Back to Top

La ONU pide a Ecuador que garantice el derecho a manifestarse pacíficamente

La ONU pidió este lunes a las autoridades de Ecuador que garanticen el derecho de los ciudadanos a manifestarte pacíficamente y subrayó que cualquier uso de la fuerza debe ser "proporcionado".

"La gente debe poder expresar sus opiniones y reunirse pacíficamente", apuntó el portavoz de Naciones Unidas Stéphane Dujarric preguntado por la situación en el país latinoamericano, donde medidas económicas anunciadas por el Gobierno han desatado fuertes protestas.

Dujarric insistió además en que "el uso de la fuerza debe ser proporcionado" e ir en línea con las normas internacionales, sin atacar el "derecho de todas las personas a manifestarse pacíficamente".

Condenan en Chile a 22 agentes de Pinochet por la desaparición de opositores en la Operación Colombo

La Corte Suprema de Chile condenó a penas de prisión a 22 antiguos agentes de la dictadura de Augusto Pinochet por el secuestro calificado (desaparición) de dos opositores cuyos nombres fueron incluidos en la Operación Colombo, un montaje del régimen para encubrir la desaparición de 119 prisioneros políticos.

Según informó este lunes el máximo tribunal chileno, las víctimas son Héctor Zúñiga Tapia y Bernardo de Castro López, militantes de izquierda que fueron detenidos a mediados de septiembre de 1974.

Las dos sentencias involucran a los principales agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), la policía secreta de Pinochet, como el general Raúl Iturriaga Neumann y los brigadieres Pedro Espinoza Bravo y Miguel Krassnoff Martchenko.

Sublimación de las grasas y elogio a Ruscalleda en Gastronomika

Las no siempre apreciadas grasas, bien en forma de la vanguardia del "triestrellado" Disfrutar (Barcelona) bien en la desmitificación del cerdo de A Casa do Porco (Sao Paulo), han protagonizado este lunes, con el homenaje a Carme Ruscalleda, el arranque de San Sebastián Gastronomika.

Un mundo de posibilidades ha abierto el trío de Disfrutar -Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas- empleando una tradicional conchadora de chocolate para hacer grasas con sabores: manteca de cacao y anchoas, mantequilla de frambuesa, aceite de guisantes y pralinés dulces y salados que han comparado con la "nutella".

Combinando grasas animales o vegetales con emulsionantes e ingredientes liofilizados en esta máquina, que originalmente sirve para hacer chocolate, se consiguen resultados "totalmente homogéneos, de sabores y colores intensos sin colorantes, y sus aplicaciones culinarias son inmensas", ha destacado Castro.

Uno de cada diez trabajadores españoles es pobre, un porcentaje sólo superado en Europa por Rumanía y Grecia

El 13% de los trabajadores asalariados españoles están por debajo del 60% de la mediana de ingresos del país, por lo se encuentran por debajo del umbral de la pobreza, un porcentaje que supera la media europea, situada en el 9,5%, y que pone a España en el tercer país a la cola de la UE en pobreza laboral, solo superado por Grecia (17%) y Rumanía (24%).

Así lo ha trasladado el director de la oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Joaquín Nieto, que ha presentado este lunes el informe 'Estado del Trabajo Decente del Mundo', donde ha alertado de que la recuperación social de la crisis en España "está lejos de culminar" y "queda mucho por avanzar.

Naciones Unidas pide "máxima contención" en el noreste de Siria

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió este lunes a todas las partes "máxima contención" en el noreste de Siria, donde la retirada de las tropas estadounidenses abre la puerta a un ataque de Turquía contra las milicias kurdas.

"El secretario general está siguiendo con gran preocupación la situación en el norte, noreste de Siria, particularmente los riesgos para los civiles de cualquier potencial escalada", dijo el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, en su conferencia de prensa diaria.

Dujarric aseguró que Naciones Unidas está en contacto "con todas las partes relevantes", especialmente a través de la oficina de su enviado especial para Siria, Geir Pedersen.

