Back to Top

Skopje agradece a la UE su decisión de abrir negociaciones de adhesión

El Gobierno de Skopje agradeció este martes a los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) su decisión de abrir negociaciones de adhesión con Macedonia del Norte y la vecina Albania.

"La decisión de hoy llega en un momento muy difícil para la UE, para nuestro país y para el mundo debido a la pandemia de COVID-19. Confirma el éxito de nuestros esfuerzos y culmina nuestras expectativas 15 años después de que se nos otorgara el estatus de país candidato", dijo hoy el primer ministro, Oliver Spasovski, en una conferencia de prensa en Skopje.

Con la decisión de hoy la UE rectifica el error "estratégico" del pasado mes de octubre, cuando no se logró consensuar una fecha para el inicio de negociaciones, añadió Spasovski.

El primer ministro albanés considera merecido el inicio de negociaciones con la UE

El primer ministro albanés, Edi Rama, consideró "merecida" aunque "retrasada" la apertura de las negociaciones de Albania con la Unión Europea (UE), acordada este martes por los ministros de Asuntos Europeos.

"La puerta de la habitación de huéspedes de la casa llamada Unión Europea finalmente se abrió en un tiempo maldito, cuando todas las puertas de nuestras casas están cerradas" por el coronavirus, declaró Rama en un mensaje televisado.

"Es una buena noticia, aunque retrasada", que lleva Albania a una nueva fase de su historia, añadió.

El jefe del Gobierno albanés recalcó que su país seguirá cumpliendo con todas las reformas, "no porque las solicita Bruselas, sino para asegurar un futuro mejor a las nuevas generaciones".

Los países de la UE acuerdan abrir negociaciones con Albania y Macedonia del Norte

Los países de la Unión Europea (UE) llegaron este martes al acuerdo político de abrir negociaciones de adhesión con Albania y Macedonia del Norte, una decisión que se había retrasado en los últimos meses por la presión de países como Francia, que apostaba por endurecer el proceso para los candidatos.

Los ministros de Asuntos Europeos de la UE alcanzaron ese acuerdo a través de una videoconferencia informal, un formato adoptado a causa de la pandemia del coronavirus, y a continuación la decisión se formalizará a través de un procedimiento escrito de cara a que lo respalden los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión en la reunión telemática que mantendrán el jueves.

El número de fallecidos y nuevos casos de coronavirus en Italia vuelve a repuntar tras dos días de descensos

El número de nuevos fallecidos en Italia vuelve a subir. El país ha registrado 743 nuevas muertes por cornavirus en las últimas 24 horas y el total asciende ya a 6.820 defunciones. El número de infectados totales llega ya a los 69.176, 5.249 más que ayer, y los recuperados en las últimas horas son 894, lo que supone un total de 8.326. El número de casos activos actualmente es de 54.030. 

En el balance que ofreció ayer Protección Civil de Italia se contabilizaron 602 nuevos muertos -6.077 en total-. El domingo habían sido 651 nuevos fallecidos, la primera cifra menor que el días anterior desde que comenzó la crisis en Italia, y el sábado, 793.

México inicia el confinamiento tras la polémica llamada de López Obrador a salir de casa en plena pandemia

El Gobierno mexicano ha comenzado este lunes un plan de cuatro semanas para contener el COVID-19 con el reto de suspender actividades no esenciales en un país con 52 millones de pobres y más de la mitad de los trabajadores en la economía sumergida.

Muestra del desafío que lo escenifica Juana Hernández, una mujer que lleva 36 de sus 75 años con un puesto de pan y café en Ciudad de México que este lunes lucía sin apenas clientes por la crisis del coronavirus, una enfermedad en la que ella cree, pero "pero no exageradamente".

"Si se encierra (la gente), ¿qué vamos a comer? ¿de dónde va a salir (el dinero)? Los que tienen niños, los que tienen todo eso, ¿a dónde van a dar?", dice a Efe desde la avenida Insurgentes, una de las principales de la capital.

