Back to Top

La educación financiera, una asignatura pendiente para los españoles

La educación financiera es aún una asignatura pendiente para los españoles, que desconocen conceptos básicos que les afectan en su día a día como qué es una hipoteca, un fondo de inversión o un tipo de interés.

Tanto es así que más de 7,1 millones de españoles no tienen conocimientos sobre sus productos financieros, y la mitad de los jóvenes reconoce no saber las condiciones y comisiones de los que han contratado, según un informe del comparador Rastreator.

Además, casi siete de cada diez españoles no invierten nada al mes, aunque el 18 % dice que lo haría si tuviera más información.

Israel plantea "acuerdos de no agresión" con los países árabes del Golfo

Israel busca fortalecer vínculos con los países árabes del Golfo, a los que ha propuesto alcanzar "acuerdos de no agresión" que podrían ser un paso previo a la firma de tratados de paz, escribió este domingo en Twitter el ministro de Asuntos Exteriores, Israel Katz.

"Desde hace poco estoy promoviendo, con el respaldo de Estados Unidos, una iniciativa diplomática para firmar 'pactos de no agresión' con los estados árabes del Golfo", añadió.

El responsable de la diplomacia israelí presentó el plan a sus homólogos de esos países, con los que oficialmente no mantiene relaciones diplomáticas, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York a finales de septiembre.

El aceite de oliva topa con los aranceles de Trump

La progresión y el gran predicamento que el aceite de oliva español ha cosechado en los últimos años en Estados Unidos se puede truncar con el anuncio del presidente Donald Trump de que impondrá aranceles del 25 % a este producto, tras autorizarlo la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Con los aranceles ha topado el sector oleícola español en unos momentos en los que necesita más certidumbre y más seguridad y tras sufrir los perjuicios de la aplicación de aranceles a la aceituna negra de mesa, por lo que rechaza de plano este nuevo gravamen, que considera inaceptable e injusto.

El Gobierno dispone reanudar el lunes clases en Ecuador, donde persiste protesta

El Gobierno ecuatoriano anunció que el próximo lunes se reanudarán las clases en escuelas y colegios, suspendidas el pasado jueves debido a la paralización de transportistas en rechazo a la eliminación de los subsidios de los combustibles, en el marco de un acuerdo crediticio con el FMI.

En un mensaje a la nación transmitido por televisión y colgado en redes sociales, el Gobierno apuntó que "poco a poco se restablece la normalidad en el país", que soportó el jueves y viernes pasados la paralización del transporte y reclamos de otros grupos sociales, en protesta por el aumento en el precio de los combustibles.

Tensa calma en Quito a la espera de miles de manifestantes indígenas

Una tensa calma se respiraba este sábado en Quito después de dos días de protestas y un estado de excepción que sigue vigente a la espera de que, el lunes o martes, lleguen a la ciudad las manifestaciones de miles de indígenas que ahora se encuentran en provincias distantes.

A diferencia de días anteriores, las calles de la ciudad estaban este sábado completamente abiertas y la circulación fluía con normalidad, tras un acuerdo la noche del viernes entre el Gobierno y los gremios de transporte que llevaban dos días de piquetes.

Aun así, circulaban de forma restringida los autobuses del servicio municipal, y mucho menos aún los del los servicios privados, que exigen un alza de tarifas para compensar la subida de los precios de los combustibles.

Elecciones en Portugal: la derecha llega débil y la batalla se traslada al reparto de las izquierdas

Portugal acude este domingo a las urnas. Cuatro años después de la formación de un acuerdo sin precedentes entre las formaciones progresistas para dar estabilidad a un gobierno del Partido Socialista, algo que ha sido percibido a menudo como un ejemplo para la izquierda europea, la derecha llega debilitada a los comicios y la batalla se traslada al reparto de las izquierdas.

"Da para ser amigos, pero no para casarnos", ha afirmado en campaña António Costa, primer ministro socialista, sobre el pacto, denominado en un principio por la derecha como "geringonça" (chapuza). La principal preocupación de Costa es no alcanzar la mayoría absoluta y que sus socios actuales, Bloco de Esquerda (aliado de Podemos) y Partido Comunista, aumenten respecto a 2015 sus exigencias y condiciones para dar luz verde a un gobierno.

Los españoles pagan más que la media europea por los créditos para el consumo o para comprar una casa

Es habitual que para comprar una vivienda, un coche o algunos de los electrodomésticos más caros que una persona o una familia tenga que acudir a los préstamos para pagarlos a plazos. Sin embargo, un ciudadano francés, por ejemplo, y uno español afrontarán costes diferentes para devolver estos créditos a las entidades que se los concedan. Y el que saldrá más perjudicado será el segundo.

Así lo muestran las estadísticas del Banco Central Europeo (BCE), en las que se concluye que tanto en las hipotecas como en los préstamos al consumo, los españoles pagan intereses por encima de la media de la zona euro.

Indígenas de Ecuador confirman "movilización indefinida" contra el Gobierno

Los indígenas agrupados en la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) mantienen una "movilización indefinida", contra las medidas económicas del Gobierno de Lenín Moreno, aseguró este sábado a Efe el presidente de esa agrupación, Jaime Vargas.

"Hemos convocado a la movilización nacional indefinida. Hasta este momento estamos movilizados en cada uno de nuestros territorios pero, muy pronto, se movilizarán todos los pueblos a nivel nacional hacia el punto principal que es llegar a la ciudad de Quito", explicó.

Según el dirigente, los indígenas exigen la derogación de un reciente decreto de Moreno que elimina el subsidio al diesel y a la gasolina conocida como "extra", la de mayor consumo en el país, en el marco de con un acuerdo crediticio con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Madrid se planta contra los fondos buitre: "Vuestros inquilinos somos vuestra peor pesadilla"

La ecuación parece sencilla. "Si Bankia fue rescatada con dinero público, ¿por qué su cartera de pisos terminó en un fondo buitre y no para alquiler social?"

Richard Bermúdez, antiguo vecino de Usera y actual de San Cristóbal, lo ve bastante claro. Es sábado por la tarde, aún pega el sol y se ha plantado en el centro de Madrid para manifestarse. Junto a él marchan cientos de vecinos que se agrupan por casos: están los que sufrieron y paran desahucios, están los afectados por cláusulas abusivas de la hipoteca, está cada uno de los bloques sociales que ha comprado Blackstone-Fidere y en los que sube sin concesiones el alquiler.

La inflación de Colombia fue del 3,26 % entre enero y septiembre

La inflación en Colombia entre enero y septiembre de 2019, medida por el índice de precios al consumo (IPC), fue del 3,26 %, lo que supone 0,63 puntos porcentuales más que la registrada en el mismo periodo de 2018, cuando fue del 2,63 %, informaron este sábado fuentes oficiales.

El comportamiento en lo corrido de año se explica principalmente por el aumento de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, educación, alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, detalló en un comunicado el estatal Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

La división "alimentos y bebidas no alcohólicas" registró una variación en los primeros nueve meses del año del 6,29 %, la mayor de todos los grupos analizados.

Cron Job Starts