Back to Top

La Corte IDH exige respeto a la dignidad y a los derechos humanos durante la pandemia

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) exigió este martes a los Estados que garanticen el respeto a la dignidad y los derechos de la gente en la aplicación de las medidas preventivas y restrictivas ante la pandemia del COVID-19.

"En estos momentos, especial énfasis adquiere garantizar de manera oportuna y apropiada los derechos a la vida y a la salud de todas las personas bajo la jurisdicción del Estado sin discriminación alguna, incluyendo a los adultos mayores, las personas migrantes, refugiadas y apátridas, y los miembros de las comunidades indígenas", indica un pronunciamiento emitido por la Corte IDH, que tiene su sede en Costa Rica.

PSA Vigo se compromete a limitar el nuevo ERTE "al mínimo indispensable"

La dirección de la fábrica del Grupo PSA en Vigo se ha comprometido este martes a limitar la aplicación del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causas organizativas y productivas que negocia con los sindicatos "al mínimo indispensable", informaron a Efe fuentes de la compañía.

En el arranque de las negociaciones la semana pasada, la compañía había planteado un ERTE de 90 días dividido en dos etapas, una desde el arranque de la actividad, previsto para el 20 de abril, hasta agosto, y la segunda, desde ese mes hasta final de año.

Esta cuestión se retomará en la próxima reunión de la mesa de negociación, prevista para el jueves, en la que también se abordará el número de afectados e instrumentos de flexibilidad complementarios.

Boeing pierde 150 pedidos de aviones 737 Max por la crisis de COVID-19

El gigante aeronáutico Boeing informó este martes que eliminó más de 300 aviones de su lista de pedidos en marzo, entre ellos 150 aparatos del polémico modelo 737 Max, debido a las cancelaciones de sus clientes en medio de la crisis de demanda provocada por la pandemia del COVID-19, según EFE-DowJones.

Esas 150 cancelaciones del Max, considerado el avión estrella de Boeing hasta que se vio involucrado por un fallo técnico en dos accidentes mortales y tuvo que ser retirado del espacio aéreo internacional, fueron atribuidas a aerolíneas como la brasileña Gol, la checa Smartwings y la firma de "leasing" Avalon por medios locales.

Moody's considera insuficiente el paquete de ayuda del Eurogrupo contra el coronavirus

"En general, el paquete será más beneficioso para las métricas de asequibilidad de deuda de aquellos Estados miembros cuya financiación fuera más cara de forma individual", ha indicado la firma.

No obstante, la calificadora de riesgos ha alertado de que los gobiernos observarán que sus ratios de deuda se siguen elevando, lo que implica un deterioro de sus perfiles crediticios, algo que sobre todo ocurrirá en países altamente endeudados, como es el caso de España o Italia.

"Un fondo conjunto de recuperación, aunque solo sea temporal, relajaría la presión a la baja en los perfiles de crédito si sus recursos son amplios y centrados en los países más afectados por la pandemia", ha indicado Moody's.

Las ayudas sobre vivienda enfrentan al Gobierno con los agentes inmobiliarios

El alcance de las ayudas al alquiler sobre viviendas de titularidad privada para los colectivos más vulnerables ha enfrentado al Gobierno con los colegios oficiales de agentes de la propiedad, que tras acusar al Ejecutivo de "abrir la puerta a procesos expropiatorios" finalmente han retirado sus palabras.

Tras una jornada de reproches y declaraciones por ambas partes, el presidente del Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, Gerard Duelo, ha dado por buenas las aclaraciones que le ha hecho personalmente el director general de Vivienda y Suelo, Francisco Javier Martín, y ha atribuido a una "confusa redacción" de la orden ministerial su interpretación inicial.

La OPS pide que se aceleren y amplíen las pruebas del COVID-19 en América

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió este martes a los países del continente americano que aceleren y amplíen las pruebas del coronavirus para obtener una comprensión más precisa de la pandemia.

"Existe una necesidad urgente de que los países aceleren y amplíen las pruebas para una comprensión más precisa de la pandemia en las Américas", dijo en una rueda de prensa telemática la directora de la OPS, Carissa Etienne.

Etienne remarcó la importancia de tener acceso a pruebas rápidas de calidad y en cantidades suficientes para poder hacer frente al coronavirus, que, según los datos del organismo, ya ha dejado 610.744 casos confirmados y 23.753 fallecidos en el continente americano.

Costa Rica diseña un plan para reactivar el sector turístico frente al COVID-19

El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) informó este martes que avanza en el diseño de un plan para guiar la reactivación del sector turístico nacional, que se ha visto altamente afectado por la pandemia del COVID-19.

La iniciativa está divida en tres fases y empezará a implementarse una vez que las medidas sanitarias de prevención y restricción, enfocadas en proteger a la población, así lo permitan y se reabran las fronteras al turismo, que es uno de los motores de la economía costarricense.

Para su elaboración, la ministra de Turismo, María Amalia Revelo, explicó en un comunicado que tomó en cuenta las propuestas y buscó soluciones conjuntas de diversas cámaras y asociaciones turísticas.

Electricidad, sándwiches y mascarillas gratis para luchar contra la Covid-19

Suministro gratuito de electricidad a hoteles medicalizados, sándwiches para el personal sanitario, alimentos para los más desfavorecidos o miles de mascarillas son algunas de las aportaciones conocidas este martes de empresas públicas y privadas en la lucha contra el coronavirus.

Cada día se suceden las iniciativas para intentar paliar las consecuencias de la pandemia de coronavirus, entre las que hoy destaca el millón de euros donado por Naturgy y sus empleados a la Cruz Roja, importe que se destinará a la adquisición de material sanitario.

También asciende a un millón de euros lo que ha aportado Bolsas y Mercados Españoles (BME), el gestor de las cuatro bolsas españolas, para comprar mascarillas de intervención FFP2, guantes de nitrilo y buzos desechables a través de las Fuerzas Armadas, para su utilización por los militares que participen en las diferentes misiones de la "Operación Balmis".

La intervención estatal en las aerolíneas "no sería útil" para resolver la crisis, indica la ALTA

La posibilidad de que los Estados adquieran acciones de las aerolíneas como ayuda al sector por la crisis del COVID-19 "no sería útil para los países ni para las empresas", dijo este martes la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

"Lo que los gobiernos necesitan entender es que necesitamos un apoyo a corto plazo y mediano", como la obtención de préstamos y que se difiera el pago de impuestos y otras obligaciones, "y no una intervención estatal", dijo a Efe el director de ALTA, Luis Felipe de Oliveira.

Es por ello que la Asociación "no ve con buenos ojos" los "indicios de que hubo de una propuesta del Estado alemán de compra de acciones de Lufthansa".

La ONU quiere "inundar" internet con información fiable sobre el coronavirus

Naciones Unidas anunció este martes una iniciativa para "inundar" internet con datos fiables y científicos sobre el coronavirus en un intento por combatir la "epidemia de desinformación" que se está viendo.

"El mundo también debe unirse contra esta enfermedad", advirtió en un mensaje en video el secretario general de la ONU, António Guterres, que urgió a confiar en la ciencia y en las instituciones.

Según Guterres, en medio de la pandemia están proliferando en todo el mundo consejos de salud dañinos y falsas soluciones mágicas, teorías conspiratorias que están "infectando internet" y un aumento "viral" del odio y del estigma contra ciertos grupos.

Cron Job Starts