Bruselas pide a las "telecos" que protejan a las pymes y usuarios vulnerables

La Comisión Europea (CE) instó este martes a los operadores de telecomunicaciones que "protejan" a los usuarios que se encuentran en una situación económica más vulnerable a causa de la pandemia de coronavirus, incluidas las pymes, teniendo en cuenta la importancia de las tecnologías digitales en la crisis.

La institución informó de que el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, mantuvo una videoconferencia con los consejeros delegados de empresas europeas de telecomunicaciones y la asociación de operadores de telecomunicaciones móviles, GSMA.

La discusión se centró en la resiliencia de la red en un momento en que se ha disparado el consumo de internet por el confinamiento de muchos ciudadanos europeos para intentar contener la propagación del COVID-19, y en el intercambio de metadatos anónimos para modelar y predecir la propagación del virus, según un comunicado difundido por la Comisión.

EE.UU. organiza vuelos chárter para repatriar a sus ciudadanos en Guatemala

La embajada de Estados Unidos en Guatemala organizó dos vuelos privados este lunes para repatriar a los ciudadanos estadounidenses que así lo quisieran del país centroamericano debido al avance de la pandemia del coronavirus.

La sede diplomática dispuso de dos primeros vuelos este lunes y anunció que habrá más viajes programados en los próximos días, dependiendo la demanda los viajes, según detalló mediante sus canales de comunicación oficiales.

Los vuelos fueron contratados por el Departamento de Estado, pero los pasajeros serán "responsables de pagar el costo del boleto -mediante un pagaré firmado antes de abordar-, que puede ser mayor a las tazas comerciales estándar", de acuerdo a la entidad.

¿Cierre total ante el coronavirus? Qué actividades económicas ha restringido Italia que aún permite España

En Bélgica hay un confinamiento parecido al de España, pero aún dejan pasear con quienes compartes techo, o a correr si dejas más de metro y medio de distancia con el resto de seres humanos. En Reino Unido, sin embargo, no han puesto coto al esparcimiento, como se ha podido ver este domingo soleado en parques llenos de gente en Londres. Y luego está Hungría, donde Vikctor Orbán quiere cerrar hasta el Parlamento para gobernar por decreto.

Pero el país en el que primer impactó con más virulencia el coronavirus, Italia, que ha ido marcando la línea que luego ha seguido el resto, este lunes, día en que se ha conocido que ha bajado el número de fallecidos por segundo día consecutivo, ha dado un paso más para evitar los contagios.

El coronavirus acumula más de 16.000 muertes en todo el mundo y supera al brote de ébola de 2014

China, 10 de enero de 2020. La comisión municipal de salud de la ciudad de Wuhan anuncia la primera muerte pocos días después de que las autoridades empezaran a informar de que estaban atendiendo casos de una "neumonía viral desconocida". Se trataba de un hombre de 61 años, ingresado con insuficiencia respiratoria y patologías previas como una enfermedad hepática grave y un tumor abdominal. Entonces, ya se comenzaba a saber que se trataba de un nuevo virus de la familia de los coronavirus, aunque la fuente original del mismo sigue siendo desconocida. 

Días después, Tailandia, Japón y Corea del Sur comunicaron sus primeros casos importados desde Wuhan.

Ante el dilema de dólares o vidas humanas, Trump se empieza a decantar por lo primero

Como es habitual con Donald Trump, todo empezó con un tuit. En mayúsculas, además, lo que permite imaginarse al presidente de EEUU gritando ese mensaje a alguno de sus asesores. "¡NO PODEMOS DEJAR QUE LA CURA SEA PEOR QUE EL PROBLEMA. AL FINAL DEL PERIODO DE 15 DÍAS, TOMAREMOS UNA DECISIÓN SOBRE EL RUMBO QUE SEGUIREMOS!". 

Unas horas después, el índice bursátil Dow Jones cayó por debajo del nivel en que se encontraba el día en que Trump comenzó su presidencia. Por más que su carácter de termómetro de la economía es discutible, la Bolsa siempre ha sido el baremo más  querido por él a la hora de presumir de los logros de su mandato.

Cron Job Starts