Back to Top

Wall Street cierra en verde y el Dow Jones recupera los 27.000 puntos

Wall Street cerró este miércoles en verde tras una jornada de ganancias corporativas liderada por importantes firmas del mercado, como Boeing y Apple, que se revalorizaron más de un 3 % y ayudaron al Dow Jones de Industriales a recuperar los 27.000 puntos.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el principal indicador subió un 0,85 % o 227,61 puntos, hasta 27,137,04 enteros, a la vez que el selectivo S&P 500 llegó a los 3.000,93 puntos tras ascender un 0,72 % o 21,54.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, tuvo el mayor repunte, del 1,06 % u 85,52 puntos, situándose en 8.169,68.

Google cierra el portal de compras Express y lo "integra" en Shopping

La multinacional estadounidense de internet Google anunció este miércoles a los clientes de su servicio de compras en línea Express que este servicio pasará a integrarse en las próximas semanas en su plataforma Shopping, lo que supone el cierre de facto de Express.

Express, lanzado en 2013, fue diseñado para competir con Amazon en el sector del comercio electrónico, pero jamás logró terminar de abrirse hueco en el mercado por el gran dominio que Google tiene de las búsquedas en internet.

Uno de los motivos principales que se achacan a este fracaso es la limitada oferta de tiendas y marcas disponibles en Express, muy por debajo de Amazon, por ejemplo, y que menguó con los años, ya que muchos establecimientos optaron por abrir sus propias plataformas en línea y abandonar Express.

El Gobierno de Boris Johnson admite que el Brexit puede crear desórdenes y desabastecimiento

Un Brexit sin acuerdo podría provocar desórdenes públicos en el Reino Unido, desabastecimiento de medicinas, y un aumento en el precio de los alimentos y el combustible, según un análisis de riesgos que divulgó este miércoles el Gobierno británico.

El Ejecutivo se ha visto obligado a revelar ese documento, hasta ahora secreto, a raíz de una votación en el Parlamento que ganó la oposición el pasado lunes.

Las cinco páginas que se han desvelado anticipan qué ocurriría en el "peor escenario posible razonable" si el Reino Unido abandonara la Unión Europea el 31 de octubre sin haber pactado antes las condiciones de salida con Bruselas.

Una experta de la Unesco asegura que la inclusión educativa es clave para la paz

La inclusión en la educación es la clave para construir una sociedad en paz y la herramienta más eficaz para que los 263 millones de niños que no asisten actualmente a la escuela en el mundo lo hagan, dijo este miércoles a Efe en Colombia la subdirectora general de Educación de la Unesco, Stefania Giannini.

En el primer día del "Foro Internacional sobre Inclusión y Equidad en la Educación-Todas y Todos los Estudiantes Cuentan", considerado el encuentro más importante del sector en el mundo y organizado por la Unesco en la ciudad colombiana de Cali (suroeste), la vocera indicó que "no es posible hablar de desarrollo sostenible sin darle la oportunidad a cada menor de descubrir sus talentos y transformar su vida".

Crudo de Texas cae 2,9 % ante la opción de que EE.UU. flexibilice las sanciones a Irán

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó este miércoles un 2,9 % y cerró en 55,75 dólares el barril después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, haya confirmado que no descarta flexibilizar las sanciones de su país a Irán para tratar de llegar a un acuerdo con este país en las próximas semanas.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en octubre restaron 1,65 dólares respecto al cierre de la sesión anterior.

Los precios del petróleo cayeron al final de la sesión porque en los medios estadounidenses se avanzaba una información que el propio presidente Donald Trump confirmaba después, que está estudiando una flexibilización de las sanciones contra Irán para reabrir las negociaciones con ese país.

Chile homenajea a Allende y a las víctimas de la dictadura tras 46 años del golpe

Chile conmemoró este miércoles 11 de septiembre el 46 aniversario del golpe de Estado de Augusto Pinochet, que derrocó el Gobierno de Salvador Allende, una jornada que sirvió para recordar al fallecido presidente y a los desaparecidos y torturados durante la dictadura (1973-1990).

Un sentimiento compartido en la conciencia colectiva de un país que cada año aprovecha la fecha para hacer un esfuerzo de memoria y recuerdo de los horrores del pasado con la intención de que no se olviden y no se vuelvan a repetir.

Una idea que ha sido transversal en la mayoría de actos de reconocimiento que se han llevado a cabo en el país austral, pero principalmente por la ciudadanía más cercana a los valores de Allende y de su Gobierno de la Unidad Popular (1970-1973).

Mogherini visita México para dar un empujón al acuerdo comercial con la UE

A pocas semanas de finalizar su mandato, la alta representante para Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, visitó México para dar un empujón al acuerdo comercial con la UE, cuyas negociaciones llevan más de un año estancadas.

"El propósito de mi visita estos días es tratar de empujar para que finalicen estas negociaciones", expresó este miércoles la jefa de la diplomacia europea en una conferencia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Mogherini admitió que "las negociaciones están completadas excepto un asunto", el de la contratación pública para que las empresas puedan participar en licitaciones de ambos lados, lo cual lleva paralizado "un año y pocos meses".

Piñera: "Quiebre de la democracia del año 1973 constituyó un gran fracaso"

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, reconoció este miércoles que el "quiebre de la democracia" con el golpe de Estado de Augusto Pinochet hace 46 años supuso "un gran fracaso" para toda una generación de chilenos.

El mandatario realizó un discurso que no estaba previsto en el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo chileno, en el que llamó a reflexionar sobre las causas y las consecuencias de lo ocurrido el 11 de septiembre de 1973, cuando Pinochet derrocó el Gobierno del presidente Salvador Allende.

"Estoy seguro que la inmensa mayoría de los chilenos aprendió de los errores del pasado y tienen un firme propósito de no repetirlos en el futuro", afirmó Piñera durante la conmemoración del 46 aniversario del inicio de la dictadura chilena (1973-1990).

Guaidó logra que 12 países activen un tratado de ayuda militar contra Maduro

El líder opositor venezolano Juan Guaidó consiguió que doce países dieran este miércoles un primer paso en la activación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), una especie de OTAN americana que podría abrir la puerta a una intervención militar en Venezuela.

Se trata de un nuevo movimiento de Guaidó, reconocido como presidente interino por más de medio centenar de naciones, en su ajedrez de presión contra el jefe de Estado de Venezuela, Nicolás Maduro.

Los doce países que apoyaron el TIAR son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, EE.UU., Guatemala, Haití, Honduras, Paraguay, República Dominicana y Venezuela, esta última representada por los delegados de Guaidó.

Trump planea prohibir la venta cigarrillos electrónicos con sabores en EE.UU.

La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este miércoles que planea prohibir la comercialización de cigarrillos electrónicos con sabores en el país, después de que en los últimos días se hayan hecho públicas las primeras muertes causadas por su uso.

"La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos en Estados Unidos) está trabajando para prohibir los cigarrillos electrónicos con sabores", dijo el secretario de Salud, Alex Azar, en declaraciones a los periodistas en la Casa Blanca.

Azar explicó que tomará "varias semanas" para terminar este proceso y, luego, un periodo de 30 días para que entre en vigor la decisión de prohibir todos los sabores de cigarrillos electrónicos, excepto el de tabaco.

Cron Job Starts