Back to Top

Italia pide a la Comisión Europea que prohíba a Austria bloquear la frontera

El Gobierno italiano ha escrito a la Comisión Europea (CE) para pedir que impida a Austria que siga realizando controles indiscriminados en la frontera que ralentizan la libre circulación de mercancías hacia el resto de Europa.

La ministra de Infraestructura y Transporte italiana, Paola De Micheli, explicó en una nota que Roma está en conversaciones desde el miércoles con las autoridades austríacas para poner fin a esta crisis, surgida después de que Austria haya implementado los controles en la frontera para intentar contener la propagación del coronavirus, que en Italia ha dejado más de 800 muertos y más de 12.000 contagios.

Repsol, Adif, Airbus y Correos confirman sus primeros casos de coronavirus

Repsol, Adif, Airbus y Correos han confirmado este jueves los primeros casos de coronavirus en sus plantillas, con lo que se suman a la lista de compañías con empleados diagnosticados con Covid-19, mientras que Twitter ha pedido a sus 5.000 empleados que tiene en el mundo trabajar desde casa.

En el caso de Repsol, se trata de un miembro del área comercial de la compañía en Andalucía, que empezó a presentar síntomas el fin de semana y no se incorporó al trabajo el lunes.

El empleado ha ingresado en un centro hospitalario y su estado de salud no reviste gravedad, ha precisado la compañía, que la semana pasada activó un plan global en todas sus instalaciones para asegurar el normal funcionamiento de las operaciones.

Secretaria general del Consejo de Europa: "España es un ejemplo en igualdad"

La secretaria general del Consejo de Europa, Marija Pejcinovic Buric, que anuló este jueves su visita oficial a España por el coronavirus, ensalzó en una entrevista con Efe la "ejemplar" labor española en igualdad de género y recordó que el país es "una democracia exitosa en la que se aplica plenamente el Estado de derecho".

En la primera entrevista que concede a un medio español desde que fue elegida en junio de 2019 -tras imponerse al hoy comisario de Justicia europeo, Didier Reynders-, la exministra de Exteriores croata (Mostar, 1963) catalogó a España como un país destacado entre los 47 Estados miembros de la institución.

La mayor reunión de gobiernos sobre Derechos Humanos suspendida por el coronavirus

El foro más importante de derechos humanos de la ONU que reúne a los gobiernos tuvo hoy que anunciar la suspensión de su periodo de sesiones de cuatro semanas, nueve días antes de la fecha prevista para su clausura en Ginebra, debido a la pandemia de coronavirus.

Una medida similar fue tomada horas antes por la Conferencia de Desarme, en el que participaban las delegaciones de sus 66 Estados miembros y a la que le faltaba celebrar dos reuniones en los próximos días en Ginebra.

La presidenta del Consejo de Derechos Humanos y embajadora austríaca ante la ONU en Ginebra, Elisabeth Tichy-Fisslberger, anunció la suspensión de las reuniones a partir de mañana para que los debates de hoy puedan finalizar, una medida que nunca se había tomado desde que esta instancia fue creada en 2006.

El BCE, ante el coronavirus: mantiene los tipos de interés, anuncia nuevas subastas de liquidez y comprará activos por 120.000 millones

Sin cambios en los tipos de interés, nuevas subastas de liquidez y compras de activos por valor de 120.000 millones de euros. Son las primeras medidas del Banco Central Europeo ante el impacto económico que ya está generando el coronavirus.

En la reunión de este jueves, el Consejo de Gobierno del BCE decidió un paquete integral de medidas de política monetaria.

En primer lugar, se llevarán a cabo operaciones de refinanciación (LTRO) adicionales a más largo plazo, temporalmente, para proporcionar apoyo de liquidez inmediato al sistema financiero de la zona del euro.

Aunque el BCE "no ve signos materiales de tensiones en los mercados monetarios o escasez de liquidez en el sistema bancario, estas operaciones proporcionarán un respaldo efectivo en caso de necesidad".

El BCE dará más liquidez a largo plazo de forma temporal ante la pandemia

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves llevar a cabo más operaciones de liquidez a largo plazo temporalmente y mejorar las condiciones de las que ya había aprobado para que el sistema financiero tenga suficiente liquidez ante la crisis generada por la pandemia de coronavirus.

El BCE informó tras una reunión del Consejo de Gobierno de que quiere "proporcionar un apoyo de liquidez inmediato al sistema financiero de la zona del euro, aunque no ve signos materiales de tensiones en los mercados de dinero, ni escasez de liquidez en los sistemas bancarios".

El espionaje interno de Alemania vigilará al 'ala' más radical de la ultraderechista AfD

El sector más radical de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), llamado "Der Flügel" ('El ala', traducido al castellano), se ha convertido oficialmente en objeto de vigilancia especial del espionaje interno del país, según ha informado este jueves la Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV).

En una rueda de prensa, el presidente de la BfV, Thomas Haldewang, ha señalado que su organismo considera probadas las sospechas de que se trata de una organización con aspiraciones extremistas y que "los indicios de anticonstitucionalidad se han traducido en certeza". "Es un hecho que se constataron violaciones contra elementos fundamentales del orden liberal y democrático, la dignidad del ser humano, la democracia y los principios de un Estado de derecho", ha precisado.

El BCE mantiene los tipos de interés pese a la pandemia de coronavirus

El Banco Central Europeo (BCE) decidió este jueves mantener todos sus tipos de interés pese a la pandemia de coronavirus, que ha causado el desplome de los mercados de valores de todo el mundo.

El BCE informó de que mantiene los tipos de interés que cobra a los bancos por el exceso de reservas a un día (la facilidad de depósito), en el -0,50 %, los tipos de interés aplicables a las operaciones principales de financiación (las subastas semanales) en el 0 %, y las tasas que cobra a los bancos por prestarles a un día (la facilidad marginal de crédito) en el 0,25 %.

Las compras online no compensan la caída de ventas en comercios minoristas

El comercio minorista no constata que se compense "el preocupante descenso de tráfico a las tiendas físicas" como consecuencia de la crisis del coronavirus con el repunte que se está reflejando en la venta online, según ha destacado la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex).

El presidente de Acotex, Eduardo Zamácola, ha destacado en declaraciones a Efe que desde la asociación han podido comprobar que la venta online no está paliando el "parón en seco" que ha sufrido la venta física ante el "temor" de los ciudadanos a poderse contagiar por el coronavirus si visita algún centro comercial o una gran superficie.

El Supremo condena a Seat y a un vendedor por manipulación de emisiones

El Tribunal Supremo ha condenado a Seat a indemnizar solidariamente junto con el vendedor con 500 euros a una clienta tras comprobar que el software de su coche había sido manipulado para minimizar los resultados de las mediciones de emisiones contaminantes.

Por unanimidad, la Sala de lo Civil ha decidido que el fabricante del vehículo indemnice de manera solidaria junto con el concesionario, después de que la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca fallara que el responsable era únicamente el vendedor, pero no el fabricante, ya que la clienta sólo tuvo relación contractual con el concesionario que le vendió el vehículo.

Cron Job Starts