Back to Top

El conflicto por el 'oro púrpura' de Brasil: los terratenientes se niegan a salir de las 10.000 hectáreas que ocupan ilegalmente

Alfredo Batista Cunha delinea el mapa con los dedos para mostrar la tierra reclamada en un juicio por la comunidad del quilombo de Gurupá, en la Isla de Marajó, situada en la costa atlántica de Brasil. Se conoce como quilombo a las poblaciones de América Latina herederas de los antiguos esclavos negros. Se trata de un territorio de más de 10.000 hectáreas disputado entre los quilombolas y los granjeros blancos.

A pesar de que los quilombolas ya han conquistado la titularidad de la propiedad en los tribunales, todavía falta desalojar a los hacendados del territorio. La lentitud del proceso agrario ha aumentado las tensiones en ese conflicto que involucra la disputa por el fruto de la palmera açaí, conocido como el "oro púrpura" de la región de Pará.

Cómo conseguir un sistema eléctrico 100% renovable: el almacenamiento tiene la clave

Alcanzar un sistema eléctrico 100% renovable en 2050 era hace solo ocho años una reivindicación de grupos ecologistas como WWF. Ahora, con la emergencia climática en primer plano, está en la agenda de los Gobiernos. Al menos en la UE. La nueva Comisión Europa ultima su New Green Deal, un plan para que en 2050 la UE pueda convertirse en el primer continente neutro desde el punto de vista de las emisiones contaminantes. Un objetivo con el que está alineada España, que se ha comprometido a reducir al menos un 90% sus emisiones de gases de efecto invernadero para ese año con respecto a 1990 y tener un sistema eléctrico 100% renovable para esa fecha.

Grace Blakeley: "Facebook tratando de tomar el control del sistema de pago es la siguiente etapa en la financiarización de las corporaciones"

Una década después de la Gran Recesión del 2008 y supuestamente a las puertas de la próxima, los sueldos y la productividad están estancados, la desigualdad ha aumentado y la crisis climática es una realidad. Sin embargo, antes de 2008, los países ricos vivieron un aumento del nivel de vida bajo la burbuja del endeudamiento y la globalización, con bienes baratos disponibles, aumento de los precios de la vivienda y la internacionalización de un complejo sistema de finanzas. La economista británica Grace Blakeley analiza los años previos a la Gran Recesión, la crisis y los diez años de resaca en su primer libro Stolen. How To Save The World Of Financialization (editorial Repeater) —Robado.

Las ciudades se reivindican en COP como "aceleradores" de planes ambientales

Representantes de entes locales europeos han solicitado este sábado a las gobiernos nacionales que "incluyan a las ciudades en el desarrollo de los planes medioambientales" puesto que estas administraciones son las encargadas de aplicar las soluciones que afectan "directamente a la ciudadanía".

En el panel "Acelerando la transición: ¿Cómo las ciudades y las regiones pueden marcar la diferencia?", celebrado en Madrid durante la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas (COP25), la secretaria europea del Consejo de Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (ICLEI), Giorgia Rambelli, ha manifestado que ante "la emergencia climática" es básico "involucrar" a todos los agentes políticos.

Italia castiga a Vodafone con 6 millones por ofertas no claras a exclientes

La autoridad garante de la competencia y del mercado en Italia ha sancionado a Vodafone con el pago de 6 millones de euros por enviar ofertas a exclientes cuya información no estaba del todo clara y por la activación de servicios adicionales sin su consentimiento expreso.

La autoridad italiana ha explicado en un comunicado que por estas mismas prácticas también ha multado a Wind Tre con 4,3 millones de euros.

El organismo ha observado que las dos empresas proporcionaron información no del todo clara "en la promoción de ofertas" de servicios de telefonía móvil, que tenían como objetivo la recuperación de antiguos clientes.

ONU alerta de déficit de enfoque de género en implementación de paz con FARC

La ONU y el Instituto Kroc de la Universidad de Notre Dame (EE.UU.), especializado en estudios de paz, advirtieron este sábado sobre el déficit de perspectiva de género en la implementación del acuerdo firmado en noviembre de 2016 por el Gobierno colombiano y las FARC.

Los dos organismos revelaron en el informe "Hacia la paz sostenible por el camino de la igualdad de género", publicado hoy, que de los 130 compromisos con perspectiva de género del acuerdo de paz, el 42 % aún no han empezado a implementarse, mientras que esa cifra desciende al 27 % en el conjunto de medidas.

El papa recibe al primer ministro de Malta mientras se investiga la muerte de una periodista

El papa Francisco ha recibido este sábado al primer ministro de Malta, Joseph Muscat, y a su familia en una audiencia privada, mientras continúa en el país insular la investigación sobre el asesinato de una periodista que ha salpicado a su Ejecutivo.

"El Santo Padre recibió esta mañana en audiencia a Joseph Muscat, primer ministro de Malta, su esposa y familiares", informó el Vaticano en una nota, en la que no dio más detalles.

La reunión ha sido estrictamente privada y se produce mientras en La Valeta continúa la investigación sobre el atentado en 2017 contra la periodista Daphne Caruana Galizia, quien investigaba los nexos de corrupción en las altas esferas maltesas.

Un proyecto busca evitar que la luz dañe el aroma y el color del vino

Un proyecto de investigación busca evitar que la luz dañe el aroma y el color de los vinos embotellados, fundamentalmente blancos, espumosos y rosados, mediante la sustitución en bodegas y lineales de venta de las actuales lámparas convencionales de sodio por nuevas fuentes de luz basadas en la tecnología LED.

El objetivo fundamental de esta investigación es el desarrollo de nuevas fuentes de luz, basadas en la tecnología LED, que permitan mitigar los efectos que la exposición prolongada a la luz convencional puede llegar a provocar en los vinos embotellados, especialmente en vidrio transparente, ha explicado a Efe el director de Bodegas Ramón Bilbao, situadas en Haro (La Rioja), Rodolfo Bastida.

Von der Leyen pone África en la agenda europea en su primer viaje exterior

La nueva presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ensalzó este sábado en Etiopía el compromiso con África en su primera visita oficial fuera de la Unión Europea (UE), con la que ha querido mostrar que el continente está en las prioridades de su agenda exterior.

"Han pasado menos de tres meses desde que juré cargo y aquí estoy", sentenció la nueva presidenta de la CE en una breve rueda de prensa conjunta con el presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Moussa Faki Mahamat, con el que se ha reunido a primer hora del día y poco después de llegar a la capital etíope, Adís Abeba.

El expresidente boliviano Evo Morales viaja de México a Cuba para una consulta médica

El expresidente boliviano Evo Morales, asilado en México, viajó este viernes a Cuba para una consulta médica, según han informado tanto fuentes diplomáticas, como del entorno del exmandatario.

Desde la Secretaría de Relaciones Exteriores indicaron que "Morales viajó por la mañana rumbo a Cuba", y que informó de que "se trata de un viaje temporal".

Así se pronunció también la exministra boliviana de Salud, Gabriela Montaño, que confirmó a EFE que "el presidente Evo Morales está en Cuba para una consulta médica con el equipo médico que antes en Bolivia lo atendió".

Morales abandonó su país el pasado 11 de noviembre después de que las Fuerzas Armadas lo forzaran a dejar el cargo y recibió asilo en México.

Cron Job Starts