Una región boliviana se moviliza para exigir más beneficios por el litio

La región de Potosí, en la zona Andina de Bolivia, inició este lunes una serie de movilizaciones para que el Gobierno de Evo Morales otorgué más beneficios a la población por la explotación del litio, al considerar que solo favorece a multinacionales extranjeras.

La ciudad de Potosí es escenario de marchas y bloqueos en las calles, aunque actividades como la Administración pública y el comercio funcionan con relativa normalidad, en la primera de una serie de jornadas de protesta promovidas por el Comité Cívico Potosinista.

El transporte público se ve afectado por cortes en avenidas principales con pancartas, banderas y manifestaciones como una de universitarios, mientras otras actividades educativas mantienen las clases ya que las protestas están programadas de forma progresiva.

Holaluz aprueba debutar en el MAB para captar hasta 40 millones con los que financiar su crecimiento

El consejo de administración de Holaluz ha aprobado la colocación de una parte del capital de la empresa en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), el próximo mes de noviembre, en el marco de una ronda de financiación abierta por la tecnológica de energía verde.

La operación permitirá a Holaluz captar entre 30 y 40 millones de euros para financiar su crecimiento y espera alcanzar con ella el millón de clientes y las 50.000 instalaciones fotovoltaicas para finales de 2023, ha informado este lunes en un comunicado.

Los órganos del MAB ya han aprobado el inicio del proceso que, previsiblemente, concluirá en noviembre cuando Holaluz inicie su cotización en el MAB como paso previo al mercado continuo.

Chinchilla pide apoyo a la candidatura costarricense al consejo de DD.HH.

La expresidenta de Costa Rica Laura Chinchilla llamó este lunes a los países que no reconocen a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y, en general, a los que defienden la democracia a apoyar la candidatura costarricense al Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

El objetivo de la candidatura costarricense, surgida a raíz de una iniciativa de varios exmandatarios del país, como Óscar Arias, Miguel Ángel Rodríguez y la propia Chinchilla, tiene como objetivo impedir que la Venezuela de Maduro se haga con una de las dos vacantes correspondientes a Latinoamérica en el organismo con sede en Ginebra.

"Es cínico que vaya a velar por los derechos humanos un Gobierno que los viola sistemáticamente", dijo Chinchilla a Efe después de una intervención en un panel de la 75 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en Miami.

Summit 2019 apuesta por modelo turístico que atraiga viajeros de largo radio

Agentes institucionales y empresas privadas del sector turístico han abogado este lunes, durante la jornada inaugural de la quinta edición del foro Summit Shopping Tourism & Economy, por una transición acelerada hacia un nuevo modelo orientado en los viajeros de largo radio.

Los ponentes, reunidos durante dos días en el centro CaixaForum de Madrid, han destacado que para lograr el objetivo es imprescindible adaptarse al nuevo mercado mundial, caracterizado por la globalización, la tecnología, la sostenibilidad medioambiental y el concepto que la ciudadanía local tiene sobre los visitantes foráneos.

Sobre el largo radio han puntualizado que más de 200 millones de chinos, 50 millones de indios y 30 millones de coreanos saldrán al extranjero en 2020 con una previsión de gasto superior a 430.000 millones de dólares.

Borrell se sacude Abengoa, Iberdrola, Cuba y Venezuela en tres horas de examen ante la Eurocámara

Tres horas de preguntas. Podría haber sido un tercer grado sobre sus asuntos más polémicos. Pero no lo ha sido. El examen de Josep Borrell ante la comisión de Asuntos Exteriores de la Eurocámara, paso previo para ser ratificado jefe de la diplomacia europea, ha sido más tranquilo de lo previsto y ha terminado con el aplauso de los principales grupos. No en vano, el cargo de Borrell fue pactado el 2 de julio por los jefes de Gobierno de la UE en un Consejo Europeo en el que se repartieron los cargos los 27 tras tres días y tres noches encerrados a puerta cerrada.

Cron Job Starts