Back to Top

Merkel homenajea a los supervivientes de Auschwitz y alerta contra el olvido

La canciller alemana, Angela Merkel, homenajeó hoy a los supervivientes de Auschwitz, a punto de cumplirse los 75 años de la liberación del mayor campo de exterminio de la Alemania nazi, y recordó su valor como figuras "clave contra el olvido" frente al antisemitismo actual.

"Cada ataque antisemita, cada amenaza ultraderechista es un ataque contra los valores fundamentales de nuestra sociedad, de nuestra democracia", afirmó Merkel, al inaugurar en Essen (oeste) la exposición "Survivors. Faces of Life after the Holocaust", formada por los retratos de 75 supervivientes.

La canciller expresó ahí la "profunda vergüenza" que siente ante unos "crímenes que superan nuestra capacidad humana de entendimiento".

Londres expresa su "respaldo inquebrantable" al venezolano Guaidó

El ministro de Exteriores del Reino Unido, Dominic Raab, trasladó este martes al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, su "respaldo inquebrantable" para "terminar con la espantosa crisis" en el país latinoamericano.

Tras reunirse ambos en el edificio del Foreign Office en Londres, el jefe de la diplomacia británica expresó en un comunicado que "la gente de Venezuela ya ha sufrido bastante".

"Merecen un futuro mejor", afirmó Raab, que condenó "lo que está haciendo el régimen de (el presidente venezolano, Nicolás) Maduro para amenazar la democracia".

"Apoyamos los esfuerzos de Juan Guaidó en favor de una resolución pacífica y democrática" de la crisis, recalcó el ministro de Exteriores.

Guaidó se reúne con Johnson en Londres antes de acudir a Davos

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, prevé reunirse esta tarde en Londres con el primer ministro británico, Boris Johnson, informó a Efe un portavoz de Downing Street, despacho oficial del jefe de Gobierno.

Guaidó se entrevistará primero con el ministro de Exteriores del Reino Unido, Dominic Raab, y conversará más tarde con Johnson en su residencia en la capital británica, una reunión tras la cual no están previstas intervenciones ante la prensa.

"Estamos absolutamente encantados de que Juan esté aquí. Quiero reafirmar personalmente el apoyo del Reino Unido hacia él como presidente interino", afirmó Raab a los medios antes del encuentro.

Guaidó tendrá reuniones en la Comisión Europea y dará una rueda de prensa en el PE

El presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó, mantendrá mañana miércoles en Bruselas reuniones en la Comisión Europea y, a continuación, ofrecerá una rueda de prensa en el Parlamento Europeo (PE).

Guaidó se entrevistará con el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, y con el vicepresidente de la CE titular de Promoción del Estilo de Vida Europeo, Margaritis Schinas.

"No hay agenda, no hay detalles", precisó en todo caso la portavoz comunitaria Virginie Battu en la rueda de prensa diaria de la Comisión.

Battu confirmó que la posición de la UE sobre la situación en Venezuela permanece igual y que, como ha dicho Borrell en diversas ocasiones, "la UE no escatimará esfuerzos por seguir ayudando a la reinstauración de la democracia y el Estado de derecho por medio de elecciones libres y justas" en el país.

Greta Thunberg, ante bancos, multinacionales y gobiernos en la cumbre de Davos: "Abandonen inmediatamente los combustibles fósiles"

La joven activista ecologista Greta Thunberg ha viajado al Foro de Davos (Suiza), donde ha vuelto a afear a los líderes políticos y empresariales su "inacción" frente a la crisis climática. Este martes, ha inaugurado la mesa redonda Evitar un Apocalipsis Climático, con un discurso en el que ha exigido al poder político y económico reunido en Davos que dé un paso al frente y "abandone inmediatamente" los combustibles fósiles.

