Back to Top

El Gobierno de Venezuela califica de "infame" la activación del TIAR

El Gobierno de Nicolás Maduro calificó este miércoles de "infame" la activación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA) con el respaldo de doce países, según un comunicado de la Cancillería de Venezuela.

La Administración de Maduro denunció "la infame decisión de un pequeño grupo de Gobiernos de la región que, alineados a los intereses del Gobierno supremacista de Estados Unidos, invocaron la activación de un nefasto instrumento de la historia de nuestro continente, como es el caso del TIAR".

En el texto, se advierte que el TIAR, una instancia similar a una OTAN americana y que abre la puerta a la intervención militar, "fue impuesto a nuestra región por Estados Unidos en el marco de la Guerra Fría y su propósito fue legitimar intervenciones militares en América Latina por razones ideológicas".

GM llama a revisión 3,46 millones de camionetas y SUV por problemas de frenos

El fabricante de automóviles General Motors (GM) anunció este miércoles la llamada a revisión de 3,46 millones de camionetas "pickup" y todocaminos SUV por un grave problema con el sistema de frenos, que ya ha causado 113 accidentes y lesiones a 13 personas.

GM advirtió a las autoridades federales de que un defecto en la bomba de vacío del sistema de frenos provoca la pérdida de eficiencia con el paso del tiempo, lo que supone que el conductor tiene que aplicar una mayor fuerza en el pedal de frenado, a la vez que aumenta la distancia requerida para detener el vehículo.

Los incendios golpean al turismo en la atractiva la Chiquitania boliviana

El olor a quemado y el humo que cubre la Chiquitania han espantado a los turistas en esta región boliviana castigada por el fuego, donde las llamas han impedido sus festivales de música y teatro, heredados hace siglos de los jesuitas, y amenazan también los de flores y de aves.

Concepción es una ciudad emblemática por preservar el mayor archivo de música barroca del país y mantener viva la tradición de las misiones jesuíticas.

Pero el fuego no da tregua a su alrededor, donde están movilizadas las Fuerzas Armadas de Bolivia y de países como Argentina.

Los días en Concepción están marcados por la polución y en los amaneceres todavía persiste una humareda que cubre las serranías y el cielo, que suelta el olor a hollín característico de la vegetación que continúa ardiendo en los alrededores.

El Salvador rechaza nuevamente la compra de Telefónica por América Móvil

La Superintendencia de Competencia (SC) de El Salvador rechazó una nueva solicitud de la empresa de telecomunicaciones América Móvil, controlada por el magnate mexicano Carlos Slim, para la compra de la filial de Telefónica en el país, informó este miércoles la entidad estatal.

La SC rechazó por primera vez la concentración económica a finales de abril pasado a raíz de que América Móvil no completó la documentación requerida.

La entidad señaló que la resolución en la que declara inadmisible por secunda vez la compra de Telefónica se emitió el pasado 26 de agosto y las empresas vinculadas fueron notificadas dos días después.

La ONU pide a Venezuela y Colombia diálogo para rebajar la tensión

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió este miércoles a Venezuela y Colombia diálogo para tratar de rebajar la tensión, sobre todo tras el inicio de maniobras militares venezolanas en la región fronteriza.

"Hemos visto las informaciones de ejercicios militares. Esperamos que a través del diálogo los dos países puedan encontrar una forma de rebajar las tensiones existentes", dijo Guterres a través de su portavoz, Stéphane Dujarric.

Venezuela comenzó este martes sus maniobras con un despliegue de tropas y armamento en los límites con Colombia, con quien protagoniza actualmente una fuerte escalada de la tensión.

Las relaciones entre los dos países, muy complicadas desde hace tiempo, atraviesan nuevo pico de tensión diplomática desde que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunciara que desplegará un sistema de misiles antiaéreos en la frontera y ordenara los ejercicios militares.

Empresarios denuncian a la Policía de Nicaragua por agresión de sandinistas

Directivos del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) denunciaron este miércoles a la Policía de Nicaragua ante el Ministerio Público, por haber permitido un atentado en su contra, ejecutado el sábado por simpatizantes del presidente Daniel Ortega.

