Back to Top

'Autocertificado' para salir de casa: así es el papel que tienen que llevar encima los italianos en la calle

"El abajo firmante, consciente de las consecuencias penales previstas en caso de declaraciones falsas a funcionarios públicos, declara bajo su propia responsabilidad...". La frase encabeza, junto a un varios campos para rellenar datos como la fecha de nacimiento, el domicilio o el DNI, el documento que los ciudadanos de Italia tienen que llevar consigo cada vez que salen de casa desde hace diez días, cuando el Gobierno italiano decretó la restricción de movimientos en todo el país como medida para detener la epidemia de coronavirus que ha dejado cerca de 50.000 casos positivos y 4.000 muertes.

Desde entonces, los residentes en Italia deben portar consigo el papel, conocido como la 'autocertificazione' [autocertificado], para justificar que están en la calle por los motivos autorizados por el Ejecutivo, similares a los que se han decretado en España: "necesidades de trabajo comprobadas", regreso al lugar de residencia, razones de salud o situaciones de necesidad, como ir a hacer la compra o a la farmacia.

Europa, incapaz de dar una respuesta ambiciosa y coordinada a la crisis del coronavirus

La Unión Europea nace de la guerra. De la Gran Guerra. Del conflicto dramático entre Alemania y Francia; de una frontera convertida en un campo de batalla durante la primera mitad del siglo XX. La Unión Europea nace de la guerra entre vecinos y de la guerra ganada al nazismo y el fascismo.

"Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto: se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho", dijo Robert Schuman, ministro francés de Exteriores, el 9 de mayo de 1950, en una declaración que alumbró la Comunidad Europea del Carbón y el Acero.

Italia anuncia 793 muertos con coronavirus en las últimas 24 horas y un total de 42.681 infectados

El Gobierno italiano ha anunciado las cifras del impacto del coronavirus en el país. Este sábado se han contabilizado 793 muertos en las últimas 24 horas, lo que eleva la cifra de fallecimientos a 4.825. Los contagios también siguen creciendo, con un total de 42.681 infectados, 4.821 más que en el día anterior. 

Los datos los ha suministrado Angelo Borrelli, jefe de la Protección Civil italiana, y constatan un incremento en todos los aspectos. En el apartado de las recuperaciones hay un total de 6.072, 943 más desde la última actualización oficial.

Una de las regiones más castigadas por el coronavirus es Lombardía, donde los positivos han aumentado en 3.251 personas en las últimas 24 horas.

Italia anuncia 793 muertos con coronavirus en las últimas 24 horas y supera los 50.000 casos totales

El Gobierno italiano ha anunciado las cifras del impacto del coronavirus en el país. Este sábado se han contabilizado 793 muertos en las últimas 24 horas, lo que eleva la cifra de fallecimientos a 4.825. Los contagios también siguen creciendo, con 42.681 casos activos, 4.821 más que en el día anterior. El total de casos alcanza los 53.578.

Los datos los ha suministrado Angelo Borrelli, jefe de la Protección Civil italiana, y constatan un incremento en todos los aspectos. En el apartado de las recuperaciones hay un total de 6.072, 943 más desde la última actualización oficial.

Una de las regiones más castigadas por el coronavirus es Lombardía, donde los positivos han aumentado en 3.251 personas en las últimas 24 horas.

Hutíes piden ayuda internacional ante llegada a Yemen del coronavirus

Los rebeldes hutíes pidieron el sábado apoyo a las agencias de ayuda internacional para equipar hospitales y tomar medidas ante la llegada del coronavirus a Yemen, un país hundido en la guerra desde hace más de un lustro.

“Apelamos a las agencias de la ONU y de la Cruz Roja a asumir sus responsabilidades en lo relacionado con el equipamiento de hospitales y centros de cuarentena porque hoy afrontamos un desastre médico", indicó en rueda de prensa el ministro de Salud del Gobierno hutí, Tahaal Mutawakil.

“El mundo entero está completamente preparado y estas organizaciones hasta el momento sólo nos han hecho promesas", añadió haciendo responsable a la Organización Mundial de la Salud (OMS) del "completo equipamiento" de los hospitales.

Elecciones en la OEA: un sí a la mano dura contra Maduro

La reelección de Luis Almagro como secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) supone un respaldo a las políticas impulsadas por EE.UU. contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y reduce las opciones para el diálogo en una región cada vez más polarizada.

El día después de la elección de Almagro como secretario general hasta 2025 deja un panorama claro: menos diálogo, más retórica y la OEA como una "caja de resonancia" de las políticas internas de cada país y en la que Washington espera seguir "dirigiendo la orquesta", valoraron en declaraciones a Efe varias fuentes diplomáticas.

Almagro llegó a la OEA en 2015 aupado por la izquierda uruguaya del expresidente José Mujica (2010-2015) y con el aplastante apoyo de 33 de los 34 países del organismo.

El PNUD recomienda combatir el coronavirus con atención a grupos "más vulnerables"

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) recomendó atender a grupos "más vulnerables", que sufren con mayor dureza la crisis sanitaria y económica causada por el COVID-19, aplicando políticas "multidimensionales", "extraordinarias" y "flexibles".

Así lo expresó a Efe en una entrevista María del Cármen Sacasa, representante del PNUD en Lima, quien valoró también que la situación actual en todo el mundo permitirá a los Gobiernos, agentes sociales y sector público reflexionar sobre los actuales modelos y "corregir vacíos" que permitan no solo superar la emergencia sanitaria, sino también "potenciar la recuperación económica".

"En esta crisis se hacen particularmente evidentes las disparidades, y eso es algo que habrá que analizar.

Todo lo que Trump dijo durante semanas para negar la gravedad de la crisis del coronavirus

Estados Unidos también tiene su Fernando Simón, incluso de mayor experiencia. Se llama Anthony Fauci, tiene 79 años, es doctor experto en inmunología y jugó un papel clave en la lucha contra el sida. Desde 1984 es el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas y ahora es uno de los miembros del gabinete de crisis sobre el coronavirus en la Casa Blanca. Ha trabajado con gobiernos republicanos y demócratas y ha sido elogiado por políticos de los dos partidos.

Muy pronto pasó a ser la voz más autorizada de las comparecencias de miembros de la Administración en el Congreso y ante los medios.

Vo', el pueblo que pasó de ser un foco de infección a caso de éxito en la lucha contra el coronavirus en Italia

Vo' es un pequeño pueblo de unos 3.000 habitantes, uno de los muchos que hay en la región italiana de Véneto. A medida que la epidemia de coronavirus avanza en el país, con casi 50.000 contagios confirmados en total desde los inicios, su caso ha sido puesto como ejemplo: toda la localidad fue puesta en cuarentena y la práctica totalidad de sus habitantes fueron sometidos a las pruebas. En unos días, las autoridades y los expertos lograron neutralizar la propagación del virus. 

El pueblo es conocido en la región por sus vinos y por la traquita, una roca muy apreciada en la construcción. En primavera, es fácil ver en sus calles a habitantes de ciudades cercanas, sobre todo Padua y Vicenza, probando los vinos locales y los platos tradicionales como los espaguetis con salsa de pato.

Cron Job Starts