"Exigimos a todas las empresas, bancos, instituciones y Gobiernos que participan en el Foro Económico Mundial que detengan inmediatamente todas las inversiones en extracción de combustibles fósiles. Que pongan fin inmediatamente a todos los subsidios a estos combustibles", ha dicho la joven de 17 años sobre la que es la principal fuente mundial de gases de efecto invernadero.

El inglés, especie protegida en la UE tras el "brexit"

El Reino Unido abandonará la Unión Europea (UE) el próximo 31 de enero, pero su idioma, el inglés, seguirá siendo una lengua oficial del club comunitario tras esa fecha, salvo que los Veintisiete Estados miembros decidan por unanimidad retirarle ese estatus más adelante, un escenario poco probable.

DUDAS Y BROMAS

Ya tras el referendo de 2016 en el que los británicos votaron a favor del "brexit", surgieron dudas sobre si el inglés seguiría siendo una lengua oficial en la Unión Europea, y los líderes comunitarios bromearon sobre cómo el idioma de Shakespeare quedará en un segundo plano en la UE tras la salida británica.

General salvadoreño declarará por la masacre de 1.000 campesinos en guerra civil

El general retirado Rafael Bustillo, excomandante de la Fuerza Aérea de El Salvador, declarará el viernes ante un juez por los cargos de crímenes de lesa humanidad que enfrenta por la masacre de 1.000 campesinos en El Mozote, perpetrada en 1981, informó a Efe una fuente cercana al proceso.

Bustillo será el primer exmiembro de la cúpula militar que dirigió parte de la guerra civil salvadoreña (1980-1992) en declarar en un proceso penal por crímenes de guerra y de lesa humanidad.

La anulación de una ley de amnistía de 1993, mediante un fallo de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) del 2016, permitió la reapertura de este proceso que actualmente enfrentan 16 militares.

Madres de reos en huelga de hambre en Nicaragua piden vuelta de la CIDH y la Acnudh

Un grupo de madres de "presos políticos" en huelga de hambre solicitaron este lunes al presiente Daniel Ortega, el regreso de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones para los Derechos Humanos (Acnudh), para atender el casos de sus hijos.

El llamado de las mujeres, hecho públicamente a través de la Asociación de Víctimas de Abril (AVA), busca que sus hijos no tengan que extender por más días la huelga de hambre iniciada el sábado pasado, para presionar al Gobierno de darles libertad, tras haber sido encarcelados por participar en protestas contra el presidente Daniel Ortega.

El nuevo Gobierno de Guatemala analiza el acuerdo migratorio con Estados Unidos

El nuevo Gobierno de Guatemala, presidido desde la semana pasada por Alejandro Giammattei, aseguró este lunes que se encuentra en un proceso de análisis y evaluación del acuerdo migratorio firmado en 2019 con Estados Unidos por la administración de Jimmy Morales Cabrera.

El canciller guatemalteco, Pedro Brolo, explicó en rueda de prensa que finalmente tienen en su poder el documento del convenio para su revisión, después de que el Gobierno de Morales Cabrera no divulgara públicamente su contenido.

"Ya tenemos el acuerdo. Lo estamos analizando", aseguró el canciller.

"Se están revisando en detenimiento todos los aspectos relacionados con el acuerdo.

Sardinas vs. selfies: ambiente de plebiscito sobre Salvini en un feudo histórico de la izquierda italiana

"Sardinas, recuperemos nuestro mar. Vamos a votar el 26". Frente a una marea de globos celestes, carteles apelando al "respeto" o la "solidaridad" y pancartas de cartón con forma de pez, la actriz Matilda De Angelis finalizaba con estas palabras su discurso en la plaza Ocho de Agosto este domingo. Se dirigía a las cerca de 40.000 personas que, según los organizadores, se congregaron contra el líder de extrema derecha Matteo Salvini. El movimiento que se ha esparcido por plazas de toda Italia regresaba a su lugar de origen, Bolonia, para "aglomerarse como sardinas en lata" contra las políticas discriminatorias, homófobas y anti-inmigración, como hicieron por primera vez en noviembre del año pasado.

Cron Job Starts