"Hoy hemos introducido una denuncia ante el Ministerio Público de la ciudad de León, este atentado que hubo contra la integridad física de nuestras personas, con la permisividad que se dio por las autoridades, para que nos hicieran daños", dijo el presidente del Cosep, José Adán Aguerri.

El atentado y la denuncia se dan en medio de la crisis sociopolítica que afecta a Nicaragua desde abril de 2018, y que ha dejado cientos de personas muertas, presas y desaparecidas, además de decenas de miles en el exilio, después de participar en protestas contra Ortega.

La oposición afirma que con el TIAR la OEA apoya la salida a la crisis de Venezuela

El segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Stalin González, afirmó este miércoles que la Organización de Estados Americanos (OEA) reiteró su apoyo a "la búsqueda de una salida" a la crisis venezolana, tras la activación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR).

En declaraciones a periodistas, González sostuvo que la OEA "sigue fortaleciendo al pueblo venezolano en la búsqueda de una salida", aunque advirtió que el TIAR o cualquier otra opción "no son salidas mágicas".

El parlamentario, que forma parte de la delegación opositora que participó en el diálogo con el Gobierno del presidente Nicolás Maduro en Barbados, apuntó que si no hay presión interna no se logrará un cambio en Venezuela, y abogó por "una fusión de la presión internacional y la presión interna" para alcanzar "el cambio político" en el país.

El canciller brasileño: Trump y Bolsonaro se rebelan contra las mismas "tonterías"

El canciller brasileño, Ernesto Araújo, afirmó hoy que las victorias electorales de Donald Trump en EE.UU. y de Jair Bolsonaro en Brasil, y la salida del Reino Unido de la Unión Europea son elementos comunes de una "insurgencia" contra "las tonterías", como el globalismo y la dictadura del cambio climático.

"Trump, Bolsonaro y el 'brexit' son parte de un proceso global. Parte de una misma insurgencia contra las tonterías", sostuvo Araújo en una conferencia en el centro de estudios conservador Heritage Foundation, en la primer jornada de una visita a Washington.

El canciller se encuentra en la capital estadounidense para sostener encuentros con altos cargos del Gobierno, como el representante de Comercio Exterior, Robert Lighthizer, y el secretario de Estado, Mike Pompeo.

Purdue Pharma se aboca a la suspensión de pagos para pagar la crisis de opioides

La familia propietaria de Purdue Pharma, fabricante de Oxycontin, acordó renunciar a "todo el valor" de la empresa para resolver las miles de reclamaciones que tiene en los juzgados por su papel central en la mortal epidemia de opioides de Estados Unidos, lo que le abocaría a la suspensión de pagos.

Así lo detalló un portavoz de la firma, quien avanzó la oferta de la familia Sackler, propietaria de la farmacéutica, en un correo electrónico enviado a NPR, la radio pública de Estados Unidos.

Según este medio, los Sackler han ofrecido 3.000 millones de dólares como parte de la resolución global, escribió en dicho correo Josephine Martin, directora de asuntos corporativos y comunicaciones de Purdue Pharma.

Representantes del sector agrícola de EE.UU. buscan impulsar la relación con Cuba

Representantes del sector agrícola de Estados Unidos se reúnen desde este miércoles y hasta el próximo viernes en La Habana con directivos y especialistas del Ministerio de Agricultura de Cuba para impulsar sus relaciones y dar seguimiento al desarrollo de proyectos conjuntos.

La segunda Conferencia Empresarial Estados Unidos-Cuba, auspiciada por la Coalición Agrícola de ambos países, da continuidad a los trabajos iniciados en noviembre de 2018 con una agenda de intercambios entre empresas y de científicos con productores, según medios estatales de la isla.

El copresidente de la Coalición por la parte estadounidense, Paul Johnson, reconoció que las relaciones entre su país y Cuba viven un momento de tensiones, pero dijo que le queda "el optimismo" sobre el trabajo que han estado realizando para mejorarlos.

Cron Job Starts