en Gaza para no desairar a Israel

De un lado las muertes de civiles se multiplican en Palestina. En el otro lado, un socio ha sufrido el mayor ataque terrorista en décadas de conflicto. En el medio se sitúa la UE, que hace equilibrios para apoyar a Israel mientras las imágenes víctimas inocentes –un gran porcentaje de ellos niños– conmocionan a la opinión pública. El conflicto en Oriente Medio copará buena parte del debate de los líderes de los 27 en la reunión del Consejo Europeo este jueves en el que el punto de partida es alcanzar un acuerdo de mínimos ante la catástrofe humanitaria en la Franja de Gaza.

VÍDEO | En las calles de Gaza: "Olor a muerto" en los hospitales y colas para comprar pan o conseguir agua

VÍDEO | En las calles de Gaza:

Colas para conseguir agua y pan, familias viviendo en la calle y un hospital abarrotado, con un montaña de basura en la entrada: "Todo huele mal, dentro del hospital huele a muerto", dice el periodista palestino Kayed Hammad, que ha recorrido el centro de la ciudad de Gaza y uno de sus hospitales, mostrando en un vídeo la situación que se vive en la mayor urbe de la Franja. "La situación es cada vez peor. Cada vez hay más gente", relata el periodista.

Los republicanos eligen al trumpista Mike Johnson como presidente de la Cámara de Representantes tras semanas de caos

Los republicanos eligen al trumpista Mike Johnson como presidente de la Cámara de Representantes tras semanas de caos

Después de tres semanas de caos, divisiones y disfuncionalidad en el seno del Partido Republicano, que han sumido a Estados Unidos en la parálisis legislativa, al fin la Cámara de Representantes ha logrado elegir a su nuevo presidente: Mike Johnson, que no era la primera opción de nadie, ha sido el único capaz de reunir los votos de los republicanos ultras y los "moderados". Sucederá a Kevin McCarthy, que fue elegido en enero tras otro episodio inédito, requiriendo hasta 15 votaciones, y fue destronado por una moción impulsada por los miembros más extremistas de su propio partido.

La candidata derrotada Patricia Bullrich apoya al ultra Milei para la segunda vuelta en Argentina: “No podemos ser neutrales”

La candidata derrotada Patricia Bullrich apoya al ultra Milei para la segunda vuelta en Argentina: “No podemos ser neutrales”

La excandidata presidencial de Juntos por el Cambio y titular del PRO, Patricia Bullrich, ha anunciado este miércoles que apoyará a su ex rival de La Libertad Avanza (LLA), el ultraderechista Javier Milei, en la segunda vuelta electoral que determinará el siguiente presidente de Argentina, el próximo 19 de noviembre. Aun así, Bullrich ha aclarado que cada espacio de la alianza "tendrá libertad de acción" de cara al día D para el futuro argentino: "No es un acuerdo de cogobierno con Milei, es una decisión unilateral en defensa de nuestros principios".

Nadal respalda ante el juez los informes de la CNMC que señalaron que Iberdrola manipuló el mercado de la luz

Nadal respalda ante el juez los informes de la CNMC que señalaron que Iberdrola manipuló el mercado de la luz

El que fuera secretario de Estado de Energía durante el tarifazo eléctrico de 2013, Alberto Nadal, compareció este miércoles como testigo en el juicio al que se enfrenta Iberdrola en la Audiencia Nacional. En su intervención, Nadal se mostró “de acuerdo” con los “informes” de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que determinaron que la eléctrica manipuló el mercado y le impuso por ello una multa de 25 millones de euros, pero trató de desvincular esa escalada de precios de la decisión que entonces tomó el Gobierno de Mariano Rajoy de no cubrir con un crédito extraordinario el millonario déficit de tarifa.

Cron Job Starts