Back to Top

La Corte Interamericana condena a Argentina y ordena titular tierras indígenas

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó a Argentina por violaciones a los derechos de 132 comunidades indígenas dentro de la provincia de Salta y le ordenó entregarles títulos de propiedad de sus tierras ancestrales en un plazo de 6 años.

La CorteIDH, con sede en Costa Rica, publicó este jueves la sentencia en la que señala al Estado argentino como responsable de la violación de los derechos a la propiedad comunitaria, a la identidad cultural, al medioambiente sano, a la alimentación adecuada y al agua de 132 comunidades indígenas pertenecientes a los pueblos Wichí, Iyjwaja, Komlek, Niwackle y Tapy’y.

Subastas a pie de pista para quedarse con un avión y confiscaciones: la guerra entre países por las mascarillas

La pandemia del coronavirus no solo ha dado un vuelco a la política interior de los países, sino que está generando un conflicto entre los estados afectados por hacerse con los recursos sanitarios disponibles.

Impera la ley del más fuerte para lograr el aprovisionamiento de mascarillas y demás productos sanitarios necesarios para hacer frente a la creciente epidemia de COVID-19. Y para ello, se recurre a compras a proveedores sin homologación, la confiscación de material destinado a otros países e incluso subastas a pie de pista.

Este miércoles, el presidente de la región Gran Este, Jean Rottner, denunciaba que Estados Unidos está comprando, en la propia pista de aterrizaje de los aeropuertos chinos, las mascarillas adquiridas por el Gobierno francés.

La gasolina cae un 2,81 % y el gasóleo un 2,49 % en la última semana

Los precios de los carburantes han vuelto a caer en la última semana, aunque de forma más suave que la anterior, y la gasolina está un 2,81 % más barata y el gasóleo un 2,49 % en un entorno de precios bajos del petróleo en los mercados por la caída de la demanda derivada de las medidas impuestas para frenar la expansión de la pandemia del coronavirus Covid-19.

Según los datos del Boletín Petrolero de la UE dados a conocer este jueves, estos carburantes enlazan su quinta semana consecutiva de descensos en los precios a las puertas de una Semana Santa que será muy diferente a la de otros años y en la que no habrá operación salida de vacaciones.

Las ventas del Grupo Ford en EE.UU. cayeron un 12,5 % en el primer trimestre

Las ventas del Grupo Ford en Estados Unidos cayeron un 12,5 % en el primer trimestre del año, una pérdida superior a la de sus principales competidores, con la entrega de 516.330 vehículos de enero a finales de marzo, dijo este jueves el fabricante.

Por marcas, Ford vendió 490.769 vehículos en el trimestre, un 13,2 % menos que hace un año, pero Lincoln, que produce vehículos de la gama alta, entregó 25.561, un 2,3 % más que en 2019.

Ford destacó que sus inventarios están "en buena forma" con suficientes vehículos para cubrir 100 días, pese a que sus plantas, como las del resto de fabricantes en Norteamérica, han cesado la producción por COVID-19.

Italia registra 760 nuevas muertes con coronavirus en un día y roza un total de 14.000 fallecidos

Las autoridades italianas han informado este jueves de que se han producido 760 nuevas muertes con coronavirus en las últimas 24 horas, lo que se traduce en un total de 115.242 contagiados y 13.915 fallecidos. La cifra de defunciones es ligeramente mayor que la de ayer, que fue la más baja en una semana con 727, pero no llega a la presentada en días anteriores donde solía sobrepasar los 800.

Lombardía sigue siendo la región más afectada por el coronavirus en Italia. Según el último balance allí se han registrado 1.292 nuevos casos y 367 muertes con coronavirus (ayer fueron 394). Le sigue la región de Emilia-Romaña con 546 infectados que se añaden a un total de 15.333.

13 partidos del PPE piden expulsar a la formación del húngaro Orbán

Trece formaciones de toda Europa pertenecientes al Partido Popular Europeo (PPE) han solicitado a su presidente, Donald Tusk, expulsar a Fidesz, el partido del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, al considerar poco democráticas las medidas que ha tomado frente a la pandemia de coronavirus.

"Queremos expresa nuestra profunda preocupación por los acontecimientos políticos en Hungría, en particular por la ley aprobada en el Parlamento húngaro el 30 de marzo que permite al Gobierno húngaro extender indefinidamente el estado de emergencia del país y, al primer ministro, gobernar por decreto", señalan estos partidos en una carta dirigida a Tusk.

Las formaciones, de Bélgica, Dinamarca, Lituania, Noruega, Suecia, Finlandia, Luxemburgo, Eslovaquia, la República Checa y Holanda, consideraron que se trata de "una clara violación de la democracia liberal y los valores europeos".

Whiting Petroleum se declara en bancarrota por la caída en los precios del crudo

La empresa petrolera Whiting Petroleum se ha declarado en bancarrota tras quedarse sin liquidez como consecuencia de la fuerte caída de los precios del petróleo y el gas natural por la guerra abierta en el mercado energético entre Arabia Saudí y Rusia y la fuerte caída de la demanda por la COVID-19.

Se trata de la primera empresa estadounidense de esquistos que se ve obligada a cesar su actividad por la caída sistemática de los precios del barril estadounidense, que desde que comenzara este año han caído entre un 60 y un 70 %.

Los analistas señalan que esta podría ser "la primera empresa del dominó" que se ve forzada al cierre por la situación del mercado petrolífero y que otras compañías productoras de pequeño tamaño podrían seguir esta misma senda si los mercados continúan en esta situación.

El Texas, desbocado con subida del 30% por acercamiento entre Riad y Moscú

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) continuaba este jueves con un importante ascenso hasta los 25,57 dólares el barril tras dispararse un 25,9 % -que en algunos momentos llegó al 30 %-, desbocado por el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que señaló que se había producido un acercamiento entre Arabia Saudí y Rusia para recortar la producción en 10 millones de barriles diarios.

A las 11:01 hora local (14:01 GMT), dos horas después de la apertura, el barril cotizaba así por encima de los 25 dólares tras sumar 5,26 dólares con respecto a la sesión previa del miércoles.

El petróleo de Texas sube hasta el 30 % por la noticia del acercamiento entre Riad y Moscú

El precio del petróleo de Texas (WTI) continua este jueves al alza hasta los 25,57 dólares el barril, lo que supone un subida del 25,9 %, aunque en algún momento de la sesión ha llegado a revalorizarse hasta un 30 %.

A las 11:01 hora local (14:01 GMT), dos horas después de la apertura, el barril cotizaba en esos 25,57 dólares tras sumar 5,26 dólares con respecto a la sesión previa.

El precio del crudo se ha desbocado tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha asegurado que existe un acercamiento entre Arabia Saudí y Rusia para recortar 10 millones de barriles diarios de producción.

Boeing ofrecerá prejubilaciones y salidas incentivadas por el coronavirus

El gigante aeronáutico Boeing va a comenzar a ofrecer entre su plantilla jubilaciones anticipadas y salidas incentivadas ante el impacto que la crisis del coronavirus está teniendo en el sector, según un mensaje a los empleados al que tuvieron acceso varios medios estadounidenses.

En él, el consejero delegado de la empresa, Dave Calhoun, advirtió que "ya hay una cosa que está clara: va a llevar tiempo a la industria aeroespacial recuperarse de esta crisis".

"Cuando el mundo emerja de la pandemia, el tamaño del mercado comercial y el tipo de productos y servicios que nuestros clientes querrán y necesitarán serán probablemente distintos", apuntó.

Cron Job Starts